• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

We are your local guide of Gran Canaria.

  • QUÉ HACER
    • ACTIVIDADES
      • BARCO PRIVADO
      • BUCEO & SNORKEL
      • KAYAK
      • SURF
    • EXCURSIONES
    • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • OCIO
    • COMPRAS
    • CAMPING
  • DÓNDE COMER
    • COMIDA LOCAL
    • COMIDA ESPAÑOLA
    • RESTAURANTES PREMIUM
    • INTERNACIONAL
    • COMIDA SANA
    • DESAYUNOS
  • GUÍAS DE VIAJE
    • GUÍA PERSONALIZADA
    • GUÍA COMPLETA
    • GRAN CANARIA / 7-14 DÍAS
    • GRAN CANARIA / 2-5 DÍAS
    • RESTAURANTES
    • PLAYAS
    • DESPEDIDA SOLTERO
  • SENDERISMO
  • RUTAS EN BICI
    • TRACKS ENDURO
    • TRACKS GRAVEL & MTB
    • TRACK LAS PALMAS EN BICI
    • TRACKS PARA MOTO TRAIL
  • ALOJAMIENTO
    • HOTELES 5 ESTRELLAS
    • HOTELES 4 ESTRELLAS
    • HOTELES URBANOS
    • HOTELES PARA FAMILIAS
    • HOTELES SOLO ADULTOS
    • HOTELES RURALES
    • CASAS RURALES
    • CASAS CUEVA
    • VILLAS
  • INFO
    • DESCUENTOS
    • CONSEJOS
    • TRANSPORTE
      • ALQUILAR UN COCHE
      • TRANSFER AEROPUERTO
      • MOVERSE POR GRAN CANARIA
      • VISITAR OTRA ISLA
    • COMIDA CANARIA
    • LÉXICO CANARIO
    • TIEMPO Y CLIMA
    • DMCs & AGENCIAS
  • BLOG & MÁS
    • BLOG
    • VIDEOS
    • BUENAS NOTICIAS
    • PODCAST
    • + DESTINOS
      • COSTA RICA
      • EEUU – RUTA 66
      • ISRAEL Y JORDANIA
      • NUEVA YORK
      • JAPÓN
      • TENERIFE
      • EL HIERRO
      • SENEGAL
  • English

Guía de turismo de Gran Canaria

Local Guide Gran Canaria es una guía de la isla de Gran Canaria escrita por locales. Queremos ayudarte a conocer el lado más auténtico de la isla por tu cuenta: qué hacer en Gran Canaria, dónde comer, rutas de senderismo, tracks para MTB, hoteles, consejos, fiestas & más. ¡No te pierdas nuestras guías digitales y ahorra tiempo a la hora de planificar tu viaje!

Guías de Gran Canaria
Guías de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad que lo tiene todo

Las Palmas de Gran Canaria ofrece más de lo que te puedes imaginar: recorre el casco antiguo de Vegueta, descubre sus playas urbanas, vive la vida local en sus mercadillos y deléitate de su gastronomía. ¡Aquí te contaremos todo lo que no te lo puedes perder en tu visita a la capital y los mejores restaurantes en Las Palmas!

las palmas de gran canaria

Roque Nublo, un monumento que te maravillará

Consejos para llegar a pie al símbolo más representativo de la isla de Gran Canaria. Una vez allí, estarás de acuerdo en que el Roque Nublo es una de las visitas obligadas.

roque nublo como llegar

Restaurantes en Gran Canaria, come como un local más

Uno de los planes que hacer en Gran Canaria es deleitarte con su la gastronomía local, española e internacional. Aquí averiguarás en qué consiste la comida canaria, así como conocerá los mejores restaurantes de Gran Canaria.

restaurantes en gran canaria

Tufia y Aguadulce, dos playas de Telde que debes conocer

Si te gusta el mar y también lo auténtico, debes conocer Tufia y Aguadulce, dos de las playas desconocidas del municipio de Telde. En localguidegrancanaria.com hablaremos sobre playas poco turísticas en las que podrás mezclarte con locales.

Ay Teror, Teror, ¡qué bonito eres!

Teror es uno de los pueblos más bonitos y queridos por los grancanarios. Aquí podrás apreciar la arquitectura de las casas canarias, visitar su mercadillo lleno de productos típicos y artesanía. Sin duda, es una de las paradas que debes hacer en tu recorrido por Gran Canaria.

teror

Güigüi, la playa más bonita de Gran Canaria

La playa de Güigüi es una de las más bellas y recónditas de la isla. Averigua aquí cómo llegar y todos nuestros consejos para tu visita a este espacio protegido de la isla.

