En esta entrada te vamos a contar qué ver en Gáldar y su centro histórico. Gáldar se encuentra al norte de la isla y, como podrás saber, fue la primera capital de Gran Canaria. Esto es así porque los primeros guanartemes o reyes de la isla decidieron asentarse en Gáldar o Agáldar allá por 1483. El pueblo mantiene gran parte de su arquitectura antigua, siendo de las pocas ciudades canarias que conservan parte del patrimonio prehispánico. A continuación te vamos a contar los imprescindibles de Gáldar dentro de su casco urbano y aledaños.
Qué ver en Gáldar
1. Plaza y Parroquia de Santiago
Lo que viene siendo la plaza del pueblo y… ¡qué bonita es! Junto a esta se encuentra la Parroquia de Santiago, la primera jacobea fuera de la Península. Fue erigida sobre las tierras de los Guanartemes o reyes de Gran Canaria allá por 1486. En el centro de la plaza tenemos una bonita fuente y bancos para sentarse. A los alrededores tenemos varios restaurantes y terrazas donde pasar un agradable momento en un entorno 100% local.
2. Parque Arqueológico de La Cueva Pintada. Un imprescindible que ver en Gáldar
En La Cueva Pintada de Gáldar podrás apreciar los mayores vestigios de arte rupestre de Canarias, así como construcciones aborígenes canarias y restos arqueológicos de vasijas, pintaderas canarias, monedas europeas, etc. El acceso es gratuito los domingos. Entre semana la entrada cuesta 6€. Además, ten en cuenta que las visitas son guiadas y tienen una duración de unos 50 minutos.
3. Pasea por sus calles peatonales: visita al Teatro Consistorial y Casino de Gáldar
Como decíamos al inicio, Gáldar conserva gran parte de los edificios antiguos de la que fue la primera capital de Gran Canaria. Te sugerimos la visita al Casino y pasar al menos delante del Teatro Consistorial (al lado de La Cueva Pintada).
4. Mercado La Recova de Gáldar
En la Calle Larga (como la conocen en el pueblo) o calle Capitán Quesada, nos encontramos con La Recova de Gáldar. Un mercado de producto local en donde tendrás oferta de carnes, pescados, quesos, huevos, así como fruta y verduras de todas partes de la isla. Abre todos los días de 7:30 a 13:30, excepto los viernes que abre solo por la tarde de 16:00 a 19:30. Los domingos está cerrado.
5. Casa-Museo de Antonio Padrón
Antonio Padrón fue un pintor, escritor y escultor galdense. Su estilo lo clasifican como indigenista. El pintor falleció en Gáldar a los 48 años y puedes visitar su Casa-Museo de martes a domingo de 10:00 a 18:00. Los meses de julio, agosto y septiembre hasta las 19:00h. Aquí encontrarás parte de sus obras de arte y la casa en sí es muy bonita con un patio interior muy cuidado.
6. La “Calle Larga” o Calle Capitán Quesada
Es la calle principal del pueblo y está repleta de tiendas, restaurantes y donde se encuentra la Recova y Casa-Museo de Antonio Padrón. Al mismo tiempo, la calle te lleva hasta la Plaza y Parroquia de Santiago.
7. Subir a la terraza del Hotel Agáldar
Hace poco abrió sus puertas el Hotel Emblemático Agáldar. Lo tenemos justo al lado de la Parroquia de Santiago, con lo que el entorno es inmejorable. Además, se puede tomar algo e incluso comer en su terraza con vistas a la Parroquia y Montaña de Gáldar.
8. Playas y piscinas naturales de El Agujero y Bocabarranco. Un sitio que tienes que ver en Gáldar
A apenas 5-10 minutos en coche tenemos las Piscinas Naturales de El Agujero y Bocabarranco. Una visita recomendada si te gusta el mar y la vida local. Pese a que la zona cuenta con un fuerte oleaje, las piscinas naturales cuentan con un rompeolas que permiten el baño seguro. Además, el entorno de las piscinas es 100% local y muy recomendable.
Restaurantes en Gáldar
Por último, debes saber que Gáldar cuenta con una amplia oferta gastronómica de calidad y goza de muy buen ambiente en sus calles peatonales repletas de terrazas. Además, alrededor de la Plaza de Santiago se concentran varios restaurantes entre los que destacan La Trastienda de Chago por su apuesta por el producto local, tanto en género (80% de sus platos), como en vinos y cervezas. Cuando nosotros fuimos tuvimos el gusto de probar unos tomates aliñados con cebolla (ambos de Gáldar). Hacía tiempo que no probábamos un tomate con tanto sabor. También probamos quesos de Guía y de Tejeda, un buen vino de Bandama y cerveza de Lanzarote.
También es muy conocida la Tasca Juan Pedro a pocos pasos de La Trastienda de Chago.
Video sobre qué ver en Gáldar
A continuación te dejamos con un video sobre este plan de día por el centro de Gáldar y su costa más cercana. Si no te has suscrito aún a nuestro canal, ¿a qué esperas?
Podcast de Gran Canaria: Gáldar
Por último, si no lo sabes todavía, tenemos un podcast de Gran Canaria en donde te proponemos planes que hacer en la isla. Aquí te dejamos el episodio sobre Gáldar para que lo puedas repasar de camino a tu visita turística. Si no quieres perderte el siguiente programa, ¡suscríbete desde Spotify o de la plataforma que uses!
Pues este ha sido nuestro post sobre qué ver en Gáldar. Si quieres seguir conociendo sitios auténticos de Gran Canaria de nuestra mano y apoyarnos a seguir creando contenido, te animamos a darle un vistazo a nuestra sección de Guías de Gran Canaria. Estamos seguros que te ayudará a que tu visita a la isla esté lo más aprovechada posible. Además, así no tendrás que planear tu viaje, ¡ya lo hemos hecho nosotros por ti en nuestras guías por días!
Gáldar es un lugar maravilloso, lleno de encanto.
Gracias localguiders por las reseñas que hemos seguido al pie de la letra y hemos pasado un día inolvidable gracias a vuestros consejos.
Hola Isa!!! Gáldar es un lujo sí, un tesoro escondido! Nos alegra que nuestros consejos te hayan servido de ayuda :):)