En este post vamos a compartir contigo algunos consejos para viajar a Israel y Jordania. Como podrás saber, no son destinos tan conocidos y puede asustar viajar por tu cuenta. Este viaje lo hicimos tres amigas y te podemos afirmar que se puede hacer perfectamente. Así que, no te lo pienses dos veces. En cualquier caso, sí que hay que planificarlo bien. Si quieres puedes consultar el itinerario de nuestro viaje a Jordania e Israel, pero ahora vamos a hacerte algunas recomendaciones para que tu viaje salga perfecto.

En este artículo vas a encontrar los contenidos que te detallamos en este índice:
Consejos para viajar a Israel y Jordania
Empezamos por la lista de consejos para viajar a Israel y Jordania. Posteriormente, te comentamos las particularidades que tiene cada país. ¡Vamos!
✔ ¿Cuándo viajar a Israel y Jordania?
Nosotras viajamos a principios de noviembre y el tiempo en Israel estaba perfecto. Incluso con calor en Tel Aviv con casi 30 grados, ideal para poder darnos un baño en el mar mediterráneo. Igualmente en el sur, junto al Mar Rojo la temperatura era agradable y encima el Mar Rojo es caliente. Al parecer en verano es insoportable. Sin embargo, en ciertas partes de Jordania, como en Petra, pasamos algo de frío (9 grados por la mañana). Además, justo cuando volvimos de nuevo a Israel hubo inundaciones en Petra. Al mismo tiempo, visitar Petra con 40 grados debe ser horroroso con todo lo que hay que caminar. Por tanto, la conclusión es que noviembre es una buena fecha para viajar a Israel y Jordania.

✔ Disfruta la comida local
Tanto la comida israelí como la jordana, nos ha maravillado. Te cansarás de hummus, falafel, pan de pita y baba ganush. Jordania es algo más barato que Israel para comer, pero tampoco te esperes comer por 1€. En Jordania debes probar el Fatah y el Maqluba. Tanto en Israel como en Jordania debes probar el shawarma y el zumo de granada.

✔ Contrata un seguro de viaje. Consejos para viajar a Israel y Jordania
De nuestra lista de consejos para viajar a Israel y Jordania, quizá este sea el más obvio, ya que lo daríamos para cualquier viaje internacional. Nosotros siempre lo reservamos con IATI. Se contrata de manera fácil y rápida online. Además, tienes un 5% de descuento por ser nuestro lector. Por suerte no tuvimos que usarlo. Para este tipo de viajes te recomendamos el IATI Mochilero. Puedes consultar tu mismo el precio del seguro de viaje en función del número de días y las coberturas que quieras desde nuestro enlace con descuento.
✔ Pagos y cambio de moneda
La moneda israelí es el New Shekel y la jordana el dinar jordano. Nosotras cambiamos dinero en el aeropuerto de Tel Aviv, también pagamos con tarjeta y sacamos dinero de los cajeros de ambos países gracias a tarjetas como la Revolut o la N26. Son tarjetas gratuitas y sin cuotas de mantenimiento.

Lo bueno de estas tarjetas es que no te cobran comisión por sacar dinero en cualquier cajero del mundo. Además, no llevan asociadas cuotas anuales, ni te cobran comisiones al pagar en otra moneda, ni online, ni en tiendas.
✔ Cómo ir de Israel a Jordania y viceversa
Como queríamos visitar el Mar Rojo y el desierto de Wadi Rum, decidimos cruzar hacia Jordania por la frontera del sur de Israel (Eilat) y Jordania (Áqaba). Esta frontera se llama Yitzhak Rabin / Wadi Araba. Según nos informamos era bastante seguro aparcar junto a la frontera en una explanada. Dejamos nuestro coche ahí por 4 noches y nos fuimos a conocer Jordania. A la vuelta todo estaba en su sitio. Habíamos leído que suele haber mucha cola para cruzar la frontera. Aún así cruzamos a las 16:00 de la tarde y apenas habían 10 personas, por lo que fue muy rápido. Para salir hay que pagar un impuesto que en su momento eran unos 25€ al cambio.

