• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

Todo sobre Gran Canaria / Everything about Gran Canaria

  • QUÉ HACER
    • ACTIVIDADES
      • IMPRESCINDIBLES
      • CON NIÑOS
      • TOURS PRIVADOS
      • BUCEO & SNORKEL
      • KAYAK
      • SURF
    • LAS PALMAS DE GC
    • PLAYAS
      • TOP 10 PLAYAS
      • NUDISTAS
      • PISCINAS
      • LAS CANTERAS
      • MASPALOMAS
      • LAS BURRAS
      • PLAYA DEL INGLÉS
      • SAN AGUSTÍN
      • PLAYAS DE TELDE
    • NATURALEZA
      • ROQUE NUBLO
      • BANDAMA
      • GUAYADEQUE
      • TAMADABA
      • AZUAJE
      • LOS AZULEJOS
      • BCO. LAS VACAS
      • ACAMPADA
      • MIRADORES
    • PUEBLOS
      • TOP 10 PUEBLOS
      • AGAETE
      • ARUCAS
      • GÁLDAR
      • PUERTO DE MOGÁN
      • TELDE
      • TEJEDA
      • TEROR
      • VALLESECO
      • VALSEQUILLO
    • OCIO
      • MERCADOS
      • MUSEOS
      • BEACH CLUBS
      • BODEGAS
      • DÓNDE SALIR
      • DAY PASS
      • ZONAS RECREATIVAS
  • DÓNDE COMER
    • GRAN CANARIA
      • TOP 10 GRAN CANARIA
      • BARATOS
      • BOCADILLOS
      • BOCHINCHES
      • CAMPESTRES
      • CARNE
      • ESTRELLA MICHELIN
      • PESCADO
      • PIZZERÍAS
      • PET FRIENDLY
      • ROMÁNTICOS
      • SIN GLUTEN
      • VISTAS AL MAR
    • LAS PALMAS DE GC
      • TOP 10 LAS PALMAS
      • ZONA LAS CANTERAS
      • ZONA TRIANA
      • DESAYUNOS
      • PICOTEO
      • JAPONESES
      • HAMBURGUESAS
      • VEGETARIANOS
      • MENU DEL DÍA
    • ZONA SUR
    • TELDE
    • AGAETE
  • GUÍAS DE VIAJE
    • GUÍA PERSONALIZADA
    • GUÍA COMPLETA
    • GRAN CANARIA / 7-14 DÍAS
    • GRAN CANARIA / 2-5 DÍAS
    • RESTAURANTES
    • PLAYAS
    • DESPEDIDA SOLTERO
  • RUTAS
    • SENDERISMO
    • TRAIL RUNNING
    • RUTAS EN BICI
      • TRACKS ENDURO
      • TRACKS GRAVEL & MTB
      • TRACK LAS PALMAS EN BICI
    • MOTO TRAIL
  • ALOJAMIENTO
    • DÓNDE ALOJARSE
    • HOTELES LAS PALMAS
    • HOTELES PARA FAMILIAS
    • HOTELES SOLO ADULTOS
    • HOTELES 5 ESTRELLAS
    • HOTELES 4 ESTRELLAS
    • HOTELES RURALES
    • CASAS RURALES
    • CASAS CUEVA
    • VILLAS
    • PET FRIENDLY
  • BLOG & INFO
    • BLOG
    • CONSEJOS
    • DESCUENTOS
      • 5% SEGURO VIAJE
      • 5% INTERNET ESIM
    • TRANSPORTE
      • ALQUILAR UN COCHE
      • TRANSFER AEROPUERTO
      • MOVERSE POR GRAN CANARIA
      • VISITAR OTRA ISLA
    • PODCAST
    • VIDEOS
  • + DESTINOS
    • AUSTRALIA
      • MELBOURNE
      • GREAT OCEAN ROAD
    • BÉLGICA
    • CANARIAS
      • EL HIERRO
      • FUERTEVENTURA
      • LA GOMERA
      • TENERIFE
    • CANADÁ
    • COREA DEL SUR
      • BUSAN
      • ISLA JEJU
      • SEÚL
    • COSTA RICA
    • ISRAEL Y JORDANIA
    • JAPÓN
      • KIOTO
      • KOYASAN
      • MIYAJIMA
      • OSAKA
      • SHIRAKAWA-GO
      • TOKIO
    • NUEVA YORK
    • RUTA 66
    • SENEGAL
    • TURQUIA
      • ESTAMBUL
      • CAPADOCIA
  • CONTACTO
  • English

Qué ver en Kioto: itinerario por día, restaurantes y ruta en bici

01/10/2022 - Ruth & Jorge

Si no tienes claro qué ver en Kioto, esperamos poder ayudarte tras nuestra experiencia. Nosotros empezamos nuestro viaje con todo lo que ver en Japón en esta ciudad. En Kioto estuvimos un total de 3 noches y creemos que es lo justo para ver lo imprescindible. Incluso pudimos visitar Nara en una tarde. Eso sí, nosotros no visitamos todos los templos de la ciudad. Igualmente, uno de los días alquilamos una bicicleta, con lo que pudimos ver Kioto en bici. Al final de este artículo te hacemos nuestras recomendaciones de restaurantes en Kioto, casi que lo mejor de la ciudad. Si te parece, te lo contamos todo a continuación, ¡vámonos!