Local Guide Gran Canaria no es la web oficial de turismo de Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria, ni mucho menos el Patronato de Turismo. Sin embargo, estamos seguros de que aquí encontrarás contenido único sobre qué visitar en Gran Canaria y los mejores sitios para comer. Compartiremos contigo los sitios que frecuentamos los residentes y que no aparecen en las guías con indicaciones sobre cómo llegar y consejos. Viajar a Gran Canaria va a ser más fácil para ti con nosotros, ¿nos acompañas?

Sobre Gran Canaria

Gran Canaria es una isla española perteneciente a las Islas Canarias, un archipiélago compuesto de 8 islas. Canarias se encuentra en el océano Atlántico, a pocos kilómetros de África Occidental. De hecho, está más próximo a Marruecos que a España. A continuación te mostramos un mapa para que lo ubiques. Al mismo tiempo, te daremos todos los detalles sobre este destino turístico y residencia de muchos canarios.

Mapa de Gran Canaria
Mapa de Gran Canaria

Población de Gran Canaria, España

La superficie de Gran Canaria es de 1.560Km2, siendo así la tercera isla más grande del archipiélago. Por otro lado, es la segunda isla mas poblada del archipiélago (por detrás de Tenerife). En 2020 la isla contaba con aproximadamente 870.000 habitantes. Por lo que respecta al gentilicio, informalmente son denominados canariones, aunque la denominación oficial es grancanarios o grancanarias. Los colores de la isla de Gran Canaria y de su bandera son el amarillo y el azul.

Bandera de Gran Canaria
Bandera de Gran Canaria

La capital de Gran Canaria es Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de la ciudad más grande de Canarias por delante de Santa Cruz de Tenerife con cerca de 380.000 habitantes en 2020. Además, se encuentra en el top 10 de las ciudades más grandes e importantes de España. Igualmente, en la isla existen otros núcleos poblacionales a destacar. Estos son Telde, Arucas y Vecindario.

Panorámica Las Palmas de Gran Canaria
Panorámica Las Palmas de Gran Canaria

Municipios

Gran Canaria cuenta con un total de 21 municipios: Las Palmas de G. C., Telde, Valsequillo, Teror, San Mateo, Arucas, Firgas, Santa María de Guía, Moya, Gáldar, Agaete, Artenara, Tejeda, La Aldea de San Nicolás, Valleseco, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio. Cada uno de estos municipios está bajo el paraguas de la máxima institución insular: el Cabildo de Gran Canaria.

Mapa municipios Gran Canaria
Mapa municipios Gran Canaria

Gran Canaria es principalmente un destino de sol y playa, aunque últimamente está en auge el turismo urbano, el rural y el deportivo (ciclismo, golf, buceo, senderismo, windsurf, surf, etc.). El municipio más turístico es San Bartolomé de Tirajana, aquí podrás visitar los principales núcleos turísticos y playas de la isla. Estos son Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras y San Agustín. A continuación te mostramos uno de los principales enclaves de los que vas a poder disfrutar en Gran Canaria: Las Dunas.

Playa de Maspalomas, Gran Canaria
Playa de Maspalomas, Gran Canaria

Seguidamente tenemos el municipio de Mogán, en donde Puerto de Mogán y su playa de Mogán se convierten en protagonistas. No obstante, a pesar de su masificación, las playas de Anfi del Mar, Puerto Rico y Amadores también son muy queridas por los turistas. Por tanto, en estos municipios se concentran la mayor parte de los hoteles en Gran Canaria.

Geografía

La isla de Gran Canaria, como todas las Islas Canarias, es de origen volcánico. Se caracteriza por ser una isla montañosa, llena de barrancos y de espectaculares playas. Hasta hace poco se creía que el pico más alto de la isla era el Pico de Las Nieves. No obstante, recientemente ha quedado demostrado que el punto más alto de Gran Canaria es el Morro de la Agujereada con 1956 metros de altitud.