Para entrar a Jordania no te harán ningún interrogatorio. Eso sí, en el mismo paso fronterizo la funcionaria israelí te preguntará si quieres cambiar a dinar jordano para pagar el taxi hasta el hotel. Y así lo hicimos, ya que no hay ningún cajero al salir.
IMPORTANTE: uno de los consejos para viajar a Israel y Jordania más importantes, si vas a cruzar la frontera, es que compruebes los horarios y días de apertura de la frontera que hayas escogido. Ten en cuenta que los horarios durante el Shabat (viernes y sábados), son más reducidos. Además, hay ciertos festivos al año que cierra.
5% de descuento en internet con la eSIM de Holafly
Viajar con internet en el móvil es una comodidad a la hora de buscar dónde comer, ver horarios de atracciones turísticas o cómo llegar a un sitio. Te permite viajar más seguro y con más libertad, sin depender del WIFI y pudiendo compartir con tus seres queridos cada paso. Por eso queremos recomendarte la eSIM de HolaFly con la que tenemos un 5% de descuento para todos los destinos usando el código LOCALGUIDEGRANCANARIA o bien reservando a través de los siguientes enlaces en donde además puedes ver los distintos planes.
- Ver planes de datos móviles ilimitados para Israel. El descuento se aplica en el momento de la compra
- Ver planes de datos ilimitados para Jordania. El descuento se aplica en el momento de la compra.

Consejos para viajar a Israel
Una vez mencionados los consejos para viajar a Israel y Jordania, nos centramos en los específicos de Israel. Primero, como podrás saber, Israel es un país que vive en conflicto por diversos motivos. En este país conviven tres religiones: el judaísmo, el islam y el judaísmo ultra ortodoxo. Cierto es que se practican otras, pero hablamos de mayorías. Por tanto, la población está dividida. Además, también está el conflicto con los territorios palestinos. No obstante, no queremos entrar en detalle por la dificultad que conlleva la explicación de todo ello. Solo queremos ponerte en antecedente para que entiendas la extrema seguridad que hay para entrar en Israel, así como una vez dentro del país.

A continuación, te detallamos los consejos más importantes para que tu viaje por libre por Israel y Jordania salga perfecto.
1. Debes llegar al aeropuerto con al menos 2 horas y media de antelación
Nosotras volamos de Gran Canaria a Madrid y de Madrid a Tel Aviv directo. En el mostrador de check in ya estaba la policía israelí esperando para interrogarnos. ¿Por qué viajas a Israel? ¿Con quién viajas? ¿Hace cuánto conoces a tus amigas? ¿Conoces a alguien en Israel? ¿Qué recorrido vas a hacer? ¿Tu maleta es tuya? ¿La ha manipulado alguien? Veo en tu pasaporte que has estado en Mauritania, ¿por qué? Y un largo etcétera. El interrogatorio puede durar media hora. A esto hay que añadirle el tiempo en cola si hubiera más gente antes.
Este consejo para viajar a Israel se aplica a cualquier compañía aérea y a cualquier país de origen, ya que el interrogatorio lo hace la policía y no la compañía o país de origen. Si no facturas maleta, el interrogatorio te lo harán en la puerta de embarque. Por tanto, llega igualmente con la suficiente antelación.

Cuando llegues a Israel, en vez de sellarte el pasaporte, te darán un papel de entrada con tu foto que deberás custodiar bien hasta la salida. En Israel no te sellan el pasaporte, para evitar que te dejen pasar a otros países con quienes tienen conflicto, como pueden ser los musulmanes.
2. Conducir en Israel
Para poder recorrer las zonas del país que queríamos a nuestro aire, decidimos alquilar un coche en el aeropuerto. Además, los horarios de nuestros vuelos no eran los mejores. Tras comparar compañías, nos decidimos por la compañía de alquiler Sixt y fue todo bastante bien. Por supuesto, cogimos el seguro a todo riesgo. De todos modos, en RentalCars puedes comparar todas las compañías de alquiler de coches según fechas y disponibilidad (incluidas las locales). Como nosotras lo vemos, conducir en Israel es lo mismo que conducir en Europa, salvo que aquí te encontrarás con camellos cruzando la carretera. Recuerda que te tienes que sacar el permiso de conducir internacional y llevarlo junto al permiso oficial de tu país.

