En esta ocasión queremos compartir contigo los imprescindibles que ver en Canadá tras nuestra aventura por el país. El itinerario que vamos a compartir contigo es para 12 noches cogiendo varios vuelos domésticos para intentar ver lo máximo posible. Estamos seguros de que toda la info te será de gran ayuda para configurar tu viaje en base al número de días que tengas disponibles.
A continuación, te detallamos el índice de contenidos que encontrarás en nuestra guía sobre qué ver y hacer en Canadá:
- Itinerario completo y HOTELES
- Qué ver en Toronto y dónde comer
- Cataratas del Niágara: qué ver y cómo llegar
- Banff: Lago Louise y Lago Moraine
- Jasper y la Icefields Parkaway
- Qué ver en Vancouver y restaurantes
- Capilano bridge & Grouse mountain
- Whistler qué hacer
- Qué ver en Montreal y dónde comer
- VIDEO de los lugares que ver en Canadá
- Mejor época para viajar al país
- Requisitos de entrada
- 5% DESCUENTO en tu seguro de viaje
- Qué saber antes de viajar a Canadá
- 5% DESCUENTO en tu eSIM (internet)
Qué ver en Canada. Todos los tips para tu viaje e itinerario
Nuestro itinerario por Canadá empezó en Toronto. Volamos directo desde Barcelona con la aerolínea canadiense WestJet. El avión era de última generación, con varios servicios de comidas durante el vuelo y un sin fin de películas, muy recomendable. La vuelta la hicimos por Montreal directo a Londres con Air Transat (también canadiense) y de Londres ya volamos a Gran Canaria. Con lo cual, son dos aerolíneas a tener en cuenta para viajar a Canadá desde España.
Seguidamente te detallamos el recorrido que hicimos nosotros con todo lo que ver en Canadá. Lo podrás adaptar a tu viaje según los precios de los vuelos, intereses y días disponibles. Recuerda que al final de este artículo tenemos una hora de video sobre nuestro viaje a Canadá.
- Toronto que ver, hotel Pembroke Inn
- Toronto + excursión a las Cataratas del Niágara, hotel Pembroke Inn
- Banff que ver– Lake Louise village (vuelo Toronto-Calgary), hotel Lake Louise Inn
- Jasper que ver, hotel Astoria
- Banff – Lake Louise village (vuelo Calgary-Vancouver), hotel Lake Louise Inn
- Vancouver que ver, hotel Barclay
- Vancouver con excursión a Capilano bridge y Grouse Mountain, hotel Barclay
- Vancouver, hotel Barclay
- Whistler village, Mountainside Lodge
- Whistler que hacer, Mountainside Lodge
- Montreal que ver (vuelo Vancouver-Montreal), La Tour Belvédère
- Montreal, La Tour Belvédère
Lo ideal es hacer al menos tres noches en Toronto si vas a visitar las cataratas del Niágara. Nosotros lo teníamos previsto, pero la aerolínea WestJet cambió el día de salida del vuelo y no tuvimos más remedio que perder un día de nuestro viaje a Canadá. Más abajo, puedes ver un mapa con los lugares que ver en Canadá por libre.
Bueno, vamos al lío, a continuación te contamos todo lo que creemos que son los imprescindibles que ver en Canadá.
Qué ver en Toronto, un imprescindible en tu viaje a Canadá
Toronto es la ciudad más grande de Canadá. De hecho, es muy comparada con Nueva York. Aún así, hay muchos rascacielos de poco interés para quienes visitamos la ciudad, con lo que los sitios turísticos en Toronto se pueden recorrer en un día. Eso sí, luego debes reservar otro para hacer una excursión de un día a las Cataratas del Niágara.
Como podrás comprobar tu mismo, los hoteles en Canadá no son barato. Bueno, nada en Canadá lo es. En Toronto nos quedamos en el Pembroke Inn a unos 15 minutos a pie del centro. El hotel cumplía con nuestros imprescindibles: cerca del centro, limpieza, cama cómoda y café gratis. Respecto a que visitar en Toronto, debes tener en cuenta las siguientes atracciones:
- Subir a la CN Tower para tener una vista 360º de toda la ciudad. Su observatorio está a 447 m de altitud y en su día fue el mirador más alto del mundo. Actualmente es el décimo, pero el primero del continente americano. Subir cuesta unos 40 dólares canadienses, así que intenta cuadrarlo un día despejado y, a ser posible, para ver el atardecer.
- Yonge-Dundas square, es decir, el Times Square de Toronto
- St. Lawrence Market. Un imprescindible de Toronto, tanto para recorrerlo, como para comer.
