• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

GUÍA LOCAL DE GRAN CANARIA

Todo sobre Gran Canaria / Everything about Gran Canaria

  • QUÉ HACER
    • ACTIVIDADES
      • BARCO PRIVADO
      • BUCEO & SNORKEL
      • KAYAK
      • SURF
    • EXCURSIONES
    • LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    • PLAYAS
    • PUEBLOS
    • OCIO
    • COMPRAS
  • DÓNDE COMER
    • COMIDA LOCAL
    • COMIDA ESPAÑOLA
    • DESAYUNOS
    • RESTAURANTES PREMIUM
    • COMIDA SANA
    • INTERNACIONAL
  • GUÍAS DE VIAJE
    • GUÍA PERSONALIZADA
    • GUÍA COMPLETA
    • GRAN CANARIA / 7-14 DÍAS
    • GRAN CANARIA / 2-5 DÍAS
    • RESTAURANTES
    • PLAYAS
    • DESPEDIDA SOLTERO
  • RUTAS
    • SENDERISMO
    • TRAIL RUNNING
    • RUTAS EN BICI
      • TRACKS ENDURO
      • TRACKS GRAVEL & MTB
      • TRACK LAS PALMAS EN BICI
    • MOTO TRAIL
  • ALOJAMIENTO
    • HOTELES LAS PALMAS
    • HOTELES PARA FAMILIAS
    • HOTELES SOLO ADULTOS
    • HOTELES 5 ESTRELLAS
    • HOTELES 4 ESTRELLAS
    • HOTELES RURALES
    • CASAS RURALES
    • CASAS CUEVA
    • VILLAS
    • PET FRIENDLY
  • BLOG & INFO
    • BLOG
    • CONSEJOS
    • DESCUENTOS
      • 5% SEGURO VIAJE
      • 5% FERRIES
    • TRANSPORTE
      • ALQUILAR UN COCHE
      • TRANSFER AEROPUERTO
      • MOVERSE POR GRAN CANARIA
      • VISITAR OTRA ISLA
    • PODCAST
    • VIDEOS
  • + DESTINOS
    • CANADÁ
    • COSTA RICA
    • ISRAEL Y JORDANIA
    • JAPÓN
    • RUTA 66
    • NUEVA YORK
    • CANARIAS
      • EL HIERRO
      • TENERIFE
    • BÉLGICA
    • SENEGAL
  • English

Qué ver Tokio: los imprescindibles y sitios para comer

01/10/2022 Por Local Guide Gran Canaria Deja un comentario

¿Quieres saber qué ver en Tokio en 4 días? Aquí te vamos a ampliar más detalles sobre qué ver en Japón, ya que por suerte, dedicamos 5 noches / 4 días a conocer la ciudad más grande del mundo. Aún así, hicimos más de 20 kilómetros a pie al día. Prepárate para caminar. El último día lo dedicamos para simplemente pasear e ir de compras. Esto fue posible gracias al ritmo que llevamos los días previos en los que recorrimos todos los lugares para visitar en Tokio. Si te parece, te lo contamos todo a continuación. ¡Vamos!

Cruce de Shibuya. Que ver en Tokio en 4 dias
Cruce de Shibuya. Que ver en Tokio en 4 dias

Qué ver en Tokio: lugares para visitar en 4 días

DÍA 1, qué ver en Tokio: Shibuya + Harajuku + Takeshita Dori + Parque Yoyogi + Ginza + Palacio Real + Akihabara

Como nos quedábamos en un hotel a 5 minutos de Shibuya, decidimos pasear toda la zona que teníamos alrededor dirección el barrio de Harajuku. Pasamos por la conocida calle de tiendas góticas y de crepes, Takeshita dori. Igualmente, seguimos hasta el parque Yoyogi, donde finaliza Takeshita Dori y nos encontramos con el gran Tori de madera. El parque apenas lo visitamos, ya que para acceder a muchas zonas había que pagar.

Gran Tori de madera, parque Yoyogui. Que ver en Tokio
Gran Tori de madera, parque Yoyogui. Que ver en Tokio

Seguidamente nos dirigimos al barrio selecto de Ginza, donde están todas las firmas de lujo. La arquitectura de sus edificios nos fascinó, a cual más impresionante. Además, nos acercamos al Palacio Real y visitamos sus jardines, pues es lo único que se puede visitar. Finalmente, terminamos el día en el barrio de la electrónica y de los Maid Café: Akihabara.

Akihabara, qué ver en Tokio
Akihabara, qué ver en Tokio

DÍA 2, Qué ver en Tokio: Parque Ueno + Asakusa + crucero por el río Sumida + isla de Odaiba + museo TeamLab Borderless

Nos desplazamos en metro hasta Parque Ueno para dar un paseo (nada especial) y desde ahí nos dirigimos a Asakusa. Aquí es el mejor sitio para comprar tus souvenirs de Japón. Además, puedes visitar el templo Senso-ji y comerte un buen Tonkatsu (filete de cerdo empanado).