En Israel se circula por la derecha y el volante en los vehículos está a la izquierda. En general, no hay mucho tráfico, salvo pequeños atascos para entrar en Jerusalem y Tel Aviv. Gran parte de sus carreteras son en mitad del desierto, por lo que la conducción es bastante monótona. Por lo demás, todo fue sin problema. Eso sí, de vez en cuando te encontrarás algún tanque militar o camello. En cuanto al aparcamiento, a pesar de tener el seguro a todo riesgo, tanto en Tel Aviv, como en Jerusalén dejamos el coche en parking de pago. Es algo caro, unos 16€ al día, pero no queríamos riesgos.
3. Salir de Israel con coche israelí
El seguro de nuestra compañía no nos cubría daños en territorios palestinos, por lo que no llegamos a visitarlos. De la misma manera, tampoco tienes cobertura fuera del país, por lo que para ir a Jordania, lo dejamos aparcado en Israel y luego lo volvimos a recoger. Si sigues leyendo, te contaremos cómo lo hicimos. Es más, si tienes intención de cruzar a Jordania con un coche con matrícula israelí, podrás. Otra cosa es que el coche no te aparezca con alguna sorpresa a la mañana siguiente. Todo esto se debe a los conflictos que te comentábamos antes.
4. Traslados privados aeropuerto
Otra opción que puede que te compense es contratar un transfer desde el aeropuerto de Ben Gurion a Tel Aviv o bien desde un traslado desde Ben Gurion a Jerusalén. De esta manera, los días que estés visitando las ciudades no estás pagando coche de alquiler. En cada enlace puedes ver las buenas valoraciones de otros viajeros, tarifas y hacer la reserva con cancelación gratuita.
5. Shabat, qué es. Consejos para viajar a Israel y Jordania
En todo Israel, desde la noche del viernes, cuando atardece, hasta la noche del sábado se celebra el Shabat. Es decir, te encontrarás con gran parte de los comercios, bares y restaurantes cerrados. Incluso se reducen los servicios de transporte público. Sobre todo en Jerusalén, no tanto en Tel Aviv. Por tanto, es importante que lo tengas en cuenta de cara a diseñar tu itinerario del viaje. Nosotras lo cuadramos para irnos a Jordania justo desde el viernes a medio día y así evitar perdernos parte del ocio de Israel.
6. Vestimenta (sobre todo de la mujer)
Israel en general y, en concreto Tel Aviv, es bastante moderno. Por tanto, puedes ir vestido como te apetezca No obstante, en Jerusalem, si vas a visitar el muro de las lamentaciones y la explanada de las mezquitas, deberás ir cubierto de piernas y brazos. De la misma manera, si vas a aventurarte a visitar el barrio ultra ortodoxo de Jerusalem (Mea Shearim), te recomendamos que te tapes y sigas sus reglas, sobre todo si eres una mujer. En caso contrario, te sentirás muy incómoda y ellos también.

Los carteles que te mostramos están por todo el barrio ultra ortodoxo. Van dirigidos a las mujeres y niñas que paseen con vestimenta inapropiada. Según ellos, debes ir con blusa cerrada, manca larga, falda larga (no pantalones) y sin ropa apretada. Nosotras fuimos en pantalones largos y nos miraban mal. Muchos hasta giraban su cara o se quitaban las gafas para no vernos. El radicalismo de estos señores, llega a tanto que no trabajan, ni van a la mili (como el resto de israelitas). Se dedican al estudio del Torah simplemente.
Consejos para viajar a Jordania
Una vez en Jordania, decidimos movernos en taxi, ya que nos salía más barato que alquilar un coche a todo riesgo. Además, teníamos claro los sitios que queríamos visitar. A continuación te enumeramos nuestros consejos para viajar a Jordania.
1. Moverse en taxi en Jordania
Como decíamos, moverse en taxi en Jordania es bastante económico. Y más si vas en grupo. Eso sí, debes tener en cuenta que los precios de los traslados hay que regatearlos antes de subirse en el taxi. Excepto los recorridos desde la frontera hasta cualquier otro punto, que son precios fijos. Nada más salir de la frontera, fíjate que hay un cartel con todas las tarifas. Cuando nosotras cruzamos, había bastantes taxis esperando. Te detallamos a continuación los precios que pagamos por nuestros traslados en Jordania y que regateamos bastante. Por tanto, te pueden servir de orientación en tu viaje.
- Frontera Wadi Araba – Áqaba hotel = 11 dinares (tarifa fija)
- Áqaba – Jardín japonés (zona snorkel Mar Rojo) = ida y vuelta 12 dinares
- Áqaba – Desierto Wadi rum = ida 20 dinares
- Tour en jeep por el desierto de Wadi rum 4 horas = 50 dinares entre 3 (mismo precio para 1, 2, 3 o 4 personas)
- Wadi rum – Petra = ida 35 dinares
- Petra – frontera Wadi Araba = ida 35 dinares

¿Cómo conseguir un taxi en Jordania?
Nosotras preguntábamos en los hoteles, ya sea antes de llegar por email o bien una vez en el hotel. Así íbamos tanteando precios. Para el recorrido Petra – Áqaba te recomendamos a nuestro amigo Omar. Puedes contactar con él, seguro que te puede ayudar para cualquier otra zona igualmente. Tiene WhatsApp.