- Destillery District. Antiguamente era una super destilería de whisky. Ahora es un bonito barrio peatonal lleno de tiendas, bares y restaurantes en edificios de ladrillos del siglo XIX.
- Antiguo Ayuntamiento u Old City Hall, inaugurado en 1899.
- Plaza con la palabra «Toronto», es decir, la Plaza Nathan Phillips. De noche la iluminan y justo detrás está el nuevo ayuntamiento.
- Edificio Goodergam building o Flatiron Building. Una de las mayores similitudes de Toronto con Nueva York. Al lado está el Berczy Park y la famosa fuente de los perros
- Harbour Front y las Toronto Islands para tener una panorámica de la ciudad.
- Barrio de China Town (paraíso si te gusta la comida asiática)
- Kensington Market
- Calle de tiendas Queens St desde el Grafifty Alley
- Museo Real de Ontario y AGO (Art Gallery of Ontario), es decir, Galería de Arte de Ontario
✔ Restaurantes en Toronto
Debes saber que gran parte de la comida “canadiense” es fast food. Es decir, hamburguesas, pizzas y perritos. Nosotros te recomendamos los siguientes sitios para comer en Toronto.
- Mercado de St. Lawrence market. Hay zumos de frutas naturales, dulces, panes, quesos, baggels, etc. Nosotros nos hicimos un brunch a base de tortitas y huevos benedict en un local que se llama Paddington. También puedes probar una cosa diferente en cada puesto del mercado. Nosotros necesitábamos sentarnos esta vez jeje.
- Destillery District. Cuenta con restaurantes de diferentes tipos mejicanos, heladerías, tapas, japoneses, pastelerías, ostras, cervecerías, etc. Este sitio merece mucho la pena visitarlo, aunque sea para tomar un helado o una cerveza. Es todo peatonal y por la noche lo iluminan con pequeñas bombillas y farolillos.
- Pizzería Bellisimo. Si vas a visitar el Destillery District, de camino junto al Harbour Front te toparás con esta pizzería. El sitio no tiene grandes lujos, pero estaba rico y era barato.
- China Town. La comida asiático es un planazo en Canadá: dumplings, udon, ramen, panaderías, etc. Este barrio de Toronto está lleno de opciones, solo hay que perderse un poco y escoger el que más te apetezca. Estamos seguros de que la comida será más casera y económica que en cualquier restaurante de Toronto centro.
Día 2: Visitar las cataratas del Niágara desde Toronto. Un imprescindible que ver en Canadá
Las Cataratas del Niágara son uno de los principales sitios que ver en Canadá. De hecho, es de los lugares más turísticos. Si quieres saber cómo llegar a las Cataratas del Niágara desde Toronto, puedes hacerlo de diferentes formas: en guagua o autobús, en tren, en excursión organizada o bien en coche de alquiler. Nosotros escogimos la opción de hacerlo en autobús con FlixBus, aunque también puedes mirar horarios con Megabus y Greyhound… IMPORTANTE: te recomendamos reservar el autobús con antelación si viajas de junio a agosto, nosotros casi nos quedamos sin visitar las Niagara Falls porque no encontrábamos plaza para ir y volver en el mismo día.
Al mismo tiempo, debes saber que las cataratas se iluminan por la noche, con lo que si tienes tiempo de sobra en tu viaje a Canadá, puede ser una opción pasar una noche. De todos modos, las cataratas se encuentran en la ciudad Niagara Falls, muy parecida a Las Vegas (solo de recordarlo me horroriza). Es un sitio muy turístico y nosotros creemos que no merece la pena «perder» una noche aquí.
✔ Qué hacer en las cataratas del Niágara. Tres imprescindibles
- Paseo en barco por las Cataratas del Niágara. El barco lo puedes reservar online o bien una vez allí. Nosotros lo reservamos antes por miedo a que no hubiera disponibilidad (como nos pasó con el bus), pero sinceramente los barcos no iban llenos y no había cola para comprar entradas. Aún así, si vas a ir seguro, comprarlos con antelación es una incertidumbre menos. La compañía que opera en el lado de Canadá es Niágara Cruises by Hornblower. Al otro lado, desde Estados Unidos sale el barco Maid of the Mist.
- Visita al mirador de «To the Falls Welcome Center» con vistas a la catarata Horseshoe del Niágara (la más grande). El acceso es gratuito y la vista es la mejor, con lo que realmente no es necesario gastarse ni un duro para ver las cataratas (excepto el transporte claro). Algunas de las fotos que te mostramos en este artículo son tomadas desde ahí.