Templo Senso ji, qué ver en Tokio
Templo Senso ji, qué ver en Tokio

Luego teníamos planeado cruzar el río Sumida en el barco futurista Himiko. Dura unos 50 minutos y cuando nosotros fuimos costaba 1.720 yenes por persona. Es decir, unos 15€. OJO, reserva tu horario nada más llegar a Asakusa, las plazas son limitadas y el pago solo se puede hacer en efectivo.

Crucero en Himiko por el río Sumida, qué hacer en Tokio
Crucero en Himiko por el río Sumida, qué hacer en Tokio

El barco te deja en la Isla Odaiba. Aquí visitamos básicamente su avenida marítima, Estatua de la libertad y los museos de Toyota y el de arte digital TeamLab Borderless. Muy recomendable si tienes tiempo. Es importante que compres tu entrada con antelación, ya que los accesos son limitados por hora para evitar la masificación.

Lugares para visitar en Tokio: Museo de arte digital, TeamLab Borderless
Lugares para visitar en Tokio: Museo de arte digital, TeamLab Borderless

A la vuelta, desde Odaiba fuimos a Shimbashi en el famoso tren sin conductor. El precio del trayecto fueron 320 yenes por persona. Ya en Shimbashi te puedes mover con tu JR Pass por la loop line que está incluida. Eso sí, no te vayas de Odaiba sin ver la puesta de sol.

Atardecer en Odaiba, que ver en Tokio
Atardecer en Odaiba, que ver en Tokio

DÍA 3, qué ver en Tokio: Nakameguro + Harajuku + Torre del Gobierno + Shinjuku + Golden Gai + Shin-Okubo

Seguimos nuestro recorrido sobre qué visitar en Tokio en 4 días paseando por el barrio de Nakameguro, ya que lo teníamos cerca del hotel. Habíamos leído que era un bonito barrio bohemio, pero no nos gustó mucho. Eso sí, al parecer durante la época del cerezo en flor es espectacular. Seguidamente paseamos todo el barrio de Harajuku, nos encantó.

Qué hacer en Tokio: ir de tiendas por el Barrio Harajuku
Qué hacer en Tokio: ir de tiendas por el Barrio Harajuku

Luego subimos a lo más alto de la Torre del Gobierno para tener una vista panorámica de Tokio con la mínima esperanza de ver el monte Fuji. Imposible…

Atardecer en Tokio desde la Torre del Gobierno, qué ver en Tokio
Atardecer en Tokio desde la Torre del Gobierno, qué ver en Tokio

De aquí seguimos paseando por el barrio de Shinjuku en donde visitamos algunas tiendas de tecnología. También nos perdimos en las calles de Golden Gai. Aquí encontrarás bares minúsculos, es decir, para máximo 5 personas. Muy curioso.

Bares en Golden Gai, Shinjuku
Bares en Golden Gai, Shinjuku

Por último, acabamos conociendo el barrio coreano, Shin-Okubo y, comiendo en un restaurante vietnamita super recomendable. Te lo vamos a mencionar más abajo en nuestro listado de restaurantes en Tokio.

DÍA 4, qué ver en Tokio: Harajuku + Shibuya

El último día lo dedicamos a ir de tiendas y pasear tranquilamente por los barrios de Harajuku, nuestro favorito, así como por Shibuya. Estaba lloviendo, por lo que no pudimos hacer mucho. Este día el desayuno lo tomamos en el Starbucks de Shibuya para disfrutar del famoso paso de peatones multi sentido. Ya tocaba preparar las maletas tras nuestro itinerario de 14 días por Japón.

Restaurantes en Tokio

1. Umegoaka Sushino Midori Ginza, Ginza.

Si estás buscando donde comer sushi barato en Tokio, probablemente esta sea una gran opción. Eso sí, prepárate para hacer cola. El restaurante estaba lleno de locales y de turistas como nosotros que seguían los comentarios de TripAdvisor. Aún así, compensa, fue el mejor sushi de nuestra vida. Se acepta el pago con tarjeta.

Restaurantes en Tokio, Umegoaka Sushino Midori Ginza
Restaurantes en Tokio, Umegoaka Sushino Midori Ginza

2. Tare-Katsu, Shibuya.

El Tare-Katsu fue un sitio que encontramos de casualidad y, bendita casualidad. Por fin un restaurante en Tokio para comer rico y sin cola. Están especializados en empanados / rebozados o tempura. Podías pedir verduras, gambas y pollo tipo Tonkatsu y te venía con mini ensalada y sopa. Respecto al precio, estaba bien, solo aceptaban pago en efectivo. No hicimos cola.

Tare-katsu de verduras y langostino, dónde comer en Tokio
Tare-katsu de verduras y langostino, dónde comer en Tokio

3. Tendon tempura, Shibuya.

Aquí tienes que pedir tu tempura con arroz, con soba o con udon y la tempura puede ser de pescado, gambas, pollo o verduras. El pedido se hace en una máquina y solo se puede pagar en efectivo. Muy barato y rico. No hicimos cola. Es una franquicia, por lo que lo verás en más partes de Tokio.