Tenemos amigos que decidieron alquilar un coche porque pasaron más días en Jordania. Si es tu caso, aprovecha para consultar en el comparador de RentalCars los precios de todas las compañías de alquiler de coches en Jordania.
2. El regateo en Jordania y barrios musulmanes de Israel
En Jordania tienes que regatearlo prácticamente todo, pero sobre todo los taxis. Si vas a comprar un souvenir, también. Igualmente, hay incluso restaurantes y puestos de comida en los que les puedes regatear si no te parece un precio razonable. Este tip se puede englobar dentro de los consejos para viajar a Israel y Jordania, ya que en cualquier barrio musulmán de Israel también debes regatear.

3. Seguridad en Jordania. Consejos para viajar a Israel y Jordania
Jordania nos pareció un país bastante seguro, con controles policiales en la carretera cada dos por tres. Aparentemente la policía no es corrupta. No obstante, como no conducíamos nosotras, no sabríamos decirte.
4. Tasas paso fronterizo sur Jordania: Wadi Araba
En el paso fronterizo de Wadi Araba, si pasas 4 noches en Jordania, no te cobrarán impuesto de salida. PERO, si estás 3 noches y demuestras que has visitado Petra (guarda tu entrada), te cobrarán JOD 10. Si estás dos noches y visitas Petra, te cobrarán JOD 40. Por último, si estás menos de dos noches y tampoco visitas Petra, te cobrarán 60 JOD.

Esperamos que nuestros consejos para viajar a Israel y Jordania te hayan sido útiles. En definitiva, si te organizas bien, este puede ser el viaje de tu vida. Nosotras lo recomendamos 100% y lo repetiríamos si no fuera porque nos queda mucho mundo por conocer 🙂 Déjanos un comentario con tus dudas, pueden ser comunes para otros y así estaremos ayudándonos entre todos.

