• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

Todo sobre Gran Canaria / Everything about Gran Canaria

  • QUÉ HACER
    • ACTIVIDADES
      • BARCO PRIVADO
      • BUCEO & SNORKEL
      • KAYAK
      • SURF
    • EXCURSIONES
    • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • OCIO
    • COMPRAS
  • DÓNDE COMER
    • COMIDA LOCAL
    • COMIDA ESPAÑOLA
    • DESAYUNOS
    • RESTAURANTES PREMIUM
    • COMIDA SANA
    • INTERNACIONAL
  • GUÍAS DE VIAJE
    • GUÍA PERSONALIZADA
    • GUÍA COMPLETA
    • GRAN CANARIA / 7-14 DÍAS
    • GRAN CANARIA / 2-5 DÍAS
    • RESTAURANTES
    • PLAYAS
    • DESPEDIDA SOLTERO
  • RUTAS
    • SENDERISMO
    • TRAIL RUNNING
    • RUTAS EN BICI
      • TRACKS ENDURO
      • TRACKS GRAVEL & MTB
      • TRACK LAS PALMAS EN BICI
    • MOTO TRAIL
  • ALOJAMIENTO
    • HOTELES LAS PALMAS
    • HOTELES PARA FAMILIAS
    • HOTELES SOLO ADULTOS
    • HOTELES 5 ESTRELLAS
    • HOTELES 4 ESTRELLAS
    • HOTELES RURALES
    • CASAS RURALES
    • CASAS CUEVA
    • VILLAS
    • PET FRIENDLY
  • BLOG & INFO
    • BLOG
    • CONSEJOS
    • DESCUENTOS
      • 5% SEGURO VIAJE
      • 5% FERRIES
    • TRANSPORTE
      • ALQUILAR UN COCHE
      • TRANSFER AEROPUERTO
      • MOVERSE POR GRAN CANARIA
      • VISITAR OTRA ISLA
    • PODCAST
    • VIDEOS
  • + DESTINOS
    • CANADÁ
    • COSTA RICA
    • ISRAEL Y JORDANIA
    • JAPÓN
    • RUTA 66
    • NUEVA YORK
    • CANARIAS
      • EL HIERRO
      • TENERIFE
    • BÉLGICA
    • SENEGAL
  • English

Qué ver en Japón y cómo visitar el país por tu cuenta

japon

En esta ocasión nos gustaría compartir contigo qué ver en Japón tras nuestro viaje por libre recorriendo parte del país. Nosotros estuvimos un total de 14 días durante los que pudimos conocer las ciudades y sitios turísticos más importantes. Si nos conoces un poco, sabes que nos encanta exprimir los viajes y aprovechar cada minuto para conocer el destino. A continuación te vamos a dar todos los detalles sobre nuestra experiencia en Japón con itinerario detallado y con consejos para tu viaje.

Qué ver en Japón: itinerario para viajar por libre

Está claro que un itinerario por Japón podrá variar en función de tus gustos y número de días. No obstante, creemos que el recorrido que nosotros hicimos sobre qué ver en Japón te puede aportar un poquito de todo: modernidad, tradición, naturaleza, gastronomía local, cultura y, sobre todo, experiencias únicas. En las próximas líneas te detallamos el itinerario que hicimos nosotros de 14 días y 13 noches para descubrir Japón por libre. si quieres ampliar información sobre cada destino, solo tienes que hacer clic en los enlaces.

✔ Japón que ver en 14 días

  • Kioto, 3 noches. Te contamos nuestros consejos sobre qué ver en Kioto y dónde comer
  • Koyasan, 1 noche. Conoce Koyasan y qué hacer
  • Hiroshima y Miyajima: 1 noche. Aquí tienes nuestro recorrido sobre qué ver en Hiroshima y Miyajima
  • Osaka, 2 noches. Aquí te contamos qué ver en Osaka
  • Shirakawa-go y Takayama, 1 noche. Descubre qué ver en Shirakawa-go y Takayama
  • Tokio: 5 noches. Te contamos todo lo que ver en Tokio. La ciudad más grande del mundo necesita varias noches para poder descubrir cada barrio y su gastronomía
Bosque Arashiyama, qué ver en Japon
Bosque Arashiyama, qué ver en Japon

