• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

We are your local guide of Gran Canaria.

  • QUÉ HACER
    • ACTIVIDADES
      • BARCO PRIVADO
      • BUCEO & SNORKEL
      • KAYAK
      • SURF
    • EXCURSIONES
    • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • OCIO
    • COMPRAS
    • CAMPING
  • DÓNDE COMER
    • COMIDA LOCAL
    • COMIDA ESPAÑOLA
    • RESTAURANTES PREMIUM
    • INTERNACIONAL
    • COMIDA SANA
    • DESAYUNOS
  • GUÍAS DE VIAJE
    • GUÍA PERSONALIZADA
    • GUÍA COMPLETA
    • GRAN CANARIA / 7-14 DÍAS
    • GRAN CANARIA / 2-5 DÍAS
    • RESTAURANTES
    • PLAYAS
    • DESPEDIDA SOLTERO
  • SENDERISMO
  • RUTAS EN BICI
    • TRACKS ENDURO
    • TRACKS GRAVEL & MTB
    • TRACK LAS PALMAS EN BICI
    • TRACKS PARA MOTO TRAIL
  • ALOJAMIENTO
    • HOTELES 5 ESTRELLAS
    • HOTELES 4 ESTRELLAS
    • HOTELES URBANOS
    • HOTELES PARA FAMILIAS
    • HOTELES SOLO ADULTOS
    • HOTELES RURALES
    • CASAS RURALES
    • CASAS CUEVA
    • VILLAS
  • INFO
    • DESCUENTOS
    • CONSEJOS
    • TRANSPORTE
      • ALQUILAR UN COCHE
      • TRANSFER AEROPUERTO
      • MOVERSE POR GRAN CANARIA
      • VISITAR OTRA ISLA
    • COMIDA CANARIA
    • LÉXICO CANARIO
    • TIEMPO Y CLIMA
    • DMCs & AGENCIAS
  • BLOG & MÁS
    • BLOG
    • VIDEOS
    • BUENAS NOTICIAS
    • PODCAST
    • + DESTINOS
      • COSTA RICA
      • EEUU – RUTA 66
      • ISRAEL Y JORDANIA
      • NUEVA YORK
      • JAPÓN
      • TENERIFE
      • EL HIERRO
      • SENEGAL
  • English

Fiestas populares de Gran Canaria. ¡Las más destacadas!

31/12/2021 Por Local Guide Gran Canaria Deja un comentario

En este artículo te invitamos a conocer las tradiciones y fiestas populares de Gran Canaria. Haremos un repaso por las fiestas y eventos más importantes que tienen lugar cada año en la isla. ¡Allá vamos!

Fiestas populares Gran Canaria
Fiestas populares Gran Canaria

Fiestas populares en Gran Canaria (y otros eventos anuales)

En primer lugar, debes saber que el día de Canarias se celebra cada 30 de mayo y, por tanto, este día es festivo en todo el archipiélago. Por otro lado, existe una serie de fiestas populares y eventos que atraen visitantes locales, nacionales e internacionales cada año. A continuación te los vamos a mencionar por si tu visita a Gran Canaria coincide con alguno de estos y quisieras mezclarte con nosotros (los locales).

1. Fiesta de La Rama, Agaete

La Rama es una de las fiestas populares más importantes de Canarias. Cada 4 de agosto esta fiesta tradicional de Gran Canaria atrae a miles de personas al pueblo de Agaete y a su Puerto de Las Nieves. Esta celebración popular tiene lugar desde hace cientos de años y se organizaba para «invocar» a las escasas lluvias. Consistía principalmente en ascender andando a Tamadaba a coger ramas y una vez en el Puerto de Las Nieves, azotar las ramas en el mar. Así se hacía la llamada a las lluvias. De ahí provienen los nombres de la fiesta «traída de La Rama» y «Bajada de La Rama», ya que los aborígenes subían la montaña por el Valle de Agaete en busca de las ramas.

Fiestas populares Gran Canaria: La Rama de Agaete
Fiestas populares Gran Canaria: La Rama de Agaete

A día de hoy esta fiesta se sigue celebrando con diferentes puestos de comida y bebida y música por todo el pueblo. La gente baila al son de la Banda de Agaete, bebe, come y se baña en el mar. Debes saber que a día de hoy muchos locales siguen la tradición de subir andando a coger las ramas en Tamadaba.

2. Fiestas del Pino, Teror. Fiestas populares de Gran Canaria

Otra fiesta popular muy conocida en las Islas es la de la patrona de la isla de Gran Canaria en Teror. Esta es la Virgen del Pino y su día es el 8 de septiembre. La fiesta es tradicionalmente religiosa y consiste en llegar caminando a la Basílica de Teror desde distintos municipios de la isla para visitar a la virgen. Esto es, los peregrinos llegan a Teror andando como promesa para la Virgen del Pino. Normalmente, los locales suelen subir a Teror la víspera al día 8. Es decir, el 7 de septiembre. Aunque el día del Pino es el 8.

basílica nuestra señora del pino
Basílica de Nuestra Señora del Pino, Teror

A día de hoy, esta tradición se sigue conservando y muchos suben andando incluso descalzos. Otros van en grupos de amigos de todas las edades. Como en todas las fiestas, el alcohol está presente y muchos beben incluso a lo largo de todo el camino. Al llegar al pueblo hay varios puestos con comida tradicional. El protagonista es el bocadillo de chorizo de Teror que muchos toman como premio al llegar. Durante estas fiestas en el pueblo también suelen haber diferentes puestos de música y verbenas. Las localidades más frecuentadas para partir andando hacia Teror son las de San Lorenzo y Tamaraceite junto al linde de la carretera. La duración del camino es de unas 3 horas aproximadamente.

