En el norte de Gran Canaria, municipio de Gáldar, nos encontramos con la playa de El Agujero y sus piscinas naturales. Junto a la playa está el pueblo costero de su mismo nombre. Una zona muy auténtica de la isla en donde no hay turistas. Destaca por ser un paraíso para el baño y práctica de deportes como el bodyboard. Todo en un entorno 100% local. Además de la playa, cuenta con unas piscinas naturales de agua de mar. Seguidamente vamos a compartir contigo algunos tips por si quieres visitar esta parte de la isla.

Playa de El Agujero: características y servicios
Además de la playa, El Agujero cuenta con una gran piscina natural. Debes tener en cuenta que en El Agujero apenas existen servicios como pueden ser duchas, lava-pies, hamacas y baños públicos. Eso sí, a pocos pasos está el Bar Tú Mismo en donde podrás comprar bebidas y algo para comer tipo piscolabis para escapar. Junto a la playa de El Agujero también hay un pequeño y bonito paseo marítimo.

La playa no es accesible para personas con movilidad reducida. No obstante el acceso para el baño en la piscina natural sí, ya que cuenta con barandillas en varias partes y hay una rampa para acceder con silla de ruedas. El agua de la piscina es totalmente cristalina, recuerda llevar tus gafas para ver los peces y nadar un poco 🙂

Paraíso para el bodyboard
La playa de El Agujero es un reclamo para la práctica de surf o bodyboard debido a su fuerte oleaje. No obstante, tienes que tener mucho cuidado si te gustan estos deportes y no conoces bien la zona. Eso sí, en la piscina natural te podrás bañar sin ningún tipo de riesgo. A apenas unos minutos en coche se encuentra El Frontón. Ideal también para practicar este tipo de deportes. Eso sí, para profesionales debido al tamaño de las olas y sus corrientes.

Cómo llegar a las piscinas de El Agujero, Gáldar
Como decíamos, El Agujero se encuentran muy próximo al centro histórico de Gáldar. Esta ciudad fue la primera capital de Gran Canaria y no Las Palmas de Gran Canaria. Debes saber que llegar a El Agujero no es muy fácil, ya que tienes que atravesar varias callejuelas y cuestas del centro histórico de Gáldar y apenas hay señalización. No obstante, si tienes GPS o bien las aplicaciones maps.me, google maps o Waze con introducir El Agujero – Gáldar, te llevará a este paraíso terrenal. Existe aparcamiento junto a la playa y suele ser fácil aparcar, siempre y cuando no haya campeonato de surf o bodyboard por la zona.

¿Qué más puedo visitar cerca de la playa de El Agujero?
En los alrededores de El Agujero, además del centro histórico de Gáldar y la Cueva Pintada, puedes visitar más piscinas naturales y pueblos costeros de la zona. Por ejemplo, el pueblo de La Caleta de Arriba, también en Gáldar. Las piscinas naturales de La Furnia (Gáldar) y Roque Prieto (Guía). Para tener una bonita panorámica del barrio de Caleta de Arriba puedes asomarte al Mirador del Pescador.

Nos encanta esta zona de Gran Canaria, además todos estos enclaves están rodeados de plataneras. Un paisaje singular de Gran Canaria y de las Islas Canarias, sobre todo las occidentales.
Dónde comer en Gáldar y en El Agujero
Para comer en El Agujero, tienes la opción del piscolabis Tú mismo que te indicábamos antes, pero es comida rápida tipo hamburguesas, perritos, papas fritas, helados, etc. A pocos pasos del «Tú mismo» está el restaurante La Marejada con vistas al mar. No lo hemos probado, pero puede ser una opción para salir del paso. Eso sí, en el centro de Gáldar te recomendamos la Tasca de Juan Pedro y La trastienda de Chago. Todos junto a la plaza del pueblo.

Viviendas vacacionales y casas rurales Gáldar
Como decíamos, esta zona es muy frecuentada por surferos, muchos de ellos internacionales. Con ello, han aflorado las viviendas vacacionales en El Agujero y casas rurales en Gáldar. Si te quieres quedar en primera línea de la playa de El Agujero, te recomendamos los Apartamentos Ondina con vistas al mar.
Video sobre Gáldar y El Agujero
Te hemos preparado un video sobre esta zona de Gran Canaria que no te debes perder. En este video te lo demostramos 🙂 Ah! Si aún no te has suscrito a nuestro canal de YouTube, puedes hacerlo aquí.
Por último, no te pierdas nuestras Guías locales de Gran Canaria para conocer la isla por tu cuenta y a tu ritmo.