Morro de La Agujereada, pico más alto de Gran Canaria
Morro de La Agujereada, pico más alto de Gran Canaria

Debes saber que en el año 2019 parte del territorio de Gran Canaria fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. En concreto, esta distinción la recibió Risco Caído (antiguo poblado troglodita) y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Este poblado cuenta con un total de 21 cuevas, dos de ellas (cuevas C6 y C7) destacan por su importancia astronómica, ceremonial y simbólica. Por último, la cueva C6, es la mayor protagonista, puesto que cuenta con un canal de luz excavado que proyecta la luz del sol o la luna llena. Seguidamente te dejamos con una imagen de meditación junto al Roque Bentayga.

Meditación en las Montañas Sagradas de Gran Canaria

Los municipios que forman parte del territorio que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad son Artenara, Gáldar, Tejeda y Agaete.

Clima de Gran Canaria

Se dice que el clima de Gran Canaria es uno de los mejores del mundo por gozar de unas temperaturas agradables a lo largo de todo el año. Además, no suele ser una isla en la que llueva con intensidad y asiduidad. Según AEMET, tomando como referencia la estación atmosférica del Aeropuerto de Gran Canaria, la temperatura más baja suele registrarse durante el mes de enero con una media de 17,9º. Por otro lado, la temperatura más alta se suele registrar en agosto, con una temperatura media de 24,6º.

Playa de Las Canteras, zona de La Puntilla
Playa de Las Canteras, zona de La Puntilla

En Gran Canaria existen diversos micro climas que hacen que también se le conozca como un continente en miniatura. Es decir, en las zonas costeras de Gran Canaria (sobretodo en el sur), se puede ir a la playa perfectamente todo el año. Sin embargo, en las zonas montañosas del interior de Gran Canaria las temperaturas bajan considerablemente. Con lo cual, durante los meses de invierno se pueden alcanzar temperaturas bajo cero en las cumbres de Gran Canaria. Al mismo tiempo, puede estar diluviando en el norte y hacer un calor sofocante en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. ¡Así de caprichosa es la isla!

Consulta la previsión meteorológica en Accuweather

Se dice que el mejor clima de Gran Canaria lo tenemos en Puerto de Mogán, siendo la zona de la isla con más horas de sol al año. En cualquier caso, debes saber que en ocasiones viene calima procedente del norte de África y esto suele arrastrar polvo en suspensión y aumento de las temperaturas.

Comida típica de Canarias

La gastronomía de Gran Canaria destaca por sus premiados y sabrosos quesos, como por ejemplo el queso de flor de Guía, denominación de origen protegida. El queso de flor se diferencia del resto por su cuajo vegetal. Al mismo tiempo, cuenta con una amplia variedad de vinos exclusivos cultivados en suelo volcánico y a más de 1000 metros de altitud como el Agala que te mostramos a continuación.

quesos canarios
Quesos canarios

Por otro lado, tenemos que destacar el famoso Chorizo de Teror, empleado principalmente untado en pan para bocadillos, aunque últimamente es usado en muchos restaurantes para acompañar por ejemplo unos huevos rotos. Al mismo tiempo, en Gran Canaria son muy conocidos sus bocadillos de pata de cerdo.

bocadillo de pata la vaqueria
Bocadillo de pata y queso tierno La Vaquería

Por otro lado, tampoco pasan desapercibidas las almendras de Tejeda y su bienmesabe, el café de Agaete, el bizcocho de Moya, las aceitunas de Agüimes, las fresas de Valsequillo, las manzanas de Valleseco, el atún de Mogán y el ron de Arucas (Arehucas).

Fresas de Valsequillo
Fresas de Valsequillo

Puedes saber más sobre la comida típica de Canarias en el post detallado que tenemos sobre este tema. Aquí mencionamos todos los platos comunes en las islas como las famosas papas con mojo, la ropa vieja, los potajes, las costillas con piña, el gofio, la vieja frita (pescado local).

Fiestas populares Gran Canaria

A continuación te mencionamos las fiestas populares más conocidas de Gran Canaria. Es decir, aquellas fiestas de pueblo que atraen visitantes de distintas partes de la isla e incluso de otras islas aledañas.