- Cruzar el puente Rainbow Bridge frontera con EEUU con vistas al Río Niágara. Si tienes el pasaporte y el ESTA puedes cruzar a EEUU y volver a entrar a Canadá. Si no tienes el ESTA como nosotros, no te preocupes, lleva tu pasaporte y con él podrás transitar por el puente fronterizo por tan solo 1 dólar canadiense. El pago es en cash. Ojo, el pasaporte te lo van a pedir para volver a entrar en Canadá, con lo que no cruces si no lo tienes.
Como podrás saber, las Cataratas del Niágara se pueden visitar tanto desde Estados Unidos como desde Canadá. Una vez allí te darás cuenta rápidamente como la mejor panorámica de las cataratas la tendrás desde Canadá porque podemos verlas de frente. En cualquier caso, si tienes el visado ESTA, los dos países están muy cerca y unidos por el puente. Con lo que podrás vivir la experiencia desde los dos lados.
✔ Restaurantes Niagara Falls
Este día nosotros comimos en una de las franquicias que verás por todo Canadá que se llama Freshii. Es una buena opción si te gusta comer sano y a buen precio. Tienen ensaladas, bowls con arroz o quinoa, burritos y smoothies.
Día 3: Toronto-Calgary-Lake Louise
En el día tres de nuestro itinerario sobre qué ver en Canadá, la mitad del día lo dedicamos a recorrer algunos de los sitios que te mencionamos de Toronto. La otra mitad en viajar, ya que cogimos un vuelo de Toronto a Calgary. Por cierto, también con WestJet. Es decir, cruzamos medio país para llegar al aeropuerto más cercano a las famosas Rocky Mountains de Canadá. Aquí se encuentran dos de los parques nacionales más brutales que hemos visitado: Banff y Jasper.
Para recorrer los dos parques nacionales alquilamos un coche en el aeropuerto de Calgary y pusimos rumbo a la zona del Lake Louise. Solo la carretera 93 desde Banff a Jasper es uno de los imprescindibles que ver en Canadá. Puedes comparar los precios y disponibilidad de todas las compañías de alquiler de coches en RentalCars.
Para entrar a los parques de Banff y Jasper hay que pagar unos 21 dólares por día. Una vez llegas a Banff le indicas al guarda parques el nº de días que vas a pasar en el parque con tu vehículo y te da un papelito que debe quedar visible en tu coche. Esto ya te incluye prácticamente el acceso a cada uno de los atractivos de los dos parques nacionales. Ten en cuenta que solo con recorrer la carretera 93, la icefields parkway, todo el viaje a Canadá merece la pena.
Es brutal cómo vas conduciendo y viendo montañas, bosques y vida salvaje. Tuvimos la suerte de ver tanto el oso negro, como el oso gris o grizzly entre otras especies como el alce, las cabras salvajes y algún ciervo. Respecto al número de días a dedicar a Banff y Jasper, puede ser infinito ya que hay millones de senderos y lagos que visitar. En cualquier caso, creemos que con tres días es suficiente para ver los imprescindibles que te contamos a continuación.
Día 4: Qué hacer en Banff Canadá: Lagos Moraine y Louise
La primera noche la pasamos en el Lake Louise Inn dentro de Lake Louse village. Esto es, lo más cerca posible de los lagos más turísticos: Lake Louise y al Lake Moraine. De esta manera, podríamos visitarlos desde primera hora de la mañana. Otra opción es alojarse en Banff, pero está a 40 minutos en coche. Para visitar los lago, te recomendamos hacerlo en el transporte público que da Parks Canada dado el escaso parking junto a los lagos. Ahora te explicamos cómo.
Al parecer la gente va desde las 6 de la mañana para poder aparcar. El shuttle lo puedes reservar online con antelación y el precio es de 8 dólares por persona. Sale desde la estación de ski de Lake Louise e incluye también traslado entre los dos lagos (Moraine y Louise), así como la vuelta. Puedes dejar gratis tu coche junto a la estación desde donde sale el autobús que te mostramos a continuación.
✔ Lake Moraine y Lake Louise, qué ver en Canadá sin falta
Respecto a la visita a Lake Moraine y Lake Louise, posiblemente sea de lo más bonito que hemos visto hasta ahora. Tuvimos la suerte de poder verlos totalmente descongelados, el agua azul y las montañas nevadas. Justo hacía unas semanas acababan de abrir el acceso a Lake Moraine porque estaba congelado (compruébalo antes de visitarlo). Al parecer ese mes de junio había sido uno de los más fríos de los últimos años en Canadá.