3. Fiesta de El Charco, La Aldea de San Nicolás

La fiesta de El Charco es otra de las fiestas populares de Gran Canaria más relevantes. Y es que esta celebración también cuenta con una importante tradición. Antiguamente los aborígenes de La Aldea y otras zonas aledañas de Gran Canaria se concentraban alrededor de El Charco aplicando una técnica especial de pesca conocida como la embarbascada. Esta técnica consistía en envenenar el agua del charco con la savia de plantas canarias como la tabaiba o el cardón para sedar a los peces y poder pescarlos de una manera más fácil.

Charco de La Aldea
Charco de La Aldea de San Nicolás

Hoy en día, cada 11 de septiembre a las 17:00 de la tarde el alcalde de La Aldea lanza un volador (cohete) para indicar que ya se puede correr hacia el charco a pescar. Es decir, todos los que se encuentren rodeando el charco corren hacia el agua a pescar con la ayuda de cestos y otros utensilios. Finalmente, todos terminan bailando y mojándose unos a otros. Estos días La Aldea se llena de rincones con música y puestos de bebida y comida para pasarlo bien.

4. La Vará del Pescado, Arinaga

Esta fiesta se celebra el último viernes de agosto junto a la playa de Arinaga, en el municipio de Agüimes. La Vará del pescado es una especie de romería marinera y se celebra en honor a los pescadores de la zona. Al parecer, cada vez que los marineros llegaban de pescar a la avenida de Los Pescadores, llamaban a los vecinos por medio de caracolas para que se acercaran a ver el producto fresco y que pudieran comprarlo. La procesión la marca una barca en la que se van asando sardinas para compartir con todo el que les acompañe bailando. La ruta sale desde Risco Verde y recorre toda la avenida de Arinaga. Junto a la playa se forman pequeños grupos de amigos y familias en donde bailan y comparten comida y bebida. Te recomendamos asistir a la fiesta con la vestimenta tradicional marinera.

Playa de Arinaga
Playa de Arinaga, Gran Canaria

5. Fiestas del Almendro en Flor, Tejeda, Valsequillo y Tunte

La fiestas del almendro en Flor también son muy queridas entre los grancanarios. Estas se celebran en los municipios de Tejeda, Valsequillo y Tunte. El atractivo principal de estas fiestas es apreciar la belleza de la floración de los almendros durante los meses de febrero y marzo. Las fechas de celebración van variando y cada fin de semana tienen lugar en un pueblo diferente. Durante estas fiestas suelen haber puestos de productos canarios (comida y artesanía), grupos de folclore y actividades de diferente índole resaltando las costumbres y tradiciones de Canarias.

Fiestas populares Gran Canaria: almendro en flor
Fiestas populares Gran Canaria: almendro en flor

6. La Traída del Agua o Fiesta del Agua, Telde. Fiestas populares Gran Canaria

En Telde tiene lugar la fiesta popular conocida como la Traída del Agua. Al igual que La Rama, la celebración también estaba relacionada con “invocar a la lluvia”. Hoy en día esta fiesta popular se ha convertido más bien en un festival del agua. Aquí los asistentes se mojan tanto con cubos, como con pistolas de agua y otros ingeniosos artículos para mojar. Durante la fiesta los asistentes hacen un recorrido a pie hasta la acequia y la basílica de la Virgen mientras se van mojando y bailando al son de la banda del pueblo. La fiesta del agua se celebra normalmente el primer o segundo fin de semana de agosto.

7. El Perro Maldito, Valsequillo

Cada 28 de septiembre por la noche se celebran las fiestas del Perro Maldito en el pueblo de Valsequillo. Esta celebración consiste en una serie de actuaciones teatrales simulando el infierno con el diablo como protagonista. Las interpretaciones las suelen llevar a cabo los jóvenes del pueblo y su misión es dar miedo a quienes acuden esta noche a este encuentro. Normalmente suele haber zancudos, pasacalles, bailarines colgantes, etc. Un auténtico espectáculo. Hace años había incluso escupe-fuegos, hasta que lamentablemente durante una edición tuvo lugar un grave accidente. Hoy en día la fiesta sigue todos los protocolos y es muy divertida. Además, hay varios puestos de música, chiringuitos y verbena por la noche.

