En este artículo te vamos a mencionar las expresiones canarias más graciosas según nuestro punto de vista. En su momento ya te hablamos de algunas palabras canarias. En esta ocasión nos toca enumerar las frases canarias más singulares de Gran Canaria y de Canarias. Es decir, aquellas que solo diría un canario y que, al mismo tiempo, son divertidas. Si ya las sabes todas es que eres más canario que el gofio. Si no, dale un vistazo a continuación.

Expresiones canarias y/o frases canarias
Como podrás saber, el canario no es solo un adjetivo y un gentilicio, se trata del castellano que se habla en las Islas Canarias. Es decir, es nuestro dialecto, por no llamarlo idioma. Por si no lo sabías, en Canarias, decimos ustedes en vez de vosotros refiriéndonos a la 2ª persona del plural. Muy pocas veces escucharás a un canario emplear el vosotros. Tampoco pronunciamos la «C», ni la «Z». Por ejemplo, un zapato para un canario suena como un sapato. Y las eses al final de cada palabra las aspiramos. Bueno, una vez hecho este pequeño resumen, vamos a mencionarte algunas de las expresiones canarias más conocidas.
1. ¡Arráyate un millo!
En los juegos de cartas (principalmente el envite) se usa con motivo de un acierto y para anotar tantos en las jugadas. En este caso hablamos de granos de millo o de maíz. De ahí viene la expresión, ¡arráyate un millo! Igualmente, se usa para ponerle fin a una discusión con ironía, dándole la razón a quien porfía (sin que creamos que la tenga). Es decir, es un sinónimo de «la perra gorda pa ti». Finalmente, se usa también como sinónimo de vete a freír espárragos.

2. Vete a pulpiar a la marea
Vete a pulpiar a la marea es un sinónimo de, hablando mal y pronto, ¡vete a la mierda! O ¡vete por ahí! Por ejemplo, si alguien te molesta constantemente le puedes decir: ¡vete a pulpiar! O bien, ¡vete a pulpiar a la marea!
3. Jíncate un tuno
Como podrás saber, el tuno es ese fruto con pinchos que sale de las tuneras tan común en Canarias. Y, cuando decimos «jíncate un tuno», que literalmente es «cómete un tuno», nos referimos al mismo significado que arráyate un millo y vete pulpiar a la marea. Es decir, ¡vete por ahí!

4. ¡Estás bonito!
Esta frase canaria la solemos usar para mostrar desacuerdo o rebatir una opinión de algo que otra persona ha dicho o hecho. Si piensas que voy a hacer el trabajo gratis, ¡estás bonito!
5. Arranca la penca / mándate a mudar / salpica
El significado de «arranca la penca», «mándate a mudar» y «salpica» es el mismo. Se trata de frases canarias imperativas que quieren decir que te largues o marches ya. De inmediato, ipso facto. Por ejemplo, «¡Deja de molestarme! ¡Arranca la penca! ¡Mándate a mudar! ¡Salpica!». Un «¡vete ya!» de lo más informal.
6. Cambarse la peluca
Cambarse la peluca es lo mismo que desfasar, pasárselo increíblemente bien o cogerse una borrachera en una fiesta. Salí anoche con mis amigas y me cambé toda la peluca. El verbo cambarse en canario es torcerse y la peluca pues todo el mundo sabe lo que es.

7. Me vas a chiflar
El significado de la frase canaria «Me vas a chiflar» no es difícil de adivinar. Viene a decir «me vas a volver loco«, pero nosotros preferimos decir chiflar 🙂
8. El conejo me enriscó la perra o el conejo me riscó la perra
Cuando usamos esta frase canaria queremos decir que algo nos ha salido mal o que no ha salido como teníamos pensado. Es muy típico decir en Canarias ahora si que el conejo me enriscó la perra.
9. Ay, ¡que me desalo!
Cuando un canario dice, Ay, ¡que me desalo! quiere decir que se muere de miedo, que está aterrorizado. Cada vez que voy a las fiestas del Perro Maldito en Valsequillo me desalo.

10. Se me fue el baifo
Esta es otra de las frases típicas canarias que usamos para referirnos a que nos hemos olvidado o despistado con algo. Se trata de un sinónimo de se me fue la pinza. Me puse a hablar y «se me fue el baifo» con la hora, así que voy a llegar tarde. Un baifo según el léxico canario es la cría de la cabra o cabrito.

Video sobre algunas expresiones canarias
En el siguiente video te explicamos algunas de las expresiones que te mencionamos antes con acento canario. ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!
Podcast de Gran Canaria: expresiones canarias
En el siguiente episodio de nuestro podcast de Gran Canaria podrás escucharnos mencionar y explicar cada una de estas frases. Si quisieras escuchar todo nuestro programa, puedes hacerlo desde las siguientes plataformas: Spotify, iTunes y iVoox
¿Qué te han parecido estas expresiones canarias? Si nos lees desde las Islas, ¿hay alguna que no se use en tu isla? ¿Tú las usas todas? Nosotros la verdad es que menos dos o tres, ¡pues sí! Déjanos un comentario con alguna otra expresión canaria para compartirla con el resto de la audiencia.
«Estoy embostao» lo utilizamos cuando hemos comido demasiado y nos sentimos muy llenos.
Y otra expresión muy utilizada cuando alguien pronuncia el vosotros siendo canario en vez del ustedes es…»Ya mataste un baifo»😅😅😉
Hola Sole! Muchas gracias por tu comentario! Gracias por tus aportaciones jeje un abrazo
Aver si pueden añadir te a freír chuchangas
Hola.nunca olvidaré..me voy en un periquete….me la dijo mi hijo con 4 años..por que se iva al cole y se estaba haciendo tarde….
Hola!! Creo que periquete es castellano en general jeje
muy graciosas pero me gustaría que pusieran fisco chasis. chiqito viruje chacho
Lo que dice Ulises es lo correcto Local guide, arráyate un millo es mayormente reconocer un acierto se juegue o no a las cartas, en otro contexto sería de forma despectiva como decir “lo que tu digas” pero para eso está “pa’ti la perra gorda”…No desvirtuemos las cosas…
Sabe alguien si había una palabra concreta que significara = vamos a reunirnos para echar un techo??? Saludos gracias
guachinche.
Hacer una pionada
Explican que «arráyate un millo» significa algo así como «vete a freír espárragos» o «vete pa’l carajo». Nada mas lejos: usamos (los canarios) el «arráyate un millo» cuando queremos premiar a alguien por algo bien hecho. Por ejemplo: «los tollos te han quedado muy sabrosos; arráyate un millo».
Hola Ulises!! Yo también soy canaria, en mi caso lo uso en tres contextos, cuando estamos jugando a las cartas o a algún juego de sumar puntos, en vez de decir anótate un punto, digo arráyate un millo. Luego también lo uso como sinónimo de «la perra gorda pa ti» y, por último, pa mandar a alguien a freír espárragos. Por ejemplo, no quieres venir al concierto? Pues arráyate un millo o lo mismo digo jíncate un tuno, los dos me valen. Quizá no lo esté usando correctamente, pero hasta ahora me han entendido jeje. En el contexto que indicas supongo que también se entiende 🙂 Un saludo
Entrá que te mojas (para alguien que se mete e una conversación sin ser invitado) en Tenerife
Muchas gracias, ahora podré saber bastantes frases canarias. ¡Para el domingo dire algunas! 😆💕
De nada mujer jeje si eres de aquí tendrías que conocer la mayoría no? Un abrazo!
¡¡Arranca, colchón!!