• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

We are your local guide of Gran Canaria.

  • QUÉ HACER
    • ACTIVIDADES
      • BARCO PRIVADO
      • BUCEO & SNORKEL
      • KAYAK
      • SURF
    • EXCURSIONES
    • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • OCIO
    • COMPRAS
    • CAMPING
  • DÓNDE COMER
    • COMIDA LOCAL
    • COMIDA ESPAÑOLA
    • RESTAURANTES PREMIUM
    • INTERNACIONAL
    • COMIDA SANA
    • DESAYUNOS
  • GUÍAS DE VIAJE
    • GUÍA PERSONALIZADA
    • GUÍA COMPLETA
    • GRAN CANARIA / 7-14 DÍAS
    • GRAN CANARIA / 2-5 DÍAS
    • RESTAURANTES
    • PLAYAS
    • DESPEDIDA SOLTERO
  • SENDERISMO
  • RUTAS EN BICI
    • TRACKS ENDURO
    • TRACKS GRAVEL & MTB
    • TRACK LAS PALMAS EN BICI
    • TRACKS PARA MOTO TRAIL
  • ALOJAMIENTO
    • HOTELES 5 ESTRELLAS
    • HOTELES 4 ESTRELLAS
    • HOTELES URBANOS
    • HOTELES PARA FAMILIAS
    • HOTELES SOLO ADULTOS
    • HOTELES RURALES
    • CASAS RURALES
    • CASAS CUEVA
    • VILLAS
  • INFO
    • DESCUENTOS
    • CONSEJOS
    • TRANSPORTE
      • ALQUILAR UN COCHE
      • TRANSFER AEROPUERTO
      • MOVERSE POR GRAN CANARIA
      • VISITAR OTRA ISLA
    • COMIDA CANARIA
    • LÉXICO CANARIO
    • TIEMPO Y CLIMA
    • DMCs & AGENCIAS
  • BLOG & MÁS
    • BLOG
    • VIDEOS
    • BUENAS NOTICIAS
    • PODCAST
    • + DESTINOS
      • CANADÁ
      • COSTA RICA
      • EEUU – RUTA 66
      • ISRAEL Y JORDANIA
      • NUEVA YORK
      • JAPÓN
      • TENERIFE
      • EL HIERRO
      • SENEGAL
  • English

¿Qué es el gofio? El alimento esencial de los canarios

14/01/2022 Por Local Guide Gran Canaria 2 comentarios

El gofio es un alimento típico de Canarias con aspecto de harina y elaborado a base de cereales tostados y molidos. Puede ser gofio de millo o gofio de maíz, gofio de trigo, de mezcla o multicereales. Incluso existe un gofio de 7 cereales o con legumbres como los garbanzos. Este se puede tomar simplemente mezclado con la leche para desayunar, en los potajes o puré durante las comidas principales o bien ya en platos más elaborados como puede ser para preparar un mousse de gofio o escaldón. A continuación te damos más detalles sobre este alimento básico en la dieta de los canarios y sus antepasados.

potaje de berros
Puré de berros y gofio listo para añadir al gusto

Qué es el gofio canario

La historia del gofio nace desde la época prehispánica. Era uno de los alimentos principales de los aborígenes canarios elaborado a partir de granos de cebada y otros cereales tostados. Una vez tostados, los molían manualmente en molinos de piedra. Ellos llamaban a esta harina «gofio» y también «ahoren» (este último solo al de cebada). Desde entonces, tanto su nombre como la costumbre de incluirlo en la dieta diaria, se ha mantenido hasta el día de hoy en Canarias. Con el paso de los años, se han ido introduciendo otros tipos como el de trigo y el de millo o maíz, siendo a día de hoy de los más comunes. Igualmente, debes saber, que en épocas de hambruna, los canarios llegaron a elaborar gofio a partir de la raíz del helecho (Pteridium aquilinum), una planta muy abundante en casi todas las Islas Canarias.

gofio de raíz de helecho
Helecho a partir del cual se elaboraba el gofio antes: Pteridium aquilinum

En la actualidad, el gofio elaborado a partir del helecho y de la cebada queda prácticamente en el olvido. También se han mecanizado algunas de las fases del proceso de elaboración de este superalimento. Eso sí, siempre conservando parte del proceso artesanal heredado de los maestros molineros. No obstante, como pasa en casi todos los alimentos elaborados, siempre habrá algunos gofios más artesanales que otros. A continuación te mostramos un antiguo molino del siglo XVI que podremos visitar en el pueblo de Firgas.