¡Hola! Soy Ruth, canaria con alma viajera. Con formación y experiencia en el sector del turismo y marketing digital. En este blog te cuento todos los consejos que necesitas para conocer el lado más auténtico de Gran Canaria por tu cuenta. También te comparto mis guías de viaje de todos los lugares del mundo que voy visitando para que puedas descubrir los destinos como un local y ahorrar tiempo en la planificación. Además de viajar, me encanta la gastronomía y el deporte. Hago carrera y senderismo de montaña con mis «perri-hijos» (Silver y Plata). En todas estas aventuras me acompaña mi pareja, Jorge, que también verás mucho en este blog.
Hola!! muchas gracias por toda la info del viajazo que han realizado. Me encantó! planeo ir con mi marido en febrero, alquilar un auto y hacer el itinerario en gran parte como lo han hecho ustedes, pero como queremos ir también a Egipto, la idea era hacer Tel aviv, Jerusalem, Arad, Masada, Aqaba y la parte de Jordania, para luego volver a Aqaba y ya pasar a Egipto. De esa forma no haríamos la parte de la ruta 40 que ustedes hicieron al principio. Nos perdemos algún «imperdible» que estuviera en ese tramo? Muchas gracias! saludos
Hola Paola!
Nos alegramos que te haya sido de ayuda! Yo creo que has mencionado ya los imprescindibles de Israel y que nosotras visitamos, de Jordania no me perdería Wadi Rum y Petra, que no los mencionas… no se cuál es la ruta 40 jaja
un saludo
Hola buenas! Muchas gracias de antemano!
El tema taxis… conseguisteis facilimente taxis en todas las paradas? O hay que planificar con antelacion/apalabrar el taxi para cada etapa? No me gustaria quedarme en Wadi Rum por mucho tiempo 😉
Hola Peter! Muchas de nadas!!
El taxi de Wadi Rum, como decimos, lo apalabramos con los chicos del Oasis Bedouin Camp, porque en el desierto no hay paradas como tal jeje. De hecho no era un taxi, era una especie de todo terreno, el que mostramos en las fotos 🙂 No sé si hoy en día hay otra forma de organizarlo, a nosotras nos fue bien así!
A disfrutar!
Hola buenas. En primer lugar, muchiiiiiiiiisiiimaaas Gracias por tanta información relevante .
En abril(del 5 al 10) mi pareja y yo haremos un viaje a isreal-jordania.
Me gustaría saber si :
la frontera del Sur de israel (wadi araba) esta abierta el viernes, pues es shabat y si se tarda mucho en cruzar la frontera hacía jordania.
¿El taxista omar crees que podria recogernos en jerusalen y llevarnosa petra?
¿Cual es el precio en taxi desde aqaba a petra?
Muchas gracias
Hola Armando!!
Muchas gracias por tu comentario, este viaje requiere mucha planificación como ves jeje y eso nos encanta.
Te mando el enlace a la web oficial de la frontera Yitzhak Rabin con los horarios para cruzar de Israel a Jordania. Solo está en inglés pero en la parte de operating hours se ve claramente (como dice Shakira jeje):
https://www.iaa.gov.il/en/land-border-crossings/yitzhak-rabin/about/
No recuerdo el proceso para cruzar muy largo, sin embargo, para volver a entrar a Israel si que fue algo más tedioso porque te preguntan bastantes cosas y a mi por ejemplo me registraron la maleta.
Lo de Omar tendrás que hablarlo con él. El señor se estará haciendo de oro y me imagino que trabajará con otros taxis por comisión jejeje, así que disponibilidad encontrará para lo que le pidas (otra cosa que no se es si pueden cruzar taxis a Jerusalén porque yo no lo hice). Respecto a los precios, pueden haber variado desde que fuimos nosotras, pero como puedes leer en este artículo, nosotras pagamos:
Áqaba – Desierto Wadi rum = ida 20 dinares
Wadi rum – Petra = ida 35 dinares
Total unos 55 dinares aprox. Repito que estos son los precios que negociamos nosotras y ya fue hace un par de años, seguramente hayan subido, pero negócialo con él y pide precios también al alojamiento donde te quedes en Áqaba para comparar.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y a disfrutar!
Hola! Soy una viajera incansable desde los 16 años. Suelo leer blogs de viajes de gente que viaja por libre y os tengo que decir que este es uno de los blogs más interesantes, claros y mejor organizados que he leído. Voy a viajar a Israel y Jordania en menos de dos meses y creo que seguiré todas vuestras indicaciones, aunque le sumaré algo, ya que voy más días! Quería agradeceros el trabajo y el tiempo dedicado a esta guía. Es de gran ayuda.
Hola Albia!! Mil gracias por tus palabras, de verdad que nos motivan un montón para poder seguir dedicando horas y horas a describir al milímetro nuestros viajes, todo aquello que creemos que puede ayudar 🙂 Espero que disfrutes mucho de los países, son maravilloso! Un abrazo!
Muchísimas gracias por toda vuestra información. La verdad que se agradece y sobre todo cuando uno se va a desplazar a estos países de los que quizás tengamos una idea errónea de cómo realmente son.