Como te decíamos, puedes ampliar información sobre qué ver en Japón en cada parada de nuestro itinerario. Tenemos un artículo detallado de cada sitio en el que dormimos y/o visitamos. Es decir, qué ver en Tokio, qué ver en Osaka, qué ver en Kioto y otras paradas que hicimos en el país gracias al maravilloso JR Pass. Se trata de posts super detallados con recomendaciones para comer, hoteles, transporte dentro de cada ciudad o destino, etc. Por último, al final de este artículo te damos algunos consejos para viajar a Japón por libre, así que te recomendamos que llegues hasta abajo.

Qué ver en Osaka y los mejores sitios para comer

Qué ver en Osaka, barrio de Shinsekai

¿Buscas información sobre qué ver en Osaka? Aquí te lo vamos a contar. Osaka fue una de las paradas que hicimos en nuestro itinerario por Japón. También una de las…

Qué ver Tokio: los imprescindibles y sitios para comer

Cruce de Shibuya. Que ver en Tokio en 4 dias

¿Quieres saber qué ver en Tokio en 4 días? Aquí te vamos a ampliar más detalles sobre qué ver en Japón, ya que por suerte, dedicamos 5 noches / 4…

Qué ver en Kioto: itinerario por día, restaurantes y ruta en bici

Qué ver en Kioto. Itinerario por Japón

Si no tienes claro qué ver en Kioto, esperamos poder ayudarte tras nuestra experiencia. Nosotros empezamos nuestro viaje con todo lo que ver en Japón en esta ciudad. En Kioto…

Shirakawa-go & Takayama: cómo organizar tu visita

Vistas desde el mirador. Visita a Shirakawa-go y Takayama

En nuestro viaje por Japón quisimos incluir al menos un día para visitar Shirakawa-go y Takayama. Shirakawa es un pueblo ubicado en los Alpes Japoneses que se caracteriza por sus…

Hiroshima y Miyajima. Sitios que visitar en 1 día y dónde comer.

Comida típica de Japón: Okonomiyaki en Okonomimura

En esta entrada te vamos a resumir qué ver en Hiroshima y Miyajima en un día. En nuestro itinerario por Japón no podía faltar la visita a estos dos destinos…

Koyasan, Patrimonio de la Humanidad

Jardines Okunoin, Koyasan

Seguro que si estás leyendo estas líneas es porque estás planeando tu estancia en Koyasan. Este pequeño y alejado poblado ha sido de lo que más nos ha sorprendido dentro…

Qué ver en Japón: consejos si vas a viajar por libre

1. Compra tu Japan Rail Pass o JR Pass

El JR Pass es un «pase» de trenes exclusivo para turistas que visiten Japón. Este te permitirá beneficiarte de un precio cerrado por días para hacer uso de las líneas Japan Railways. Si vas a hacer un itinerario de 14 días similar al nuestro, lo podrás utilizar en todos los trenes, excepto en el trayecto de Kioto a Koyasan (+23€) y de Takayama a Shirakawa-go (+76€). El resto de desplazamientos, incluido dentro de ciudades como Osaka y Tokio, los hicimos TODOS con el JR Pass. Compensa 100%. Comprueba los precios aquí, ya que nosotros fuimos en 2019.

Qué ver en Japón con tu Japan Rail Pass
Qué ver en Japón con tu Japan Rail Pass

Por otro lado, es importante que reserves los asientos en tu oficina JR Pass más cercana para los trayectos que no sean de metro en las ciudades. Igualmente, en el tren que va desde y hacia el aeropuerto, Narita Express, es imprescindible reservar asientos en las oficinas JR. No se puede hacer online. Finalmente, el JR Pass solo se puede comprar en tu país de origen y con cierta antelación. Es decir, no esperes a llegar a Japón para comprarlo, ya que no es posible.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 728x90_v1_B.jpg

2. Solicita tu tarjeta sin comisiones internacionales

La moneda japonesa es el yen. Nosotros cambiamos dinero en nuestro banco antes de viajar para tener algo de efectivo y gracias a dios. Hay muchos restaurantes en los que solo permiten el pago en efectivo. También pagamos con nuestra tarjeta Revolut y sacamos con ella dinero de los cajeros de los supermercado Seven Eleven sin ningún tipo de comisión. De verdad que ahorras mucho dinero en cada transacción y no te obligas a llevar tanto cash encima que siempre lleva sus riesgos.