En el Lago Moraine te recomendamos subir por el sendero que te lleva a Rockpile para tener unas vistas panorámicas de todo el lago y sus montañas. También en la base del lago se suele tener una buena perspectiva. El sendero es corto y sencillo, son unos 10 minutos a pie. Lo malo es que no es accesible para personas con movilidad reducida.
Respecto al Lago Louise, lo visitamos también con el shuttle desde Moraine. Están a unos 10 minutos el uno del otro. Nosotros nos animamos con un sendero conocido como Agnes trail hasta el lago Agnes que todavía estaba en proceso de descongelación. La idea era subir al Big Bee Hive (gran colmena) para tener una vista panorámica del Lake Louise. Lamentablemente, el sendero estaba totalmente cubierto de nieve y no íbamos preparados con pinchos para las botas. Así que volvimos una vez llegamos al Tea House del Lago Agnes.
En cualquier caso, este ascenso desde Lake Louise hasta el lago Agnes fue una pasada, ya que desde arriba el color del agua se acentúa como te mostramos en la siguiente foto. Una vez en Lake Agnes puedes aprovechar para hacer un pequeño picnic.
Tras nuestro recorrido por los lagos más bonitos que ver en Canadá, pusimos rumbo a Jasper en donde pasamos la segunda noche. De camino, por la famosa carretera 93, paramos en el lago Lake Bow que aún estaba descongelándose. En Jasper cenamos en un restaurante Chino, nos apetecía algo de comida real después de tanta pizza y hamburguesa. Y para cenar la primera noche de Lake Louise compramos algo en el super de Banff.
IMPORTANTE: si vas a hacer senderismo tú solo (no en grupo) es recomendable llevar spray de pimienta para osos. Lo puedes alquilar por día en Wilson Sports en el pueblo de Lake Louise. En este caso el precio es de 10 dólares por día. Si lo compras, su precio es de 50 dólares, pero no se puede llevar en el avión. Nosotros para las rutas que hicimos no creo que fuera necesario, pero bueno, éramos novatos y lo alquilamos.
Día 5: Lake Maligne + Icefields Parkway, Jasper y Banff
En nuestro segundo día por Jasper y Banff lo que hicimos fue hacer todas las paradas por los atractivos turísticos de la Icefields Parkway. Además, a primera hora de la mañana visitamos el Lake Maligne y Maligne Canyon. Te lo mencionamos a continuación:
- Maligne Canyon. Está genial, al menos aprovechar y visitar los tres primeros puentes.
- Lake Maligne. Nosotros simplemente fuimos de paseo, aunque se puede coger un ferry hasta Spirit Island. La carretera hasta el lago es espectacular y vimos bastante fauna por el camino: un alce, más osos (incluidos los Grizzly con sus oseznos) y un ciervo.
- Athabasca Falls
- Sunwapta Falls
- Athabasca Glacier. Hay excursiones guiadas, aunque la base del glaciar se puede visitar gratis.
- Mistaya Canyon
- Peyto Lake y su mirador Bow summit
Increíble ruta que finalizamos con una rica cena en el restaurante de nuestro hotel Lake Louise Inn y que te recomendamos para alojarte. Al día siguiente salía nuestro vuelo desde Calgary para Vancouver. De camino al aeropuerto, una guía del visitor center nos recomendó parar en Johnston Canyon recorriendo la carretera A1 que une Lake Louise village con el cañón. Durante el trayecto tuvimos la suerte de ver el segundo alce del viaje, aunque no nos dio tiempo a grabarlo. Son más asustadizos y mucho más salvajes y rápidos que los osos.
Seguimos nuestra ruta sobre los imprescindibles que ver en Canadá en la ciudad de Vancouver. Gracias a este blog conocimos a George, un amable canadiense residente en Vancouver que en su momento visitó Gran Canaria. George nos dio los mejores tips sobre dónde comer en Vancouver y que nosotros vamos a compartir contigo. Antes, si te parece, empezamos por contarte qué ver en Vancouver.
Día 6: Vancouver. Que ver en Canadá oeste
Uno de los sitios que no podía faltar en nuestro itinerario por Canadá era la ciudad de Vancouver, reconocida como una de las mejores ciudades para vivir en el mundo. Damos fe. Nos encantó la cantidad de zonas verdes con las que cuenta la ciudad, incluso si te fijas en los edificios, casi todos tienen árboles en sus en sus balcones, terrazas y áticos. Todo esto sin contar con el Stanley park, uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Mayor que el Central Park. Al mismo tiempo, todo está lleno de carriles bici y, por tanto, de bicis.