Antiguo molino de gofio Firgas
Antiguo molino de gofio en Firgas

Propiedades del gofio

A pesar de que sea un alimento ligeramente procesado, realmente está elaborado a partir de ingredientes 100% naturales sin aditivos, azúcares o conservantes. Es decir, suele componerse básicamente de cereales integrales, semillas y legumbres como te mostramos a continuación. Por lo tanto, estamos ante un alimento de alto valor nutricional, ya que aporta una amplia variedad de nutrientes esenciales. De ahí que muchas familias canarias incorporen el gofio en la dieta de sus hijos desde pequeños. En Canarias el gofio es un claro sustituto de otras harinas más procesadas y comerciales usadas para mezclar con la leche en los biberones.

gofio
Gofio multicereales

Igualmente, los deportistas canarios suelen consumirlo dada la buena cantidad de hidratos de carbono y bajo contenido en grasa que aporta. Se recomienda consumir tanto antes de entrenar para que te aporte la energía suficiente y puedas rendir, como después de hacer ejercicio para que la recuperación sea más rápida. Por otro lado, también existen en el mercado las típicas barritas energéticas de gofio o «gofi bar», pero aquí ya estamos ante un alimento más procesado y, por tanto, menos sano, por contener azúcares como el jarabe de glucosa y el chocolate.

gofi bar
Gofio bar de avena

Finalmente, al componerse principalmente de cereales 100% integrales, esta harina tostada sirve como regulador intestinal por su alto contenido en fibra. Es decir, te ayudará a ir al baño.

Principales recetas y usos

Además de tomarlo para desayunar con la leche y mezclado en potajes como el de berros, existen varios platos típicos canarios elaborados a partir de esta harina canaria. Y, como podrás leer en las siguientes líneas, puedes tomarlo tanto en platos dulces como salados. En el caso de los dulces, destaca el mousse de gofio y la pella.

Café leche y leche y mus de gofio
Café leche y leche y mousse de postre

Aunque la pella podemos decir que puede ser dulce o salada e incluso combinando sabores dulces y salados. Es el caso que te mostramos más abajo, la pella lleva gofio amasado, leche, queso y miel o melaza de caña. En Gran Canaria también le solemos añadir frutos secos como las almendras.

pella de gofio
Pella con queso

Por lo que respecta a las recetas saladas, el claro protagonista es el gofio escaldado o escaldón que se elabora principalmente añadiendo a la harina el caldo de pescado o bien el caldo de carne (por ejemplo, del puchero canario). En Gran Canaria se suele tomar acompañado de cebolla roja y unos ajos fritos como mostramos a continuación. Por otro lado, hay islas como La Palma que le añaden trozos de queso, pimiento, carne…

gofio escaldado
Gofio escaldado

Esperamos que después de esta mini masterclass sobre qué es el gofio te haya sido de ayuda. Una cosa nos ha quedado clara tras la visita a las Islas de amigos de fuera, o te encanta o no te gusta nada. Sobre todo suele costar más a quienes no están acostumbrados a comerlo desde pequeños. Te animamos a que empieces probándolo de la forma más fácil, un rico mousse de gofio. Si te gusta, aunque no tenga nada que ver el sabor, puedes animarte con un gofio escaldado, ya que en prácticamente todos los restaurantes de comida canaria podrás probarlo.

Dónde comprarlo fuera de Canarias

Este producto está presente en todos los supermercados de Canarias, independientemente de la cadena que se trate. Desconocemos si puedes conseguirlo en un Mercadona de Madrid o Carrefour de Málaga, pero te informamos que puedes comprar gofio online hasta en Amazon para que lo recibas en tu domicilio.

Video sobre los distintos usos del gofio

A continuación te dejamos con un pequeño video de nuestro canal de YouTube con los principales usos de estos cereales tostados y molidos.

Podcast: todo sobre el gofio

A continuación te dejamos también con un episodio de nuestro podcast en el que te hablamos sobre este básico en la despensa de los canarios. Recuerda que puedes suscribirte a nuestro podcast y escucharnos desde Spotify, iTunes y iVoox.

Guías de Gran Canaria

Si es la primera vez que nos lees, nos presentamos, somos una guía digital de Gran Canaria en la que podrás encontrar información infinita sobre qué ver en la isla por tu cuenta desde el punto de vista de un local. Tienes todos los detalles haciendo clic a continuación.

Guías de Gran Canaria
Guías de Gran Canaria

Publicado en: BLOG, COMIDA LOCAL

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Franky dice

    16/01/2022 a las 20:18

    El gofio no es una harina… Las harinas se elaboran con cereales en crudos… En el caso del gofio se cocina (se tuesta y se muele) antes de ser consumido como tal… Uno de los gofios originales cierto es que se elaboraba a partir de la raíz del helecho canario, también de millo (no de maiz, no olvidemos que es un producto alimenticio canario y donde en otros lugares llaman a nuestro millo maiz, aquí se dice y se nombra millo, no maiz), cebada, trigo y demás cereales.

    Responder
    • Local Guide Gran Canaria dice

      16/01/2022 a las 22:00

      Hola Franky!! Según la RAE una harina es un polvo que resulta de la molienda del trigo o de otras semillas. Sin hacer distinción entre si el cereal está crudo o no.

      Por otro lado, nosotros estamos explicando lo que es el gofio para una persona que no sea canaria, por eso ponemos ejemplos y usamos sustantivos como el maíz para que nuestro artículo sea lo más aclaratorio posible. Damos por hecho que todo canario sabe lo que es el gofio y que no necesitan buscarlo en Google. Un saludo 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aviso legal y contacto:

  • Condiciones generales
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Follow us:

  • youtube
  • tiktok
  • instagram
  • facebook

Newsletter Telegram:

  • telegram

Suscríbete a nuestra newsletter épica:

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción a nuestra newsletter.

Copyright © 2022 · Local Guide Gran Canaria · All rights reserved · Acceder