✔ Fiestas de la Virgen del Pino, Teror

Cada 7 y 8 de septiembre los residentes suelen visitar a la patrona de Gran Canaria, Nuestra Señora del Pino, desde distintas partes de la isla. Muchos se desplazan en coche, pero la tradición es ir caminando desde los pueblos y municipios aledaños. Una de las salidas más conocidas es desde la localidad de Tamaraceite. Son aproximadamente 3 horas de caminata. Al llegar a la Villa Mariana de Teror los más creyentes visitan a la Virgen Nuestra Señora del Pino. Otros muchos van directamente a por su bocadillo de chorizo de Teror a modo de premio.

basilica de Teror
Basílica de Teror

✔ Fiesta de La Rama, Agaete

Este evento tiene lugar cada 4 de agosto en la localidad de Agaete y Puerto de Las Nieves. Una tradición que ya se ha convertido en una macro fiesta en la que los locales bailan con ramas de árboles en sus manos al son de la Banda de Agaete y los papagüevos. La tradición consiste en recolectar en la montaña de Tirma una rama y traerla a esta localidad para «pedir a los dioses que llueva en época de sequía». Antiguamente las ramas se golpeaban en el mar, ahora se muestran a Nuestra Señora de Las Nieves. Como la mayoría de las fiestas populares, la tradición se ha convertido prácticamente en un botellón en la calle. Esto no quita que muchos locales sigan cumpliendo la tradición al pie de la letra.

Fiesta de La Rama en Agaete
Fiesta de La Rama en Agaete

✔ Fiesta de El Charco, La Aldea de San Nicolás

Se trata de otra de las fiestas populares de la isla que tiene lugar en un gran charco que se forma junto a la Playa de La Aldea. Se celebra cada 11 de septiembre para recordar una antigua técnica de pesca tradicional llamada la embarbascada. Esto es, vertían sobre el charco la savia de plantas como la tabaiba que provocaba un efecto sedante en los peces. De esta manera, se podían pescar fácilmente incluso con las manos.

Charco de La Aldea
Charco de La Aldea de San Nicolás

A día de hoy, los locales se ponen alrededor de El Charco y, a las 17:00 de la tarde el Alcalde tira un cohete para marcar el comienzo de la pesca (o su simulación).

✔ La Vará del Pescao, Arinaga

Se trata de otra de las fiestas multitudinarias de Gran Canaria. Tiene lugar en la playa de Arinaga y homenajea el histórica vínculo de este pueblo costero con el mar y la pesca. Normalmente se celebra cada 30 de agosto.

Playa de Arinaga
Playa de Arinaga, Gran Canaria

✔ Fiestas del Almendro en Flor: Valsequillo, Tejeda y Tunte

Otro de los eventos importantes en Gran Canaria es la fiesta del Almendro en Flor que se celebra cada mes de febrero en los municipios de Valsequillo, Tejeda y Tunte. Durante estas fechas los locales y visitantes de Gran Canaria recorren estos pueblos para apreciar los almendros en su esplendor. Al mismo tiempo, cada municipio monta varios puestitos de venta de productos locales al son de los bailes folcróricos de la isla. Por lo tanto, si tu visita a la isla coincide con el mes de febrero, el almendro en flor es algo que tienes que ver en Gran Canaria.

Almendro en flor: tradiciones de Tejeda
Almendro en flor: tradiciones de Tejeda

Bajo nuestro punto de vista, si no tienes mucho tiempo en la isla, uno de los mejores lugares para ver el almendro en flor es en Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España.

✔ Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

Sin duda uno de los mayores reclamos de la capital, Las Palmas de Gran Canaria, son sus carnavales. Dependiendo de cuando caiga la Semana Santa, se suelen celebrar en los meses de febrero o marzo. Durante aproximadamente tres semanas existen diversos días grandes a celebrar: Gala Drag Queen, Los Indianos, el Carnaval de Día en el casco antiguo (Vegueta), la Cabalgata, las murgas, etc. También son muy conocidos los carnavales de la capital de la isla vecina, Santa Cruz de Tenerife. Más abajo podrás ver una imagen de uno de los escenarios que se montó en el Parque Santa Catalina con motivo de los Carnavales de la ciudad.

Escenario Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria
Escenario Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

✔ Carnaval Internacional de Maspalomas

Por otro lado, el sur de la isla también tiene su propio carnaval, siempre celebrado semanas después del de Las Palmas de Gran Canaria para no hacerlos coincidir y garantizar afluencia de público. Uno de los eventos más importantes durante el Carnaval de Maspalomas es su gran cabalgata.

✔ Maspalomas Pride

Finalmente, uno de los reclamos de la isla es sin duda el Pride. Un evento normalmente celebrado durante el mes de mayo en el que tiene lugar una gran cabalgata con motivo del orgullo gay. A este encuentro acuden turistas del colectivo LGTBI+ de toda España y Europa. También tienen lugar otro tipo de encuentros y eventos en torno a esta semana del orgullo gay.