Tendon tempura, dónde comer en Tokio
Tendon tempura, dónde comer en Tokio

4. Vietnamchan, Shin Okubo.

Buscando dónde comer en Shin-Okubo (barrio coreano) vimos que este vietnamita estaba muy bien valorado en TripAdvisor y nos apeteció. Fue un delicioso acierto. Los mejores rollitos vietnamitas y tofu rebozado que hemos probado jamás. Solo se puede pagar con efectivo. No hicimos cola.

Restaurante vietnamita en barrio coreano, Shin-Okubo
Restaurante vietnamita en barrio coreano, Shin-Okubo

5. Gyukatsu Motomura, Shibuya.

Es lo mismo que el Tonkatsu, pero con carne de ternera. Tendrás una mini brasa / asador para que lo vayas cocinando tu mismo. Viene acompañado de arroz y ensalada. Delicioso. Además, comes de cara a la barra de la cocina. Aquí también tuvimos que hacer algo de cola. Precio medio, solo pago en efectivo.

Gyukatsu, donde comer en Tokio
Gyukatsu, donde comer en Tokio

6. Gyoza Lou, Harajuku.

Pues eso, básicamente aquí solo vas a poder comer gyozas fritas y al vapor. No están mal, pero mucho mejor las de Gyoza Hall de Kioto. De precio bien, tuvimos que esperar unos 15 minutos.

Gyoza Lou, restaurantes en Tokio
Gyoza Lou, restaurantes en Tokio

7. Tonkatsu, Asakusa.

Aquí podrás comprar tonkatsus para llevar deliciosos. No nos acordamos del nombre del sitio, pero es un puestito pequeño donde ni si quiera puedes sentarte. Está en una de las calles perpendiculares al mercadillo de souvenirs. No te preocupes, verás a la gente comiéndolo por la calle seguro.

Sitio de Tonkatsu para llevar en Asakusa
Sitio de Tonkatsu para llevar en Asakusa

8. Yaro Ramen, Akihabara.

En busca de un rico ramen y evitando las colas de todos los sitios recomendados de Tokio nos lanzamos a la aventura en Yaro Ramen. Aquí estaba lleno de locales, cada uno con su ramen individual. Estaba rico y bien de precio. El ramen había que pedirlo en una máquina expendedora que solo estaba en japonés, el camarero nos orientó y listo. Vimos que en algunos de los ramen de los comensales venía una gran alga con un dibujo tipo comic, curioso. Solo pago en efectivo, sin colas.

Yaro Ramen Akihabara
Yaro Ramen Akihabara

Y este fue básicamente nuestro recorrido sobre sitios donde comer en Tokio. Como puedes ver, probamos prácticamente de todo. Como nosotros lo vemos, una de las mejores cosas de viajar a Japón es sin ninguna duda su comida y podríamos hasta englobarlo como uno de los lugares para visitar en Tokio y en cada ciudad. Ñam, ñam.

Hoteles en Tokio

Como te decíamos al inicio, en Tokio nos quedamos a apenas 5 minutos a pie del famoso cruce de Shibuya. El hotel se llama Shibuya Granbell Hotel. Muy limpio, cama perfecta, baño perfecto y céntrico. Queríamos un hotel céntrico para poder hacer parte de los recorridos a pie y evitar el metro. La habitación era Japan style (minúscula), pero para el tiempo que pasábamos en ellas, suficiente. El desayuno lo probamos un día, pero no valía la pena la relación calidad-precio. Al tener al lado un Family Mart, comprábamos ahí el café y un sándwich y, ¡a caminar! En cualquier caso, puedes consultar aquí todos los hoteles en Tokio.

Esperamos que nuestro post sobre qué ver en Tokio en 4 días te haya sido de ayuda. Si tuvieras cualquier duda, no dudes en dejarnos un comentario. Estamos seguros de que tus preguntas podrán ser de ayuda para otros viajeros.

Seguro de viaje

Por último, recuerda que siempre que viajes fuera de Europa es recomendable tener un seguro de viaje privado, sobre todo por las coberturas sanitarias. Con IATI tienes un 5% de descuento por reservar cualquiera de sus pólizas haciendo clic en la siguiente imagen. Así de fácil.

Publicado en: JAPÓN, OTROS DESTINOS

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aviso legal y contacto:

  • Condiciones generales
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Follow us:

  • youtube
  • tiktok
  • instagram
  • facebook

Newsletter Telegram:

  • telegram

Suscríbete a nuestra newsletter épica:

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción a nuestra newsletter y que puedas a empezar a recibir nuestras novedades sobre Gran Canaria :)

Copyright © 2023 · Local Guide Gran Canaria · All rights reserved.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar a continuación nuestra política de privacidad y cookies.

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

 

Estas cookies son:

Sesión de usuario

Aceptación de cookies

Comentarios

Seguridad

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros o de analítica

Esta web utiliza Google Analytics y pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales o publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Google AdSense

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies y de privacidad.