Os comento. yo viajo solo y quiero ir también a Israel y Jordania. Al ir sólo, voy a ir sólo de viernes (llego viernes noche a tel-aviv) hasta domingo siguiente (salgo a las 6:00 am). en resumen 8 días enteros allí.
La parte de Israel creo que es más sencilla y me centraría en los puntos más conocidos: Tel-Aviv, jerusalen, Belem y algún otro sitio. me han dicho que está bien comunicado por trasporte público.
Me preocupa Jordania y es lo que quiero llevar más atado. allí me gustaría ver Wadi Rum, Petra …. ¿Qué ruta me recomendáis que haga haciendo una noche en Wadi rum? (¿dónde dormir? ¿Dónde contratar las excursiones? ¿Cuánto tiempo dedicar a cada sitio?..). NO conozco la zona y no sé el tiempo que se emplea en los desplazamientos ni en cada sitio.
Puedo alargar la estancia completa algún día más, o incluso pasar 2 noches en Jordania.
Muchísimas gracias nuevamente por vuestra información y apoyo.
Hola Javier!
No sé si has visto nuestro artículo con todo el itinerario que hicimos nosotras. En Jordania nosotras estuvimos 4 noches, una en Aqaba junto al Mar Rojo (escala técnica para cruzar la frontera), una en Wadi Rum y 2 en Petra… Por Jordania nos movimos en taxi regateando y fue genial. Lo que claro, no es lo mismo pagar un taxi entre tres que uno solo… En Wadi Rum en el camping que nos quedamos nosotras te recogían a la entrada del desierto y ellos mismos te hacían las paradas turísticas del desierto en el 4×4, tanto el día que llegamos para ver el atardecer y tomar té, como para el día siguiente… ¡Dale un vistazo al artículo de nuestro itinerario con la info de dónde nos quedamos, noches, teléfono de taxista, etc.!
https://localguidegrancanaria.com/israel-y-jordania-por-libre/
En Petra tienes que estar al menos un día entero y, si puede ser desde las 7 de la mañana, mejor. Con lo que ya te obliga a estar dos noches mínimo + la de Wadi Rum… ¿Por dónde pensabas cruzar la frontera? Si vas sin coche a lo mejor puedes contratar algún tipo de traslado desde Jerusalem a Petra y ya luego moverte en taxi por Jordania regateando los precios. Así podrías ahorrarte la noche de Aqaba que no es nada especial… pero claro, desconozco los tours que hay desde Israel, nosotras fuimos por nuestra cuenta como explicamos.
Esperamos haber ayudado 🙂
Un saludo
Buenos dias,
Estoy valorando hacer practcanente el mismo viaje utilizando vuestro blog como guia :).
El caso es que querriamos hacerlo con un niño de 2 años y la parte del desierto asi como las caminatas de Petra me dan un poco de miedo.
La parte de hacer noche en el desierto considerais q pueden estr preparados para alojar niños tan pequeños? Y el viaje en general considerais q hay alguna parte o cosa para decantarnos por otro destino?
Muchas gracias por vuestra ayuda!!
Buenos días Borja!
Qué guay, el viaje fue super enriquecedor y una gran experiencia.
Quizá la parte más extrema es la de Wadi Rum, ya que el asunto del baño (no recuerdo que hubiera agua caliente) y la electricidad era un poco limitada jeje. Tampoco hay internet. No sabemos qué requerimientos distintos a los de un adulto puede tener un niño de 2 años (no tenemos niños)… esa noche hay comida bereber y dormirá en un colchón bajo un techo 🙂 Por lo que respecta a Petra, las calles son de tierra y son muchos KM si quieren visitarlo todo, pero sabemos que hay mulas que llevan hasta The Monastery. Si no recuerdo mal, ese día hicimos más de 20 km a pie para visitar la ciudad entera y aún así nos dejamos partes atrás. Por lo demás, tal y como lo hicimos nosotras fue sencillo y totalmente recomendable 🙂
Un saludo
Hola consulta;
Tengo pasajes para viajar israel-jordania en novoembre si el covid lo permite, y para moverme en israel quiero al igual que tu arrendar un automovil, pero viajo sola con mi hermana y pretendo ir de tel aviv a eilat por la noche para llegar temprano al cruce de la frontera, entonces mi pregunta es ¿sera seguro manejar de madrugada?
Hola Isabel!!
En general Israel nos pareció un país muy seguro en cuanto a que te pueda pasar algo de madrugada con el coche. No obstante, en general yo no recomiendo conducir tantos kilómetros de madrugada. Hay partes de la carretera muy monótonas y desérticas… se pueden quedar dormidas y opino que debes estar 100% alerta, también para ver las señales (ya sabes que en cada país varían un poco) y si tienes luz del día es mejor. También hay algún que otro camello por ahí…jeje. Pero seguro en cuanto a que alguien te pueda hacer algo, creo que lo es. De todos modos, no somos expertas de Israel, al fin y al cabo solo hemos viajado una vez 🙂 esperamos que puedas viajar !!!!! nosotras tenemos previsto ir a Turquía también en esas fechas, ¡¡rezando estamos!!
Hola chicas, muchísimas gracias por estos posts, llevamos desde finales de noviembre organizando un viaje a Jordania-Israel y habremos entrado como unas 200 veces a consultar cosas 😛