Qué ver en Gran Canaria

A continuación vamos a hacer un breve recorrido por los principales reclamos turísticos y cosas que hacer en Gran Canaria: la ciudad de Las Palmas de GC y capital de la isla, sus más de 80 playas y piscinas naturales, espacios naturales protegidos, monumentos naturales, su gastronomía y museos. Te lo resumimos todo a continuación.

✔ Las Palmas de Gran Canaria

La capital de isla debe ser uno de los sitios que visitar en Gran Canaria si vienes a hacer turismo. Un paseo por su centro histórico de Vegueta es un must. Aquí podrás recorrer sus principales atractivos como la Catedral de Canarias (Diócesis de Canarias), en la misma Plaza Mayor de Santa Ana. También el mercado de Vegueta, el Teatro Pérez Galdós, sus calles peatonales, la iglesia de San Antonio Abad, la ermita del Espíritu Santo, la Casa Museo-Colón, la plaza de Santo Domingo, etc.

Plaza de Santa Ana y Catedral de Canarias
Plaza de Santa Ana y Catedral de Canarias

La ciudad tiene un vínculo muy grande con Colón, ya que visitó Las Palmas de Gran Canaria antes de descubrir América. Por otro lado, a pocos pasos te recomendamos pasear por el barrio de Triana, uno de los más antiguos y bonitos de la capital. Aquí destacan el Gabinete Literario, la Alameda de Colón, la biblioteca municipal, el Parque San Telmo y todas sus calles peatonales.

Gabinete Literario
Gabinete Literario, Las Palmas de Gran Canaria

Otro de los reclamos de Las Palmas de Gran Canaria es su famosa playa de Las Canteras, una de las mejores playas urbanas de España. Cuenta con un agradable paseo en donde existe una amplia oferta de restaurantes. Las Canteras está unida también con un paseo con El Confital, otra de los sitios a visitar en Las Palmas de Gran Canaria.

Bahia de El Confital
Bahia de El Confital

Una de las fiestas más importantes de la capital y que no mencionamos antes es la de San Juan. Cada 23 de junio por la noche los ciudadanos se congregan en Las Canteras para celebrar esta festividad. Los más atrevidos se dan incluso un baño en el mar durante la noche. Sus fuegos artificiales son espectaculares a partir de las 00:00 de la noche.

✔ Playas de Gran Canaria

Al tratarse de una isla, te puedes imaginar la cantidad de playas que se pueden disfrutar y conocer. Las más turísticas y conocidas las encontrarás en el sur de la isla. Son Playa del Inglés, Maspalomas, Las Canteras, San Agustín, Meloneras, Puerto Rico, Anfi del Mar, playa de Mogán y Amadores.

Playa de Anfi
Playa de Anfi, Gran Canaria

Por otro lado, existen otras playas destacables en el sur, pero menos conocidas, como son la del Águila, la del Pirata o Morro Besudo y la de Las Burras. Igualmente, en la costa de Telde cuentan con un buen nivel de playas, aunque mucho más locales. Estas son las de Melenara, Salinetas, La Garita, Ojos de Garza y Tufia.

Tufia con marea baja
Playa de Tufia, Telde

Al mismo tiempo, en el oeste de la isla nos encontramos con las playas más vírgenes y menos visitadas de Gran Canaria. Una de las más paradisiacas y difíciles de llegar es la de Güigüi o Guguy, dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera. Tenemos un artículo detallado sobre Güigüi para que la puedas conocer por libre.

Playa de Güigüi, isla de Gran Canaria
Playa de Güigüi, isla de Gran Canaria

Por otro lado, la isla también destaca por sus numerosas piscinas naturales. La mayoría las podrás encontrar en la zona norte de Gran Canaria, debido a que en esta zona de la isla su costa es más volcánica. Es decir, en el norte pocas playas cuentan con arena y, por tanto, se ha optado por acondicionar zonas de baño con su respectivo rompeolas y acceso por escaleras. Una maravilla para quien sepa apreciar un buen baño y unos largos en aguas más tranquilas.