Que ver en Kioto santuario Fushimi Inari
Que ver en Kioto: santuario Fushimi Inari

Qué ver en Kioto y Nara

Seguidamente te dejamos con nuestro listado sobre que hacer en Kioto. Como te decimos, no visitamos todos los templos, ya que hay muchísimos y, como nosotros lo vemos, se parecen entre sí.

  1. Santuario Fushimi Inari
  2. Barrio de Gion
  3. Río Kamo  y Calle Pontocho
  4. Ladera de los templos (sobre Gion)
  5. Arashiyama
  6. Pabellón Dorado
  7. Nishiki Market
  8. Excursión a Nara

A continuación te detallamos el itinerario de 3 días con sitios que visitar en Kioto y que nosotros hicimos por día. ¡Toma nota!

DÍA 1, qué ver en Kioto: Mercado Nishiki, río Kamo y cena en Pontocho

Nosotros llegamos a Kioto desde Tokio por la tarde y con muuuucho jet lag. Como te contamos en nuestro post sobre qué ver en Japón, nos movimos con el JR Pass. Por lo tanto, el primer día solo dimos un paseo por el centro. Pasamos por Nishiki Market en donde probamos los famosos takoyakis (bolas fritas rellenas de masa y pulpo). Aunque cerraba a las 17:00, aún quedaban algunos puestos de comida abiertos.

Qué ver en Kioto: Nishiki Market
Qué ver en Kioto: Nishiki Market

También nos tomamos unas cervezas junto al río Kamo y acabamos cenando en la calle Pontocho. La calle Pontocho está paralela al río. Aquí están todos los restaurantes con terraza y vistas al río. Cuando hace buen tiempo hay ambientazo. Muy recomendable reservar con antelación. Más abajo te comentamos nuestra experiencia gastronómica y dónde comer en Kioto.

Qué ver en Kioto, Río Kamo
Qué ver en Kioto, Río Kamo

DÍA 2, qué ver en Kioto: Pabellón Dorado, Gion, ladera de los templos y Fushimi Inari

Nada más llegar a Kioto y ver a todo el mundo moviéndose en bici decidimos alquilarnos una. Nos encantan las bicis y sabíamos que de esta manera podríamos ver más cosas en menos tiempo. La tienda donde alquilamos las bicis se llamaba Kyoto Rental Cycle. Cada bici nos costó unos 10€ por todo el día. Tenías opción de cogerlas con o sin cambios. Te recomendamos cogerla con cambios, ya que nosotros le dimos bastante uso en las pendientes. Eso sí, en este sitio había que devolver las bicis a las 17:30 como muy tarde. De todos modos, las cogimos desde las 10:00 de la mañana, así que tuvimos bici para cansarnos.

Visitar Kioto en bici
Visitar Kioto en bici

✔ Ruta en bici por Kioto

Empezamos la ruta dirección al Pabellón Dorado. Lo malo fue que llegamos a la peor hora, es decir, cuando más gente había. Sobre las 11:00 apenas se podía caminar. No obstante, nos gustó la visita. Debes saber que en Kioto no puedes dejar la bici donde quieras, siempre tienes que buscar un aparcamiento de bicis. En los sitios turísticos suele ser gratis.

Qué ver en Kioto, Pabellón Dorado
Qué ver en Kioto, Pabellón Dorado

Del Pabellón Dorado fuimos hasta Gion. Aquí nos bajamos de la bici y la llevamos en las manos, ya que por este barrio está prohibido circular en bici. Una vez pasado Gion, bordeamos toda la ladera de templos en bici. Es una zona muy bonita, pero no nos detuvimos en ningún templo hasta llegar al santuario Fushimi Inari. Aquí dejamos nuestras bicis en el parking gratuito, a la derecha del gran Tori de la entrada principal. También podrás llegar aquí con tu JR Pass. Una cosa que nos saltamos y que deberías incluir en los sitios que ver en Kioto es el templo Kiyomizu-dera.

