Si estás buscando una ruta de senderismo en Mogán diferente, poco transitada y con paisajes de barranco espectaculares, esta ruta circular que discurre por el famoso Paso de Laderones y el Barranco de Taurito es una excelente opción. Durante casi 15 km, caminarás entre riscos, senderos empedrados, cuevas, zona de pinar y vistas que te dejarán con la boca abierta. Eso sí, dado el desnivel, se trata de una ruta que requiere buena forma física, así como seguir todas las recomendaciones que damos en este artículo. ¡Allá vamos!

Ruta de senderismo en Mogán por el Paso de Laderones y el Barranco de Taurito
A continuación, te compartimos todo lo que necesitas saber si quieres hacer esta ruta por Mogán sin contratiempos. Primero que nada, ten en cuenta que es una ruta muy exigente y deberás estar en buena forma física, principalmente por el desnivel que tenemos al principio y al final del sendero. El punto de salida es el Molino Quemado de Mogán y desde el comienzo vas a tener que ascender unos 700 metros por un sinuoso sendero durante casi 1 hora. Por este mismo camino acabarás la ruta al final. AVISO: No es una ruta recomendada para personas con vértigo, ni personas que se estén iniciando en el senderismo. Eso sí, las vistas son un espectáculo. En la siguiente foto se ve el camino de subida/bajada perfectamente.

Datos técnicos de la ruta
Distancia | 14,50 km |
Duración estimada | 4-6 h |
Desnivel positivo | 1.150 m |
Dificultad | Avanzada |
Circular | Sí, salvo la primera parte |
Mejor época | Invierno |
Es recomendable realizar la ruta en invierno o primavera y evitar días de calor para no coger una insolación. En verano, las temperaturas aquí son muy altas y apenas hay árboles para protegerse del sol. En cualquier caso, debes llevar gorro, crema solar, agua y comida suficiente, dado que no hay tiendas durante el camino. Recomendamos mínimo 2 litros de agua por persona y aprovisionamiento para unas 4-6 horas de ruta, dependiendo de tu forma física.
Lugares de interés durante esta ruta de senderismo en Mogán
- Paso de Laderones: Este es uno de los tramos más espectaculares y también más exigentes de la ruta. El paso de Laderones es el final del primer tramo de ascenso con vistas al valle de Mogán. Puede ser algo peligroso, por lo que hay que ir con precaución. Evitar hacer esta ruta si tienes vértigo.

- Barranco de Taurito: Parte del recorrido discurre por el barranco de Taurito y, como puedes ver a continuación, si ha llovido recientemente en la zona sur, podremos ver agua correr a lo largo del barranco. Estas imágenes son del 13 de abril de 2025.


- Vistas a Los Azulejos y al Barranco de Tauro: Durante el recorrido destacamos las bonitas vistas hacia Los Azulejos, con sus formaciones de colores, también al pueblo de Veneguera y al barranco de Tauro.

- Zona de Pinar: A medida que avanzas por las zonas altas, también nos encontramos con tramos del sendero con bosque de pinar canario. Si haces esta caminata en un día fresco (único momento recomendado para hacerla), también recomendamos llevar abrigo. Ten en cuenta que este track te llevará a estar a alrededor de 1.000 m de altitud y, en nuestro caso, tuvimos que utilizar la chaqueta.

Track de la ruta por el Barranco de Taurito, Mogán
Para seguir esta ruta de senderismo en Mogán de forma segura, te recomendamos descargar el track. El mapa está en formato .gpx y puedes usar apps como Guru Maps, AllTrails o relojes con GPS para seguirlo. Si no sabes como hacerlo, aquí te lo explicamos. Ten en cuenta que no hay cobertura en todo el recorrido, por lo que es mejor llevar el track guardado. Los tracks que compartimos tienen un pequeño coste. ¡Gracias por respetar nuestro entorno y apoyar nuestros contenidos!

Recuerda que puedes descubrir más rutas de senderismo en Gran Canaria en nuestro blog, desde caminatas sencillas hasta otras más exigentes. Si te ha gustado esta ruta circular en Mogán, seguro que también te interesa explorar otros senderos que compartimos en este apartado de nuestro blog.
Dónde comer después de la caminata
Una de las mejores formas de terminar esta ruta es comiendo en Casa Enrique, un restaurante tradicional canario en Mogán pueblo. Destacan platos como la carne de cabra o el atún con mojo hervido, perfectos para reponer energías después de la caminata. En cualquier caso, si aún no conoces la cafetería del Molino Quemado de Mogán (desde donde parte esta ruta), aquí también puedes quedarte a desayunar o tomar algo.

Y aquí finaliza este pateo y papeo por Mogán. Esperamos que disfrutes mucho de esta ruta y que te animes a seguir explorando Gran Canaria a pie. Síguenos en @welovegrancanaria en Instagram y en nuestro Canal de WhatsApp para estar al tanto de más planes y rutas por la isla.
Vídeo de la ruta de senderismo en Mogán
Estamos preparando un vídeo de esta ruta partiendo desde el Molino de Viento y pasando por el famoso paso de Laderones y el Barranco de Taurito en Mogán. Muy pronto estará disponible en nuestro canal de YouTube. Te invitamos a suscribirte para no perdértelo y descubrir más rutas y planes por Gran Canaria.
Guías de Gran Canaria
Si quieres seguir descubriendo la isla, no te pierdas nuestras guías de viaje por Gran Canaria, disponibles en español e inglés. Incluyen recorridos por día con restaurantes, playas, pueblos y mucho más para ayudarte a organizar tu viaje por zonas. De esta forma, no tendrás que buscar información aquí y allá. Ya lo hemos hecho nosotros para ti. Las guías son en formato digital y contamos con distintos packs, puedes verlos todos a continuación.


¡Hola! Soy Ruth, canaria con alma viajera. Con formación y experiencia en el sector del turismo y marketing digital. En este blog te cuento todos los consejos que necesitas para conocer el lado más auténtico de Gran Canaria por tu cuenta. También te comparto mis guías de viaje de todos los lugares del mundo que voy visitando para que puedas descubrir los destinos como un local y ahorrar tiempo en la planificación. Además de viajar, me encanta la gastronomía y el deporte. Hago carrera y senderismo de montaña con mis «perri-hijos» (Silver y Plata). En todas estas aventuras me acompaña mi pareja, Jorge, que también verás mucho en este blog.
Deja una respuesta