Playa de El Agujero y piscina natural

✔ Monumentos Naturales y Espacios Protegidos

Parte del territorio de Gran Canaria forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera. Ni más, ni menos que 100.000 hectáreas terrestres y marinas que recorren siete municipios: Artenara, Tejeda, La Aldea de San Nicolás, Agaete, San Mateo, San Bartolomé de Tirajana y Mogán. Dentro de los espacios que abarca la Reserva de la Biosfera, nos encontramos con zonas núcleo, es decir, con mayor cantidad de recursos naturales destacables. Estos núcleos son la Reserva Natural Integral de Inagua, del que te hablaremos en las próximas líneas y, la Reserva Natural Especial de Güigüí. Por último, te mencionaremos, algunos de los monumentos naturales más representativos de la isla.

*Reserva de Inagua

Se trata de uno de las pocas reservas naturales integrales del archipiélago canario. Protección que otorga el Gobierno de Canarias por la importancia, fragilidad y representatividad de sus ecosistemas, comunidades, elementos biológicos o geológicos. En cuanto a la fauna autóctona de Inagua, aquí vive el Pinzón Azul. Por lo que respecto a la flora, destacan endemismos amenazados como la jarilla de Inagua, la jarilla peluda y la cresta de gallo de pinar.

Reserva Natural Integral de inagua
Reserva Natural Integral de Inagua

Te recomendamos que le des un vistazo a esta ruta de senderismo que parte desde la Fuente de Los Azulejos y pasa por Inagua.

*Parque Natural de Tamadaba

Tamadaba es una de las pocas zonas vírgenes que quedan en Gran Canaria. El parque está compuesto principalmente por un bosque de pino canario y espectaculares barrancos y acantilados. El espacio abarca más de 7.000 hectáreas y también se halla dentro de la Reserva de la Biosfera. Uno de los puntos más visitados de Tamadaba, además de su pinar, es el Mirador del Balcón, en La Aldea de San Nicolás. Debes tener en cuenta que en el año 2019, un gran incendio forestal azotó parte del pinar de Tamadaba. Con suerte, se recuperarán pronto las zonas quemadas.

Tamadaba, isla de Gran Canaria
Tamadaba, isla de Gran Canaria

*Reserva Natural Integral de Barranco Oscuro

Entre los municipios de Moya y Valleseco nos encontramos con uno de los barrancos más importantes de Gran Canaria: el barranco Oscuro. Alberga una de las mayores muestras de laurisilva de la isla y riquezas florísticas, ya que acoge a más de 40 especies endémicas de las Islas Canarias, 12 de ellas únicas de Gran Canaria.

*Monumento Natural del Roque Nublo

Podemos afirmar que es uno de los símbolos de identidad de la isla. Este Monumento Natural está dentro del municipio de Tejeda y forma parte de las Montañas Sagradas de Gran Canaria. Este Roque tiene forma de monolito y es uno de los puntos más altos de Gran Canaria. Se puede visitar a pie y aquí te explicamos cómo. El entorno y las vistas desde aquí son inigualables. Sin duda, la mejor manera de apreciar el contraste de paisajes que ofrece Gran Canaria.

Cumbre de Gran Canaria y Roque Nublo
Cumbre de Gran Canaria y Roque Nublo

Seguramente en tu visita al Roque Nublo o al Pico de Las Nieves pases por Cruz de Tejeda, un sitio muy típico para hacer una parada durante tu visita a la cumbre de Gran Canaria.

*Roque Bentayga

Aquí tenemos otro de los símbolos de Gran Canaria, tanto por su historia como por su forma. Muchos incluso lo confunden con el Roque Nublo. A sus pies existe un centro de interpretación en donde te harán descubrir la importancia del Bentayga y su relación con los aborígenes de la isla. Al mismo tiempo, se puede visitar a pie por medio de un pequeño sendero. A continuación te dejamos con una imagen del cesto que encuadra perfectamente el Bentayga al fonto.

Roque Bentayga
Roque Bentayga

✔ Museos y parques arqueológicos

Ahora pasamos a la parte cultural e histórica de la isla, que también tiene mucho que ofrecer. Los principales museos de Gran Canaria se encuentran en Las Palmas de G.C. No obstante, existen otros museos y parques arqueológicos por toda la isla que deberías visitar. A continuación te listamos los más importantes:

1. Casa de Colón, Las Palmas de GC

En el barrio de Vegueta nos encontramos con uno de los edificios más bonitos de la zona. Se trata de la casa museo de Colón. Un claro ejemplo de arquitectura señorial. Aquí pernoctó el Almirante Cristóbal Colón durante su estancia Gran Canaria. Aquí se exponen objetos relacionados con su paso por las islas y con la historia de la ciudad vinculada a América.

