¿Quieres saber qué ver en Borneo malayo y no sabes por dónde empezar? Te entendemos. Esta isla, compartida entre Malasia, Indonesia y Brunéi, es un paraíso natural donde todavía puedes ver orangutanes en libertad, recorrer ríos selváticos o adentrarte en la jungla. En este artículo te contamos todo lo que hicimos nosotros durante nuestra visita a la zona de Sepilok y el río Kinabatangan, en el estado malayo de Sabah. Sin duda, fue la parte más a aventurera de nuestra ruta por Malasia y Borneo.

Si estás pensando en incluir esta zona en tu itinerario, sigue leyendo porque te detallamos qué hacer en Borneo, cómo llegar, dónde alojarte, información importante sobre tu pasaporte y todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje por libre. Al final encontrarás un mapa con los lugares del Borneo malayo que ver, así como nuestro itinerario por Malasia y Borneo.
Que ver en Borneo malayo: Sepilok y Río Kinabatangan
1) Centro de Rehabilitación de Orangutanes de Sepilok, Borneo, Malasia
Si te preguntas dónde ver orangutanes en borneo, este es uno de los centros más importantes del mundo dedicados a la conservación del orangután de Borneo, una especie en peligro de extinción. ¿Sabías que los orangutanes bebés dependen de su madre hasta los 7-10 años? Aquí se rehabilita a crías huérfanas y ejemplares rescatados hasta que ya se valen por si solos. La visita incluye un mirador en la zona de alimentación y una pequeña exposición. La probabilidad de ver orangutanes es bastante alta, sobre todo en las horas de alimentación.
- 💵 Precio entrada: 30 RM MYR (unos 6€ por persona), 15 RM MYR para niños de 2 a 17 años. Sólo aceptan efectivo.
- ⏰ Horario alimentación orangutanes Sepilok: a las 10:00 y a las 15:00 h
- ⏰ Horario oficina tickets: de 9:00 a 11:00 y de 14:00 a 15:30h

2) Rainforest Discovery Center, lugares que ver en Sepilok, Borneo
Otra actividad que hacer en Sepilok muy recomendable es este centro de interpretación de la selva tropical. El lugar cuenta con senderos bien señalizados, puentes colgantes entre los árboles y miradores donde puedes observar aves y mariposas. Sin embargo, si quieres ver animales salvajes, te recomendamos su caminata guiada nocturna o night walk de Sepilok. Aquí tienes probabilidad de ver animales de Borneo como el tarsero malayo (uno de los primates más pequeños del mundo), loris perezosos, aves, ardillas voladoras, serpientes, tarántulas, entre otros.

Puedes reservar in situ aunque mejor con antelación por email [email protected]. El pago se hace directamente allí y la actividad dura aproximadamente 2 horas. Te recomendamos llevar calzado de senderismo y ropa larga transpirable porque hay mosquitos, pero a su vez hace calor (puedes probar repelente, pero no suele funcionar). También importante llevar linterna, preferentemente un frontal y, algo de paciencia: estás en la selva y los animales no siempre aparecen, pero cuando lo hacen, es un momentazo.
- 💵 Precio ruta nocturna: 50 RM MYR (unos 10€ por persona), 25 RM MYR para niños de 5 a 15 años. Sólo aceptan efectivo.
- ⏰ Horario night walk Sepilok: de 18:00 a 20:00 h

3) Centro de conservación del oso malayo, animales que ver en la isla de Borneo
Otro de los animales que ver en Borneo es el oso malayo y en Sepilok tienen un centro de conservación. Es el Bornean Sun Bear Conservation Centre (BSBCC) y lo encontrarás justo al lado del centro de rehabilitación de orangutanes. Este pequeño centro se dedica a la protección del oso malayo, el más pequeño del mundo. Este animal, también en peligro de extinción, vive amenazado por la deforestación y el tráfico ilegal. En el centro puedes ver varios ejemplares en un entorno naturalizado, trepando por árboles o descansando a la sombra. Según nos explicó la guía, el problema con los osos es que una vez se acostumbran a ser alimentados por humanos, pierden el hábito de cazar y difícilmente pueden volver a su hábitat natural. Te lo contamos en detalle en el vídeo del final.
- 💵 Precio entrada: 50 RM MYR (unos 10€ por persona), aceptan pago con tarjeta.
- ⏰ Horario alimentación osos de Borneo: es random

4) Río Kinabatangan: de las mejores cosas que hacer en Borneo, Malasia
Si hay una experiencia imprescindible que hacer en Borneo es un safari fluvial por el río Kinabatangan. Este río atraviesa una de las zonas más biodiversas del sudeste asiático. Durante los paseos en barco es posible avistar monos narigudos (especie endémica de la isla de Borneo), orangutanes, cocodrilos, macacos, distintas especies de aves, entre las que destacan el martín pescador o el cálao rinoceronte. También hay posibilidad, aunque bastante difícil al parecer, de ver elefantes pigmeos, el elefante más pequeño de Asia. Como puedes ver en el vídeo del canal de YouTube que te compartimos al final, nosotros tuvimos bastante suerte.

Nosotros pasamos una noche en un lodge junto al río y realizamos tres excursiones por el río: por la tarde, por la noche y al amanecer. Fue una de las mejores experiencias de nuestro viaje, aunque ten en cuenta que aquí sólo se viene a hacer safaris, no hay ninguna otra actividad de ocio que hacer junto al río y el traslado desde Sepilok es de aproximadamente 2 horas. El hotel en Sepilok que te recomendamos a continuación te organiza toda la excursión e incluso cuentan con alojamiento propio. Nosotros no lo sabíamos y lo organizamos todo por nuestra cuenta y escogimos el Sukau Tomanggong View. Los alojamientos junto al Río Kinabatangan son bastante modestos.