Qué ver en Kioto. Itinerario por Japón
Que ver en Kioto: santuario Fushimi Inari

Después de visitar Fushimi Inari nos dirigimos a devolver las bicis y dimos un paseo por las calles de compras de Kioto: Shinkyogoku y Teramachi. 

DÍA 3, Arashiyama + Nara. Lugares que visitar desde Tokio

Nuestro tercer día lo dedicamos a visitar Arashiyama. En este pueblo podrás visitar el famoso bosque de bambú, el río Katsura y el Monkey park. Para llegar a Arashiyama utilizamos el JR Pass hasta la parada Sagano-Arashiyama. Desde aquí caminamos unos 10 minutos hasta el Bamboo Forest. Al parecer suele estar abarrotado de gente, nosotros fuimos un día lluvioso, por eso quizá tuvimos suerte. Después de pasear por el bosque, nos dirigimos al paseo que recorría el río Katsura.

Kioto que ver: Bosque de bambú Arashiyama
Kioto que ver: Bosque de bambú Arashiyama

A lo largo del río Katsura se pueden hacer tours en barco. Nosotros después del paseo nos dirigimos al parque de los monos, ya que no teníamos mucho tiempo.

Río Katsura, qué ver en Kioto
Río Katsura, qué ver en Kioto

Desde lo más alto del parque de los monos o macacos japoneses tienes una vista panorámica de Kioto. Hay que pagar entrada (550 yenes), solo aceptan efectivo. Si no te gustan los monos, las vistas desde arriba son muy bonitas. También el sendero merece la pena, aunque a la ida son unos 20 minutos subiendo la colina.

Qué ver en Kioto: Monkey Park
Qué ver en Kioto: Monkey Park

✔ Qué ver en Nara

Desde Arashiyama cogimos nuestros JR Pass y pusimos rumbo a Nara. Aquí vivimos una de nuestras mejores experiencias gastronómicas de Japón. Te la contaremos al final del post. También visitamos el famoso templo Todai-ji. Se trata del edificio de madera más grande del mundo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay que pagar para entrar, solo en efectivo.

Qué ver en Kioto y Nara: Templo Todai-ji
Qué ver en Kioto y Nara: Templo Todai-ji

En su interior existe un buda gigante que te impresionará al verlo en directo. En las fotos no se aprecia su tamaño.

Buda gigante templo Todai-ji
Buda gigante templo Todai-ji

Tras visitar el templo nos fuimos a saludar a los ciervos que habitan en el parque de Nara. Por otro lado, algo que no te puedes perder de Nara son sus mochis. Nosotros nos encontramos con una tienda que los hacía al momento delante tuya. Estaba en la calle principal que va desde el parque de Nara hasta la estación JR. El mejor mochi que nos comimos en todo el viaje por Japón. 

Ciervos en Nara
Ciervos en Nara

En estos 3 días, como puedes ver, visitamos los imprescindibles de Kioto y añadimos la visita a Nara.

Hoteles Kioto

En Kioto nos quedamos en el mismo centro, en Kawaramachi. Era un apartamento bastante tranquilo con nevera y lavadora. Nos vino genial para hacer la primera colada del viaje, ya que apenas llevábamos equipaje para poder movernos más cómodos por Japón. El hotel se llamaba Koiyama, nos lo recomendaron unos amigos que van casi todos los años a Japón y fue un gran acierto. Está a unos 30 minutos a pie de la estación de Kioto, pero estás a un paso de todo lo que hay que ver 🙂 De todos modos, si no te convence, puedes hacer aquí tu búsqueda de hoteles en Kioto.

Restaurantes Kioto (después de qué ver en Kioto, toca comer rico)

A continuación te enumeramos nuestra experiencia recorriendo varios restaurantes de Kioto. Las contamos todas porque todos los sitios nos encantaron:

1. Kyosakaba Hakoya, calle Pontocho

Está en la misma calle Pontocho. Nosotros probamos un menú degustación cada uno con tempura y sashimi, además una degustación de platos o aperitivos japoneses como puede ser la ensalada de patatas o el edamame. El sitio nos encantó, aunque fueron 30€ por persona con cerveza, que es bastante cara en Japón. Igualmente lo recomendaríamos. Ojo, en la foto faltan los segundos platos 🙂

Sashimi y sushi Kioto en Pontocho
Sashimi y sushi Kioto en Pontocho

2. Tiger Gyoza Hall

Aquí probamos gyozas de distintos sabores, un sashimi de atún con aguacate que estaba espectacular y un yakisoba (fideos con verduras y carne de cerdo). También nos encantó. Aquí pagamos 17€ por persona con cerveza incluida.