Casa de colón
Casa de Colón, casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria

2. Catedral y Museo Diocesano, Las Palmas de GC

La Catedral también puede visitarse e incluso subir a lo más alto. Su arquitectura combina diferentes estilos: el gótico y el neoclásico. En su interior podrás apreciar distintas obras de arte entre las que habría que resaltar el Cristo de Luján Pérez. Estas obras están dentro del museo Diocesano de Arte Sacro, ubicado en una de las salas que da al Patio de Los Naranjos.

3. Museo Canario, Las Palmas de GC

Se trata de un museo que recoge la historia de Canarias. Es decir, quienes eran y cómo vivían los aborígenes canarios. Se encuentra en la calle Dr. Chil, a pocos pasos de la plaza del Espíritu Santo.

4. CAAM, Las Palmas de GC

En la calle peatonal de Los Balcones se encuentra el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), un referente cultural de la ciudad.

Museo CAAM
Museo CAAM, Vegueta

5. Museo Elder, Las Palmas de Gran Canaria

En pleno Parque Santa Catalina, en la zona del puerto de la ciudad, nos encontramos con este museo dedicado a la Ciencia y la Tecnología. Está genial para ir en familia.

6. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Gáldar

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada conserva uno de los yacimientos más relevantes de la Historia de Gran Canaria, desde la época prehispánica hasta la conquista de la isla. Aquí el visitante podrá observar desde una pasarela las casas y cuevas indígenas y sus respectivas pinturas murales. Además, la Cueva Pintada de Gáldar se encuentra en pleno centro de la primera capital de Gran Canaria: Gáldar. Uno de los pueblos más bonitos de la isla y que debes visitar.

Iglesia de Santiago, Gáldar

7. Casa Museo Tomás Morales, Moya

Se trata de un edificio de mediados del siglo XIX en pleno centro del pueblo de Moya. Aquí nació y residió el poeta canario Tomás Morales. Su visita te permitirá conocer uno de los más representativos ejemplos de arquitectura tradicional canaria recorriendo cada una de sus estancias.

Casa-museo Tomás Morales
Casa-museo Tomás Morales

8. Cenobio de Valerón, Santa María de Guía

En el municipio de Guía nos encontramos con un gran granero construido en las mismas montañas por los aborígenes de Gran Canaria aprovechando las condiciones geológicas del cono volcánico. Está compuesto por más de 350 orificios para albergar el grano y se encuentran distribuidos en diferentes niveles o alturas. En aquel entonces los aborígenes los utilizaban para almacenar cereales y otros alimentos. Este espacio se puede visitar pagando una pequeña entrada de 3€.

9. La Fortaleza de Ansite, Santa Lucía de Tirajana

En la Fortaleza de Ansite podrás acercarte a la historia de Gran Canaria. Se dice que aquí los aborígenes se rindieron ante las tropas castellanas, aunque otros arqueólogos discrepan indicando que se trataba de un gran templo de los aborígenes canarios. Puedes visitar su centro de interpretación y disfrutar del brutal paisaje del barranco de Las Tirajanas lleno de palmeras.

Cavidad Fortaleza de Ansite
Cavidad Fortaleza de Ansite

10. Barranco de Guayadeque, Ingenio/Agüimes

Sin duda alguna, Guayadeque está entre los sitios de interés que debes conocer y visitar de Gran Canaria. Y no solo por su historia, ya que su belleza paisajística es indudable. De hecho, ha sido declarado Monumento Natural por la Ley de Espacios Naturales de Canarias y Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica por la ley de Patrimonio Histórico de Canarias. En Guayadeque se concentra la mayor densidad de enclaves arqueológicos de Gran Canaria. Aquí también puedes acercarte a su centro de visitantes para ampliar información.

Barranco de Guayadeque

Existen otros yacimientos arqueológicos que puedes visitar en Gran Canaria, como son el de Maipés, Arteara y Cañada de Los Gatos.

✔ Deportes y ocio al aire libre

Otra de las cosas que puedes hacer en Gran Canaria es practicar un sin fin de deportes en la naturaleza a lo largo de todo el año: golf, surf, windsurf, ciclismo, senderismo, buceo, triatlón, trail running, etc. Podemos afirmar que excepto los deportes de invierno, Gran Canaria es un destino idílico para entrenar los 365 días del año. Te invitamos a darle un vistazo a nuestras rutas en bici de MTB y de senderismo en Gran Canaria si te gusta el turismo activo. Una muy buena opción para conocer Gran Canaria a tu aire.