El primer día en Vancouver solo tuvimos tiempo de dar un paseo por el centro y de cenar super rico en un japonés que te contaremos en el apartado de restaurantes en Vancouver. Estábamos super cansados del viaje. ¡A dormir!
Día 7: Qué ver en Vancouver
En Vancouver nos quedamos en un humilde hotel de la principal calle de tiendas Robson St. El Barclay Hotel. Básico, pero super céntrico. Y a pocos pasos estaba Joe’s cycle en donde alquilamos las bicis para visitar Vancouver sobre dos ruedas. Nos costó unos 30 dólares por bici incluyendo el candado y el casco. Se puede alquilar por 7 dólares la hora, pero nosotros la amortizamos hasta el final. Te contamos qué visitamos el primer día, ¡todo en bici!
- Stanley Park
- Gastown y su steam clock
- Granville Island y su mercado
- Kitsilano Beach
- Spanish Banks, perfecto para el atardecer (nosotros llegamos hasta la University of the British Columbia, pero no es necesario).
- Yaletown, zona de bares y tiendas
- China Town
- English bay beach y escultura a-maze-ing Laughter
✔ Restaurantes en Vancouver
La ciudad de Vancouver cuenta con una comunidad asiática muy grande. Por tanto, de ahí viene la influencia en la oferta de restaurantes asiáticos de la ciudad. Menudo paraíso. Te recomendamos los siguientes sitios que probamos nosotros y que nos recomendó nuestro amigo de Vancouver George:
- Vietnamita Phnom Penh, China town. Este restaurante nos pareció de lo mejor en Vancouver para comer. Te recomendamos pedir sin falta el butter beef (una especie de carpaccio de ternera) y las alitas de pollo con ajo. Desde las 12:00 de la mañana tenía cola.
- Koreano Marutama Ramen Westend, cerca de Robson St. Si te apetece un ramen, uno de los más conocidos está en Marutama Ramen. Tanto este sitio como en Danbo son famosos por esta sopa coreana. El Danbo suele tener más cola y nos lo recomendaron más personas, pero no nos apetecía esperar.
- Guu Garlic, Robson St. Es un restaurante japonés de comida casera. A nosotros nos cautivó su udon con setas y otro plato que era una especie de carrillera de cerdo con huevo y tubérculos. El sushi también estaba rico, pero ya encarece muchísimo el precio de los platos.
- Dinesty dumpling house, cerca de Robson St. Otro de los míticos restaurantes de Vancouver es el Dinesty. Hay varios por toda la ciudad y están especializados en los típicos dumpling. Muy rico y económico.
- Kingyo Izakaya, Denman St. Este japo estilo izakaya no puede faltar en tu lista de restaurantes en Vancouver. Nos encantó el truffle carbonara udon y las mazorcas de maíz o millo. Para chuparse los dedos, tal cual.
Finalmente, para tomar un café para llevar por la calle, vas a encontrarte por todo el país una cadena llamada Tim Hortons, es más económico que Starbucks. Por cierto, en Vancouver descubrimos la cerveza Dinosour de Phillips Brewing con un toque a stone fruit (fruta de piedra, parecida al albaricoque). ¡¡¡¡Tienes que probarla!!!!
Día 8: Vancouver: Capilano bridge & Grouse Mountain
Otro de los sitios que puedes visitar si vienes a Vancouver es el Capilano Bridge park y Grouse mountain. Ambas actividades son bastante turísticas y caras según nosotros lo vemos. Si viajas con niños y no vas a visitar las montañas rocosas, quizás sí sea una parada obligatoria para ti. Si no, como te contamos en el video del final, creemos que puedes dedicarle más tiempo a recorrer la ciudad con calma e invertir ese dinero en un buen restaurante asiático.
✔ Cómo llegar a Capilano Bridge y Grouse Mountain
Para llegar a Capilano Bridge hay un shuttle gratis que sale justo desde Canadá Place, para la vuelta deberás mostrar tu ticket de acceso al parque. El trayecto es de aproximadamente 30 minutos y te deja en la misma puerta. Hay otras paradas en el centro para coger el bus, pero esta es la primera parada, con lo que tienes más posibilidad de coger sitio y no tener que esperar al siguiente bus.
Una vez en Capilano Bridge puedes tomar el bus hasta Grouse Mountain. Es el número 236 y la parada la tienes unos 100 metros más abajo en la acera de enfrente de Capilano. Esto es, la parada que va en dirección en ascenso a la montaña de Grouse. Lo mismo deberás hacer para bajar.