Bueno, os escribo porque estamos concretando los detalles del «transportation» , para lo cual hemos contactado con Omar, el cual nos pide 350 dinares para los siguientes desplazamientos por Jordania:
Día 1
– Aeropuerto – Madaba – Monte Nebo
– Mt. Nebo – Hotel Amman
– Hotel Amman – Jerash
Dia 2
– Amman – Petra, parando para visitar el mar muerto y Reserva de Mujib
Día 4
– Petra – Wadi Rum
Día 5
– Wadi Run – Border
Somos conscientes que el primer precio no hay que aceptarlo, o dicho de otra forma, que hay que regatear siempre, pero, ¿cual creéis que podría ser un precio justo para estos trayectos?
Muchas gracias otra vez!
Hola Joaquim!
Regla nº1, ¡HAY QUE REGATEARLO TODO! Va en su cultura dar precios altos y que les regateen. Nunca aceptes el primer precio que te den jajajaja tienes que ir entrenando porque si no te van a timar. Desconocemos las tarifas que pueden costar los trayectos que mencionas, porque no los hicimos, no podemos ayudarte… No obstante, la suma de todos los que hicimos nosotras asciende a 163 dinares. Lo que se me ocurre que puedes decirle es que te parece muy caro y que te desglose las tarifas por trayecto y así comparas con las que coincidimos, por ejemplo, Petra-Wadi Rum y Wadi Rum – border (¿a qué border vas? ¿la de Aqaba?). Así puedes saber hasta donde puedes llegar regateando. Pero lo normal siempre es regatearle a la mitad como mínimo, sobretodo si se lo estás pidiendo con tanta antelación y reservando todos los trayectos con él…
Omar se va a hacer de oro jeje ¡mucha suerte y ya nos cuentas!
Un abrazo,
Ruth
Muchísimas gracias Ruth!
Esta claro, en los países árabes el regateo es la forma de funcionar. Aunque, la verdad, yo no se como pueden vivir así, todo el día gastando energía en negociar hasta el precio de la sal jajaja
bueno, al final hemos conseguido bajar un poco el precio, así que creemos que haremos el parte de Jordania con él. Está claro que con coche particular quizá nos saldría más barato, pero no sería tan cómodo ni de lejos.
Sobre Omar, te quería pregunta: ¿qué tipo de taxista es? quiero decir, se limita a llevarte a los sitios o también hace por explicarte cosas?
Y otra cosa, hemos estado mirando el seguro este de Iati a través de vuestro enlace. La cosa es que salen varios packs (básico, estándar, estrella, mochilero…), ¿vosotras cual cogisteis? hemos ido siempre con agencia y estamos mu verde con este tema jaja
Nada, muchas gracias otra vez.
Joaquim
Pd. si, vamos a la frontera de frontera de Aqaba – Elat 🙂
Hola Joaquim!
A ver, te cuento. Omar solo nos llevó un par de trayectos dentro de Wadi Musa y se limitó a trasladarnos. Si le preguntas, te cuenta cosas, pero no es guía El traslado de vuelta a Aqaba nos lo hizo otro taxista aunque se lo contratamos a él. No se si era amigo de él o asalariado de él. Recuerdo que incluso en mitad del trayecto a Aqaba nos cambiaron de taxi con otros que venían de Aqaba para Petra para que los taxis no hicieran todo el trayecto de ida y vuelta a su lugar de base (Petra o Aqaba). Estas cosas te van a pasar, no te asustes.
Creo que Omar tiene varios taxis en Petra (Wadi Musa), lo demás te lo habrá conseguido por contactos. Por lo que si te quieres ahorrar dinero, yo iría contratando y regateando los taxis en cada pueblo, te va a salir mucho más barato y no te vas a atar tanto a él. ¡HAY TAXIS EN TODOS LADOS! Jordania es muy turístico. Es más, si te cae mal o ves un gesto que no te guste, luego ya te habrás comprometido en todo con él… no se, no veo necesidad en tenerlo todo super atado de antemano. Yo improvisaría un poco más, pero entiendo que si estás acostumbrado a viajar con agencia todo te genere incertidumbre. Es más fácil de lo que crees… Bueno, pero eso es solo una opinión personal tras haber realizado el viaje, luego la experiencia de cada uno puede ser diferente. El primer trayecto de Jordania podrías pedírselo al hotel donde te hospedas por ejemplo y así sucesivamente. Es como hicimos nosotras.
Lo del coche de alquiler si que no te lo recomiendo, conducen de aquella manera, hay controles policiales cada dos por tres, aparcar en Wadi musa es una locura, llegar a Wadi rum si no es un 4×4 igualmente necesitas transfer, no conocemos las carreteras, el seguro a todo riesgo del coche, etc… vamos que no compensa ni de broma y dudo que sea más barato. Sin embargo en Israel sí, ya que todo es más caro y las carreteras están muy bien.
Con respecto al seguro de viaje, nosotros cuando viajamos solemos coger el estándar, ya que si te fijas en la comparativa que hace te cubre muchísimo más los gastos sanitarios en el extranjero. Tampoco hemos tenido que usarlo nunca por suerte. Cierto es que hay países donde la sanidad es carísima como EEUU, no creo que sea el caso de Jordania, pero bueno, también los gastos de estancia en el caso de que tengas que extender el viaje por motivos médicos son superiores. Lo mismo con el robo y daños del equipaje y demora del vuelo. También te adelantan fondos si has tenido que usar la póliza por algún motivo… El resto me parece excesivo, no tiene por qué pasar nada tan grave… Por lo que o estándar o básico.