Sendero de la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya
Sendero de la Reserva Natural Especial de Los Tilos de Moya

Unos de los senderos que hacer en Gran Canaria para descubrir su lado más auténtico son los de la Reserva Natural Especial de Azuaje y el de Los Tilos de Moya. Cabe destacar que Azuaje y su balneario fue un destino de salud muy importante a finales del siglo XIX. Igualmente, si eres uno de los amantes del senderismo, debes saber que en la isla también podrás hacer el Camino de Santiago de Gran Canaria. Una ruta de 66 kilómetros que atraviesa la isla de norte a sur. Un reto que no te puedes perder.

Pueblo de Fataga durante el Camino de Santiago de Gran Canaria
Pueblo de Fataga durante el Camino de Santiago de Gran Canaria

Finalmente, te recomendamos que estés atento a la agenda del Gran Canaria Walking Festival organizado por el Patronato de Gran Canaria cada año.

Hoteles en Gran Canaria

Si estás buscando dónde dormir en Gran Canaria, debes saber que en la isla podrás quedarte prácticamente en todo tipo de alojamientos. Una casa rural o un hotel rural, aunque los establecimientos más peculiares de la isla son las casas cueva. No obstante, la mayoría de visitantes opta por alojarse en hoteles para familias, hoteles 5 estrellas, hoteles en Las Palmas de Gran Canaria y, últimamente, en lujosas villas privadas. Puedes ojear todas las opciones de hoteles en Gran Canaria en nuestro blog o bien haciendo una búsqueda a continuación.

Buscar hoteles en Gran Canaria
Salobre hotel Resort, hoteles en Gran Canaria
Salobre hotel Resort, hoteles en Gran Canaria

Cómo moverse por Gran Canaria isla

Ahora que ya conoces mejor Gran Canaria y ya sabes todo lo que puedes hacer en la isla. Nos gustaría darte unos pequeños consejos sobre cómo moverte por la isla. Lo ideal sería que pudieras alquilar un coche, ya que hay muchos enclaves a los que difícilmente podrás llegar en transporte público. Eso sí, para hacer traslados puntuales desde el aeropuerto a la capital o al sur de la isla, siempre vas a poder usar la compañía de guaguas insular: Global. Por el contrario, para moverte por Las Palmas de Gran Canaria, como cualquier ciudad, lo ideal es moverse en bici o con Guaguas municipales. A continuación podrás ver comparar todas las compañías de alquiler de coches que operan en la isla y escoger la opción que más se adapte a tu presupuesto.

Guía de la isla para viajar por libre

Desde localguidegrancanaria.com queremos cambiar o, mejor dicho, ampliar el concepto que se tiene de la isla de sol y playa. Por eso, hemos creado para ti una guía completa de la isla con más de 35 planes que hacer durante tus vacaciones en Gran Canaria. Una guía digital con recomendaciones de sitios auténticos que ver en Gran Canaria en donde podrás escoger los planes que mejor se adapten a tus gustos y necesidades. ¡

Comprar Finalizar compra Añadido al carrito
guia de viaje de gran canaria

En definitiva, queremos ser tu guía local de Gran Canaria y que conozcas sus pueblos, platos típicos, recursos naturales, museos, etc.. ¿Qué ver en Gran Canaria? ¿Dónde comer en Gran Canaria? ¿Dónde alojarse en Gran Canaria? ¿Cómo moverse por la isla? Todas estas respuestas las tenemos desarrolladas aquí, solo tienes que navegar. ¡Que lo disfrutes localguider!

Sobre nosotros

A continuación te dejamos con un pequeño video de presentación sobre nosotros y cómo surge el proyecto Local Guide Gran Canaria. ¡Organiza tu viaje a Gran Canaria con la ayuda de nuestro canal de YouTube!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cielo dice

    12/04/2022 a las 12:06

    Me gustaría recibir las newsletter

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aviso legal y contacto:

  • Condiciones generales
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Follow us:

  • youtube
  • tiktok
  • instagram
  • facebook

Newsletter Telegram:

  • telegram

Suscríbete a nuestra newsletter épica:

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción a nuestra newsletter.

Copyright © 2022 · Local Guide Gran Canaria · All rights reserved · Acceder