A nosotros nos tocó un día nublado y lo mejor de Grouse Mountain son las vistas, con lo que decidimos no subir. Para volver, nuestro amigo George nos recomendó seguir en el bus 236 hasta la última parada en Lonsdale quay. Justo aquí puedes visitar el Lonsdale Quay Marlket y The Shipyards. Desde aquí puedes cruzar al otro lado de la ciudad con el Sea bus por hacer algo diferente y no volver con el mismo bus de Capilano. El trayecto son unos 3 dólares pasando tu tarjeta por el acceso a la terminal. El sea bus te deja a pocos pasos del Canada Place de nuevo en un recorrido de menos de 15 minutos.
Día 9: Vancouver-Whistler, imprescindibles que ver en Canadá
Whistler es una estación de deportes de invierno y un bike park impresionante en verano. Como Jorge es un fan de las MTB, no podía faltar esta parada en nuestro itinerario con los destinos que ver en Canada. Nosotros cogimos un shuttle directo desde el centro de Vancouver hasta Whistler con Epic Rides. El trayecto son unas dos horas y sale mucho más económico que alquilar un coche.
En Whistler nos quedamos en el hotel Mountainside Lodge, de los mejores hoteles de Canadá en los que estuvimos. Ojo, si vas a montar en bici, ten en cuenta que en las tiendas solo te van a alquilar la bici, el casco y las protecciones. Por tanto, tienes que traer tus zapatillas, clips y gafas. Además, en junio aún quedaba nieve. Con lo que tanto algunos senderos, como algunos descensos del parque estaban cerrados aún. Este es el caso de Garbanzo DH.
Día 10: Qué hacer en Whistler
En Whistler puedes esquiar en invierno y hacer senderismo y montar en bici en verano. Para hacer senderismo en Whistler te recomendamos hacer el sendero de unos 3 kilómetros de ascenso hasta mid station (aproximadamente una hora) desde donde empieza la góndola Whistler Blackcomb. Luego desde mid station puedes subir a la cima de las montañas en la góndola. También puedes coger la góndola desde abajo del todo, pero te ahorras un buen pico. Si coges la góndola desde mid station tienes que comprar el ticker en el pueblo, son unos 60€ y te incluye el traslado a la cima, luego el traslado peak to peak, el telesilla para subir al Cloudraker, al puente colgante más alto del mundo y la vuelta completa hasta el pueblo.
Ten en cuenta que en todo Whistler vas a poder encontrar vida salvaje. Es más, en el mismo video te mostramos como un oso negro atraviesa el bike park y convive con los ciclistas. Durante el sendero pudimos ver marmotas y ardillas y desde la góndola algún oso. Con lo que no descartes encontrarte con algún ejemplar ascendiendo. Ya sabes, intenta estar alerta y no acercarte.
✔ Restaurantes en Whistler
- Crepe Montagne. Hasta la 13:00 tienen brunch y puedes pedir desayunos completos si no te apetece pagar por un crepe 25 dólares. Yo como siempre, fan a mis eggs benedict.
- La cantina Tacos. Los tacos están genial de precio y la comida es buena.
- Fat Tony’s pizza. Es un local que está bastante escondido y solo te recomendamos ir si quieres comprar para llevar.
- Elements Urban Tapas. Aquí comimos super rico. Te recomendamos la ensalada de falafel.
También compramos algunos sandwiches y fruta para el viaje en el supermercado Fresh St. Market. La verdad es que no era el típico sandwich de pan blanco, estaban buenos.
Día 11: Whistler-Vancouver-Montreal, qué ver en Canadá
Este día de nuestro viaje lo dedicamos prácticamente a traslados. Primero de Whistler al aeropuerto de Vancouver, también directo y con Epic Rides. Desde Vancouver volamos a Montreal directo con Flair Airlines. Luego ten en cuenta que al llegar a Montreal son 3 horas más que en British Columbia. Llegamos de noche al hotel con Uber y a descansar. Nos quedamos a 10 minutos a pie del centro en el hotel La Tour Belvédѐre, una buena opción si quieres ahorrar algo en tu estancia.
Como nosotros lo vemos, no podía faltar en nuestro recorrido sobre qué ver en Canadá la provincia de Quebec y habíamos oído hablar muy bien de Montreal. Conocida como la capital cultural de Canadá. Nos recordó mucho a París, Barcelona e incluso San Francisco. Vida por todos lados.