Escultura en honor al Perro Maldito, fiestas populares de Gran Canaria
Escultura en honor al Perro Maldito, fiestas populares de Gran Canaria

A las 00:00 de la noche empieza el espectáculo de fuegos artificiales de la famosa empresa de pirotecnia de Valsequillo «Pirotecnia San Miguel». Por cierto, el jueves de la semana anterior al Perro Maldito, los jóvenes organizan el famoso Pub Miguelito en la plaza del pueblo. Para entrar tienes que llevar monedas variadas. Es decir, si la entrada son 2€, para poder acceder te pedirán monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos hasta llegar a los 2€. Eso sí, en la forma que ellos establezcan. Es una fiesta popular de pueblo muy divertida.

Santa Lucía, Gran Canaria
Fiestas de Santa Lucía, Gran Canaria

Existen otras fiestas populares en Gran Canaria como La Bajada del gofio en Agüimes, la fiesta de La Manzana en Valleseco, La Cuevita en Artenara, las fiestas de Santa Lucía, las Fiestas del Carmen del barrio de La Luz y Arguineguín… También tienen lugar a lo largo de todo el año numerosas romerías como la de Santa Brígida y la de Vegueta, pero todas estas fiestas tienen menor afluencia que las que te destacábamos antes.

8. Eventos en Las Palmas de Gran Canaria 

Por otro lado, debes saber que en Las Palmas de Gran Canaria se celebran tres grandes eventos a lo largo del año. Se trata de las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria, el WOMAD y los Carnavales.

✔ Fiestasfundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

Las fiestas fundacionales de la capital tienen lugar cada mes de junio con una clara protagonista: la noche de San Juan. Cada 23 de junio por la noche se congregan cientos de personas en la playa de Las Canteras para celebrar esta fiesta. Los locales suelen reunirse junto al mar la víspera de San Juan montando un pequeño picnic/chiringuito para celebrar este día. La tradición es acabar el día con un baño nocturno en el mar y a las 00:00 de la noche empiezan los fuegos artificiales.

Playa de Las Canteras, fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria
Playa de Las Canteras, fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

✔ WOMAD

El WOMAD es un festival de música, arte y danza que congrega cada año a diferentes artistas del panorama internacional en Las Palmas. Este festival se suele celebrar en el Parque Santa Catalina desde hace más de 25 años, con lo que ya podemos considerarlo como parte de nuestras fiestas.

✔ Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (y de Maspalomas)

Igualmente, en febrero o marzo (cada año va cambiando), se celebran los Carnavales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Los Carnavales cuentan con varios días de celebración relevantes con un claro protagonista entre los locales: la Gala Drag Queen. Igualmente, destacamos el día de la Gran Cabalgata, el Carnaval de día y, por último, Los Indianos. La noche de Los Indianos debes ir vestido de blanco y hacerte con unas buenas gafas, mascarilla y polvos de talco. ¡Se trata de una guerra de polvos de talco al son de la música! El resto de noches de Carnaval la gente se disfraza y sale de fiesta o simplemente a tomar algo, puedes consultar la programación de cada año aquí.

Eventos en Gran Canaria: Carnaval de Las Palmas
Eventos en Gran Canaria: Carnaval de Las Palmas

Por otro lado, unas semanas más tarde que los carnavales de Las Palmas se celebra el Carnaval Internacional de Maspalomas. Aquí también destacamos la Gala Drag, el jueves de Carnaval y la tarde de la Gran Cabalgata que recorre toda la zona turística de Playa del Inglés. Aquí se congregan locales de todos los municipios de la isla disfrazados en carrozas que organizan las empresas y grupos de amigos. Si te quieres sumar a la fiesta, ponte tu mejor disfraz y lánzate a la calle a bailar junto a la carroza que más te guste.

Otras fiestas o eventos en Gran Canaria

✔ Gay Pride Maspalomas

Por último, no queremos dejar de mencionar otra fiesta relevante que tiene lugar en Gran Canaria y que cada vez cobra más relevancia en el mundo: es el Gay Pride Maspalomas. El Gay Pride tiene lugar también en esta zona del sur de la isla y se celebra cada mes de mayo. La isla de Gran Canaria tiene un importante vínculo con la comunidad LGTBI y, de hecho, recibe miles de turistas de este segmento a lo largo del año. Gran parte de estos visitan la isla coincidiendo con este evento para celebrar el Orgullo Gay. A esta fiesta acuden tanto miembros de la comunidad LGTBI, como no, ya que la diversión está asegurada.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. ¿Con qué fiesta popular te quedas? ¿Te falta por visitar alguna? ¿Se nos ha escapado algún evento que debamos mencionar? Esperamos que la pandemia nos deje celebrar este 2022 cada una de ellas. ¡Hasta la próxima localguiders!

Guías de Gran Canaria
Guías de Gran Canaria

Publicado en: BLOG

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aviso legal y contacto:

  • Condiciones generales
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Follow us:

  • youtube
  • tiktok
  • instagram
  • facebook

Newsletter Telegram:

  • telegram

Suscríbete a nuestra newsletter épica:

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción a nuestra newsletter.

Copyright © 2022 · Local Guide Gran Canaria · All rights reserved · Acceder