Tarjeta Revolut
Tarjeta Revolut

La tarjeta Revolut es gratuita y sin cuotas de mantenimiento. Solo te cobra los 5,99€ de envío. Recuerda elegir siempre pagar con yenes en los datáfonos.

3. Alquila tu pocket WIFI

Al igual que el JR Pass, el pocket WIFI fue uno de nuestros amuletos durante el viaje. Es algo imprescindible para poder moverse por Japón con los mapas, TripAdvisor, monumentos, consulta de horarios de trenes, etc. Nosotros lo cogimos a la vez que el JR Pass online. Tienes que reservarlo antes de viajar y se recoge en el aeropuerto, donde ellos te indiquen. Tendrás internet ilimitado y conexión de hasta 10 dispositivos durante los días que lo alquiles. Eso sí, recuerda cargarlo cada noche para que te dure la batería el día completo.

Pocket wifi: consejos para viajar a Japón
Pocket wifi: consejos para viajar a Japón

4. Contrata un seguro de viaje. Consejo básico para cada viaje

Nosotros siempre que hacemos un viaje internacional contratamos un seguro de viaje con IATI seguros. Se contrata de manera fácil y rápida online. Además, tienes un 5% de descuento si reservas a través de este link o haciendo clic en la siguiente imagen. Por suerte no tuvimos que usarlo. Esperamos que tu tampoco. En cualquier caso, es super económico y no solo tienes coberturas médicas, también en materia de retrasos de vuelo, pérdida de equipaje, etc.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2_banner_336x280_iati.png

5. Hazte con un adaptador de enchufes universal para viajes

Desde el momento que aterrices en Japón te servirá este consejo, ya que hasta en el tren Narita Express que te lleva desde el aeropuerto de Tokio podrás cargar tus dispositivos. En este país usan otro tipo de enchufes, exactamente como el de Estados Unidos.

Nosotros nos llevamos el que ves en la siguiente foto de Herschel y te permitía cargar dos USB y un aparato electrónico al mismo tiempo. Busca aquí el adaptador de enchufes universal para tu viaje.

Consejos para viajar a Japón, adaptador universal de enchufes
Consejos para viajar a Japón, adaptador universal de enchufes

5. Llévate un chubasquero

En 14 días en Japón ten por seguro que mínimo un día te lloverá, a nosotros nos tocaron unos cuantos y llevarnos un buen chubasquero fue lo mejor que hicimos. Sobre todo si viajas en los meses que van de junio a septiembre. Si tuvieras incluso un forro para tu maleta, lo agradecerás. Ya que muchas veces te pilla la lluvia de camino a la estación o a tu hotel y te puede venir bien.

Consejos para viajar a Japon: llevar un chubasquero
Consejos para viajar a Japon: llevar un chubasquero

6. Consejos para viajar a Japón por libre: moverse en bici.

En todos los sitios que visitamos en Japón están más que acostumbrados a moverse en bici. Nos encantó la experiencia de alquilar una bici en Kioto y recorrer la ciudad. Te lo recomendamos al 100%. Te darás cuenta como incluso muchas madres y padres llevan a sus dos hijos en bici, ¡es sorprendente!

Qué ver en Kioto. Itinerario por Japón
Qué ver en Kioto. Itinerario por Japón

7. Desayunos en Japón: Family Mart, Seven Eleven y Lawson

Los desayunos en Japón son a base de pescado, sopa y/o arroz. Si no estás acostumbrado como nosotros, una recomendación es que te acerques a cualquier supermercado / 24 horas Lawson o Seven Eleven o Family Mart a pillar tu desayuno. Aquí podrás comprar café para llevar, sandwiches, galletas y plátano con suerte. Nosotros nos aficionamos a los «sandwiches de arroz» japoneses. Esto es, arroz, alga y atún o salmón o pollo. Estos supermercados abren todo el día, por lo que también te vale para cualquier comida rápida o cena.