Día 12: Montreal, una ciudad que ver en Canadá
A continuación te contamos qué ver en esta ciudad si vas a viajar Montreal.
- Parque de Mont-Royal (Chalet) y vistas desde el Chalet du Mont-Royal
- Old Montreal (casco antiguo) y St. Paul Street. No puede faltar una parada a probar las colas de castor y la visita a Notre Dame.
- Old port. Esta zona es super agradable para pasear junto al río de San Lorenzo. Cuenta con una avenida llena de pequeños puestos de artesanía y productos locales, también una noria, food trucks, bares y en verano se pueden alquilar unas balsas para pasear por el río.
- Barrio Mile End. Es una zona multicultural y artística de la ciudad en donde encontrarás las tradicionales panaderías de bagels, sitios para hacer brunch, coctelerías, tiendas de segunda mano y mucho arte urbano. Por aquí también te cruzarás con algunas calles en las que te puedes cruzar tanto con italianos, como con judíos o griegos.
- Le Plateau y un paseo por la avenida de Duluth hasta el Graffiti Alley. También otra zona super cool de Montreal lleno de tiendas, bares, restaurantes y graffitis.
- Centre-Ville o downtown Montreal. En el centro está la principal calle de tiendas Sainte Catherine, así como los museos MAC (Museo de Arte Contemporáneo) y el Musexo de las Bellas Artes de Montreal. El barrio chino se encuentra dentro de centre-ville, con lo que puedes aprovechar para visitarlo.
- Basílica de St. Joseph. Cuenta con una de las cúpulas más grandes del mundo y es la iglesia más grande de Canadá. Nosotros vinimos en bici, nada recomendable por las cuestas.
✔ Restaurantes en Montreal
- Bagels en Fairmont o en St. Viateur, Mile end. Para comer en Montreal te recomendamos probar los tradicionales bagels en Fairmont o en St. Viateur Bagel. Ojo, hay un café de St. Viateur en el que te lo preparan ya con los ingredientes que quieras. El que está por Plateau solo puedes añadirle mantequilla o Philadelphia.
- Queues de castor o cola de castor, St. Paul, Old Montreal. Se trata de otro de los platos tradicionales de Montreal. En este caso hablamos de dulce. A nosotros el sabor nos recordaba a los donuts o a los churros. Luego le puedes añadir toppings como helado, manzana, sirope de maple, etc.
- Brunch en Restaurant B&M, Mile End. Si te apetece un super brunch en toda regla, o bien unos eggs Benedict con fruta, debes tener en cuenta este sitio. Nosotros nos lo encontramos de casualidad y nos encantó. Jorge se pidió el super hero y yo los huevos Benedict con queso de cabra y aguacate.
- Food court Le central, China town. En pleno barrio de China town nos encontramos con un gran food court en el que podrás escoger prácticamente cualquier tipo de comida y compartir con los tuyos en un punto central. Tienen pizzas, poke bowls, burritos, comida china, comida hindú, churros, etc. El sitio cuenta con buen ambiente. Nosotros probamos el de pokés y estaba rico.
- Poutine. Se trata de un plato tradicional de la región de Quebec. Principalmente queso y una especie de salsa “gravy” elaborada con vino tinto. Se le puede añadir también carne u otros ingredientes. Nosotros lo probamos en Whistler y no nos gustó mucho, así que no seguimos intentándolo jeje. En cualquier caso, quizá no fue el sitio correcto.
Día 13: Montreal-Londres-Gran Canaria
El último día de nuestro viaje lo dedicamos a comprar souvenirs y a visitar la iglesia de St. Joseph en bici. Ten en cuenta que las tiendas de souvenirs del centro, es decir, de la calle Sainte Catherine son más económicas que las de la calle St. Paul en el casco antiguo. Por otro lado, en Montreal puedes alquilar las típicas bicis de ciudad que coges en un punto y dejas en otro. No obstante, para ir a St. Joseph no te lo recomendamos ya que hay unas buenas pendientes. Y este fue nuestro itinerario completo sobre qué ver en Canadá. Esperamos que te haya sido de ayuda 🙂
Video: mejores sitios que ver en Canada
Te dejamos con un video reportaje de nuestro viaje por Canada en 12 días. Sin duda, uno de los mejores que hemos hecho en nuestra vida. Puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube aquí, subimos contenidos semanalmente 🙂
Mejor época para viajar a Canadá
Nosotros decidimos ir en junio, ya que no coincide con vacaciones escolares y, por tanto, el país estaría menos masificado. Además, hace mucho menos frío jeje. En cualquier caso, creemos que los mejores meses para viajar a Canadá van de junio a septiembre. Sobre todo, si no quieres encontrarte gran parte de sus lagos, cascadas y ríos congelados.