Gyozas en Tiger Gyoza hall
Gyozas en Tiger Gyoza hall

3. Nishiki Market

Es una buena opción para empezar a conocer la oferta gastronómica de Japón, lo que muchas veces tendrás que comer de pie, junto al puesto de comida. Eso sí, es bastante barato. Unos takoyakis como los que mostramos te pueden salir 500 yenes, unos 4€.

Nishiki Market takoyaki
Nishiki Market takoyaki

4. Ippudo Ramen Kyoto, Kawaramachi

Se trata de una franquicia de ramen que está por todo Japón. Suele haber cola, ya que están riquísimos y son baratos. Este día comimos por menos de 15€  por persona y eso que incluimos extras a los ramen, pedimos gyozas de primero y cerveza.

Dónde comer en Kioto, Ippudo ramen
Dónde comer en Kioto, Ippudo ramen

5. Egg’s & Things, Kawaramachi

Si estás buscando dónde desayunar en Kioto, una alternativa occidental es el restaurante Egg’s & Things. Aquí podrás comerte unos buenos huevos benedict, eso sí, el desayuno o brunch te saldrá unos 15€ por persona.

Desayunos en Kioto, Egg's & Things
Desayunos en Kioto, Egg’s & Things

6. Ujicha Gion Tsujiri, Gion

Los postres y helados de té matcha de este sitio en pleno barrio de Gion no se te pueden escapar. Los mejores que probamos en todo el viaje por Japón.

Helados de Té Matcha en Kioto
Helados de Té Matcha en Kioto

Dónde comer en Nara

✔ Terakawa, Nara. Si vas a visitar Nara, reserva la hora de comer para ir al restaurante Terakawa. Este sitio nos fascinó. Por 25€ por persona pudimos degustar la carne de wagyu y millones de exquisiteces como el té verde de la zona, un buen tofu casero, sopa, soba (fideo de trigo sarraceno) y mucho más. Puedes escoger uno de los distintos menú de degustación, fue lo que hicimos nosotros.

Dónde comer en Nara, Restaurante Terakawa
Dónde comer en Nara, Restaurante Terakawa

Esperamos que este post sobre qué ver en Kioto te haya sido de utilidad. Si tuvieras cualquier duda, nos puedes contactar en dejarnos un comentario más abajo. Seguro que puede ayudar también a otros lectores.

Seguro de viaje para Tokio y para cualquier lugar del mundo

Si todavía no tienes seguro de viaje, tenemos un 5% de descuento en todas las pólizas de IATI. Puedes consultar precios aquí.

Ruth & Jorge

Somos Ruth & Jorge, grancanarios con alma viajera. Expertos en turismo y marketing digital. Compartimos el lado más auténtico de Gran Canaria (donde vivimos) y… ¡nuestras aventuras por el mundo!

Footer

Lo más leído de Gran Canaria:

  • Los 25 mejores planes que hacer y qué ver en Gran Canaria
  • Que ver en Las Palmas de Gran Canaria
  • Que hacer con niños en Gran Canaria
  • Las mejores rutas de senderismo en Gran Canaria (todos los niveles)
  • Mejores playas de Gran Canaria

Aviso Legal:

  • Condiciones generales
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Lo más leído para foodies:

  • Restaurantes de Gran Canaria
  • Restaurantes en Maspalomas
  • Restaurantes en Las Palmas
  • Restaurantes en Las Canteras
  • Desayunos en Las Palmas de Gran Canaria

Follow us:

  • youtube
  • tiktok
  • instagram
  • facebook

Newsletter Telegram:

  • telegram

Alojamiento en Gran Canaria:

  • ¿Dónde alojarse en Gran Canaria?
  • Hoteles familiares en Gran Canaria
  • Hoteles en Las Palmas de Gran Canaria
  • Hoteles rurales en Gran Canaria
  • Hoteles solo para adultos en Gran Canaria

Suscríbete a nuestra newsletter épica:

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción a nuestra newsletter y que puedas a empezar a recibir nuestras novedades sobre Gran Canaria :)

Copyright © 2023 · Local Guide Gran Canaria · All rights reserved.

  • ¿Dónde alojarse en Gran Canaria?
  • Hoteles familiares en Gran Canaria
  • Hoteles en Las Palmas de Gran Canaria
  • Hoteles rurales en Gran Canaria
  • Hoteles solo para adultos en Gran Canaria

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar a continuación nuestra política de privacidad y cookies.

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

 

Estas cookies son:

Sesión de usuario

Aceptación de cookies

Comentarios

Seguridad

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros o de analítica

Esta web utiliza Google Analytics y pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales o publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google AdSense

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies y de privacidad.