Desayunos en Japón, sandwich y roll de arroz
Desayunos en Japón, sandwich y roll de arroz

De la misma manera, en las grandes ciudades tienes las franquicias Eggs n’ Things en donde podrás comerte unos buenos huevos Benedict. Sino, siempre te quedará el Starbucks… Te mostramos dos ejemplos de nuestros desayunos en Japón: opción a lo pobre (5€) y opción a lo rico (15€).

Restaurantes en Kioto, Eggs & Things
Restaurantes en Kioto, Eggs & Things

8. Qué ver en Japón, pero… ¿qué comer?

Además de qué ver en Japón tienes que saber qué comer. En general, comer en Japón es barato comparado con España, muchas veces puedes comer por 10€ por persona o incluso menos. Eso sí, si vas a comer sushi o una buena carne, la cosa cambia. 

No te puedes ir de Japón sin probar el sashimi, el sushi, la tempura, las gyozas, el takoyaki, el udon, la sopa de miso, el tonkatsu, el wagyu, la hida, el kobe, el ramen, el okonomiyaki, los edamames, los mochis, el yakitori, el té verde matcha y todos los postres y helados que se hacen con él…

Restaurantes en Tokio, Umegoaka Sushino Midori Ginza
Restaurantes en Tokio, Umegoaka Sushino Midori Ginza

Seguro que se nos escapa alguno, pero sin duda no te puedes perder la pizza japonesa y de la que apenas habrás oído hablar. Es el Okonomiyaki. A continuación te mostramos el que probamos en Okonomimura, Hiroshima. Se trata de un edificio donde solo se vende este plato en diferentes restaurantes y en cada planta. Es un plato típico de Hiroshima. La base es de fideos, también lleva masa, huevo, salsa, calamar seco, col y bien de cebolleta o ajos tiernos…

Comida típica de Japón: Okonomiyaki en Okonomimura
Comida típica de Japón: Okonomiyaki en Okonomimura

9. Alójate en un Ryokan o Shukubo

Si vas a visitar Japón deberías experimentar alojarte en un Ryokan. Es decir, alojamiento tradicional japonés. Nosotros lo experimentamos en Koyasan (Shukubo Jokiin), aunque aquí especialmente los llaman Shukubos al tratarse de templos budistas. Normalmente duermes en un tatami, no se puede usar calzado en su interior, las paredes son de papel, tienen baños termales denominados onsen. Una experiencia que sólo podrás vivir en Japón.

Estancia en un Shukubo en Koyasan
Estancia en un Shukubo en Koyasan

10. Busca la mejor conexión para exprimir que ver en Japón

Para aprovechar al 100% todo lo que ver en Japón, a veces compensa llegar por una ciudad (Tokio) y volver por otra (Kioto u Osaka) e incluso te puede salir más barato hacer escalas antes de volver a España o tu país de origen. Nosotros viajamos directo desde Madrid con Iberia y luego dentro del país nos movimos en tren con el Jr Pass.

Esperamos que este post sobre qué ver en Japón y consejos para viajar por libre te haya sido de ayuda. Si tuvieras cualquier duda, déjanos un comentario a continuación, seguramente tu duda pueda ayudar a otros viajeros.

Footer

Aviso legal y contacto:

  • Condiciones generales
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Follow us:

  • youtube
  • tiktok
  • instagram
  • facebook

Newsletter Telegram:

  • telegram

Suscríbete a nuestra newsletter épica:

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción a nuestra newsletter y que puedas a empezar a recibir nuestras novedades sobre Gran Canaria :)

Copyright © 2023 · Local Guide Gran Canaria · All rights reserved.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar a continuación nuestra política de privacidad y cookies.

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

 

Estas cookies son:

Sesión de usuario

Aceptación de cookies

Comentarios

Seguridad

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros o de analítica

Esta web utiliza Google Analytics y pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales o publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google AdSense

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies y de privacidad.