Requisitos para entrar en Canadá
Finalmente, sabemos que pueden preocuparte los requisitos de entrada a Canadá. Desde España no hace falta visado, pero debes solicitar el ETA para Canadá online y pagar una pequeña tasa antes de viajar. Te lo pedirán antes de embarcar en el vuelo, así como a tu llegada en el control de pasaporte (va vinculado a tu número de documento).
5% de descuento en tu seguro de viaje
Los gastos médicos en países como Canadá son desorbitados, un seguro de viaje no es muy caro y podrás viajar tranquilo ante cualquier imprevisto con tus vuelos, equipaje o accidentes. Nosotros tenemos un 5% de descuento en todas las pólizas de IATI, con quien reservamos todos los seguro de viaje siempre que salimos de España.
Cosas que debes saber antes de viajar a Canadá
- Se puede fumar legalmente marihuana
- No se puede beber alcohol en la calle.
- Hay que dejar propina como en Estados Unidos, mínimo un 15%
- El impuesto o TAX no aparece en los precios de la ropa, supermercado, restaurantes, actividades, etc. Siempre es aparte.
- Canadá y la Unión Europea no tienen acuerdo para usar los datos móviles sin cargo (a diferencia de Estados Unidos).
Tarjeta eSIM de datos para tu viaje a Canadá
Nosotros compramos nuestra tarjeta SIM en Canadá en Toronto. Pagamos unos 56 dólares por 10 GB por una única tarjeta. Luego entre nosotros nos íbamos compartiendo internet. Lo usamos solo para consultas relacionadas con el viaje para no gastar los datos el primer día: Google maps, restaurantes, compra de tickets, horarios de atracciones, etc. En los sitios con WIFI nos fuimos conectando y así nos duraron los datos hasta el final del viaje. Nos costó encontrar una tienda que nos vendiera la tarjeta SIM. Si no quieres que te pase lo mismo, lo ideal es contratarlo de antemano en empresas como Holafly que tienen una eSIM virtual (solo hay que escanear un código QR). Además, tenemos un 5% de descuento para ti.
Si llegamos a haber conocido antes Holafly, lo habríamos contratado con ellos, tienen planes con datos ilimitados en Canada por 10 días por 37 dólares, así que fíjate qué diferencia. En definitiva, esperamos que toda esta información te haya sido de ayuda. Si tienes cualquier duda, por favor, déjanos un comentario. Esa cuestión puede ser común también para otros viajeros 🙂 ¡Nos leemos en el próximo viaje!
¡Hola! Soy Ruth, canaria con alma viajera. Con formación y experiencia en el sector del turismo y marketing digital. En este blog te cuento todos los consejos que necesitas para conocer el lado más auténtico de Gran Canaria por tu cuenta. También te comparto mis guías de viaje de todos los lugares del mundo que voy visitando para que puedas descubrir los destinos como un local y ahorrar tiempo en la planificación. Además de viajar, me encanta la gastronomía y el deporte. Hago carrera y senderismo de montaña con mis «perri-hijos» (Silver y Plata). En todas estas aventuras me acompaña mi pareja, Jorge, que también verás mucho en este blog.
Heribwrto dice
Estaba deseando leer este post! En unos días nos vamos a Rocosas y a Vancouver y nos sirve de mucha ayuda, aunque sea un plan completamente distinto. Mil gracias!!!
Local Guide Gran Canaria dice
Hola Heriberto!!!
Mil gracias por tu comentario.
Genial, nos alegramos mucho de que sea de ayuda para alguien y que nos lo premie haciéndonoslo saber 🙂
Vas a hacer la mejor parte del viaje sin duda, así que a disfrutar a tope!!
Un saludo,
Ruth
Carmen dice
Me ha encantado el viaje, aunque sea virtual, gracias
Local Guide Gran Canaria dice
Hola Carmen! Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de poder compartirlo con todos. Un abrazo
José Antonio dice
Nos han transmitido un viaje apasionante, lleno de emociones y encuentros culturales.
Encontramos los contenidos y imágenes muy informativos e interesantes.
Gracias por compartir.
Local Guide Gran Canaria dice
Hola José Antonio! Muchas gracias por tu comentario, nosotros encantados de compartirlo. Un abrazo
JOSE dice
Espectacular y muy informativo reportaje
Local Guide Gran Canaria dice
Muchas gracias por tu comentario, esperamos que te sea de ayuda!!