Dónde alojarse en Sepilok, Borneo
La mejor zona donde alojarse en esta zona del Borneo malayo es Sepilok. Está rodeada de selva, cerca del aeropuerto de Sandakan y muy bien conectada con los principales puntos de interés a pie. Nosotros elegimos el Borneo Sepilok Rainforest Resort y fue un acierto total. Sus cabañas de madera están rodeadas de naturaleza, tiene una piscina perfecta para descansar después de las excursiones, comida local deliciosa y un trato excelente.

Además, se puede llegar caminando en pocos minutos al centro de orangutanes, al de osos y al Rainforest Discovery Center. Si tu también quieres viajar a Borneo y conocer esta parte de Malasia, con tres noches será suficiente. Es lo que hicimos nosotros.

💡 Consejos para viajar a la isla de Borneo y hacer turismo:
📲 Internet sin complicaciones: nosotros usamos la eSIM de Holafly con datos ilimitados para Asia y funcionó genial incluso en el Río Kinabatangan. Reserva desde este enlace con 5% de descuento.
✈️ Seguro de viaje: para este tipo de destinos nosotros contratamos siempre IATI Mochilero, con buena cobertura en actividades como safaris y senderismo. Reserva con 5% de descuento aquí.
Borneo Malasia que ver en Sepilok y el Río Kinabatangan
Te invitamos a ver nuestro vídeo sobre qué ver en Borneo. En él te mostramos en primera persona los lugares más increíbles de Borneo malayo y algunos consejos para organizar tu ruta. No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte la lista completa y otros viajes de aventura. ¡Te esperamos!
Mapa de los lugares que ver en Borneo malayo
Aquí te dejamos un mapa interactivo con todos los lugares que ver en Borneo malayo y que mencionamos en este post. Así te será más fácil organizar tu ruta y ver las distancias.
Aeropuerto Borneo Malasia: cómo llegar a Sepilok
Si quieres saber cómo llegar a Sepilok y el río Kinabatangan, lo más práctico es volar al aeropuerto de Sandakan, al norte del estado de Sabah. Desde el aeropuerto, en 20 minutos en coche llegas a Sepilok. Una vez en Sepilok, te esperan dos horas de coche hasta la zona del río. Nosotros reservamos un Grab (Uber malayo) para ir del aeropuerto a Sepilok. Luego para ir al río nos lo organizó todo Ana de Sukau Tomanggong View. Ten en cuenta que el aeropuerto de Sandakan es bastante pequeño y cuenta con muy pocos vuelos diarios desde Malasia peninsular.

Otra alternativa de vuelos entre Kuala Lumpur y Borneo es el aeropuerto de Kuching, en el estado de Sarawak. Si tienes más días para visitar Borneo, muchos viajeros optan por visitar el Borneo malayo desde la ciudad de Kuching. Muy cerca está el famoso Parque Nacional de Bako, donde también tienes posibilidad de ver el mono narigudo en libertad. Además, en Kuching hay otro centro de recuperación de orangutanes: el Semenggoh Wildlife Centre. Sin embargo, un conocido que estuvo 15 días recorriendo el Borneo malayo y visitó los dos destinos, nos recomendó la opción de Sepilok y la aventura por el río Kinabatangan, ¡y así hicimos!
⚠️ IMPORTANTE
Si llegas a Malasia peninsular antes de volar a Borneo, recuerda que debes pedir que te sellen el pasaporte en el control de inmigración y evitar el sistema de control electrónico (autogates). El sello de entrada será requerido al llegar al estado de Sabah (Borneo), ya que tienen control migratorio propio. Puedes leer esta y otras recomendaciones en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Una de las cosas que más nos impactó durante el recorrido desde Sepilok al Río Kinabatangan fue ver la enorme cantidad de plantaciones de palma aceitera que ocupan buena parte del paisaje. La producción de aceite de palma ha sido una de las principales causas de la deforestación en la isla, afectando de forma directa al hábitat de especies como el orangután. Verlo de cerca nos hizo reflexionar mucho sobre el consumo responsable y la importancia de informarnos sobre el origen de los productos que compramos.

¿Quieres descubrir todo nuestro recorrido por Malasia y Borneo en 15 días? Te lo dejamos aquí detallado, con mapa, lugares que visitar, número de noches por zona y hoteles recomendados. También te compartimos otros destinos de nuestra ruta por Malasia y Borneo con final en Singapur.
- 👉 Que ver en Malasia en 15 días
- 👉 Qué ver en Kuala Lumpur en 2 o 3 días
- 👉 Qué ver y hacer en las Islas Perhentian

¡Hola! Soy Ruth, canaria con alma viajera. Con formación y experiencia en el sector del turismo y marketing digital. En este blog te cuento todos los consejos que necesitas para conocer el lado más auténtico de Gran Canaria por tu cuenta. También te comparto mis guías de viaje de todos los lugares del mundo que voy visitando para que puedas descubrir los destinos como un local y ahorrar tiempo en la planificación. Además de viajar, me encanta la gastronomía y el deporte. Hago carrera y senderismo de montaña con mis «perri-hijos» (Silver y Plata). En todas estas aventuras me acompaña mi pareja, Jorge, que también verás mucho en este blog.
Deja una respuesta