Por cierto, ¿tienes ya la tarjeta Revolut? Super recomendable para sacar cash desde cualquier cajero en Israel y Jordania sin comisión.
Bueno, creo que no se me escapa nada. Cualquier otra duda que tengas, estamos en contacto.
¡QUÉ VIAJAZO!
Ruth
Buenos días!
El lunes vamos a hacer el mismo viaje que vosotras, pero en vez de 10 días vamos 14.
Me ha parecido muy interesante vuestro viaje, pero tengo una pregunta:
En el desierto de Wadi Rum, el viaje del 4×4 lo contratasteis con el mismo hotel? (Oasis bedouin cano) o por libre?
Gracias
Hola Aída! Qué viajazo, seguro que podréis aprovechar y disfrutar más del destino teniendo 3 días más.
Nosotras contactamos con el Oasis Bedouin Camp por la plataforma de booking, les dijimos que nos enviaran un taxi al hotel de Aqaba y ese mismo taxi nos recogía y dejaba en la «puerta del desierto». Justo ahí hicimos cambio de coche a 4×4, dejamos las maletas en el camping y nos fuimos de tour. Como solo teníamos la tarde ese día, por la mañana terminamos el tour. Todo lo hablamos por booking antes y una vez allí. Esperamos haberte ayudado. ¡A gozar!
Hola!! Muchísimas gracias por el post. Está muy completo. Viajaré próximamente a jordania y pasaré allí dos noches. Me cobrarán a la salida 40JOD como bien dices. Tengo la duda de si eso es el visado o el visado es aparte. Y si con 2 noches visitando petra sabes si hay algún tipo de descuento.
Por otro lado, respecto al taxi, sabes si hay posibilidad de decirle al conductor que intente buscar algún pasajero más para completar el coche? Se suele hacer en la frontera?
Muchas gracias!
Hola Jordi! Nos alegra que el post te sea de ayuda 🙂
En principio no recuerdo haber tenido que pagar un visado, se paga una tasa por salir de Israel en la frontera sur. Lee detenidamente nuestro post de consejos y en el apartado «4. Tasas paso fronterizo sur Jordania: Wadi Araba» están todas las condiciones anunciadas en inglés…
Por otro lado, nosotras como éramos 3 no compartimos taxi nunca, no te podemos decir… pero seguro que si preguntas a la gente que va saliendo de la frontera y coincides con alguien que no le importe, podrás compartir. Si no, se me ocurre que puedes preguntarle al taxista que nosotras conocemos, Omar, a lo mejor puede cuadrarlo con un taxi que tiene que llevar a gente desde Petra a la frontera y que, por tanto, ese mismo taxi tenga que volver a Petra y puede aprovechar ese trayecto de vuelta contigo, con lo que te saldría más económico.
¡Esperamos haberte ayudado!
¡Disfruta mucho!
Hola¡ Somos Alex y Eli y vamos a visitar Israel y Jordania este mes de septiembre y queríamos hacerles un par de preguntas. A la hora de llegar a Jordania, para contratar la ruta por el desierto del Wadi Rum y hacer noche, se puede hacer sobre la marcha, contratarlo el día antes?
Y la otra pregunta es si existe transporte público para ir de Petra hasta Ammán, ya que nosotros llegamos a Israel por Jerusalem pero regresamos España por Ammán. Muchas gracias de antemano y un saludo enorme¡¡
¡Hola Alex y Eli! ¡Muchas gracias por vuestros comentarios! Y enhorabuena por elegir estos destinos, ¡es un viajazo! La ruta por el desierto si se puede contratar sobre la marcha, nosotros lo contratamos de palabra con nuestro camping Oasis Bedouin Camp. Les enviamos un mensaje a través de Booking, pero ya teníamos la noche reservada. Yo no me arriesgaría a que no hubiera disponibilidad, ya que no hay muchos campings. Es decir, no es que haya hoteles que tienen 1000 camas disponibles alrededor. Cada camping tiene unas 10 cabañas y ya… Por tanto, la noche os recomendaría tenerla ya reservada. Otra cosa es hacer el tour en 4×4 el día de llegada o el día siguiente que hay más flexibilidad.
Te dejamos enlace al Camping que reservamos nosotros: https://www.booking.com/hotel/jo/oasisbedouincamp.en.html?aid=1619857&no_rooms=1&group_adults=1
Respecto a tu otra pregunta, debería haber transporte público, pero nosotras no fuimos a Amán, no lo sabemos. De todos modos, podéis regatear un precio con un taxi local de Petra o intentar contactar con alguna oficina de turismo de Petra y hacerles la consulta. En nuestro post de «consejos para viajar a Israel y Jordania» te dejamos el teléfono de Omar, un taxista que nos llevó a varios sitios por Jordania. Puedes mandarle un Whatsaap y preguntarle la tarifa. Otra opción que se me ocurre es preguntar a la embajada Española en Jordania, quizá puedan ayudarte con esa duda. ¿En internet no aparece información? ¿Tampoco en inglés?
Esperamos que nuestra respuesta sea de ayuda.
¡Buen viaje!
Hola! Mil gracias x tu info, estoy muy interesada por el tour que hicieron a Petra. Te envié un email y ojalá me lo puedas responder. Que maravilla de viaje el q lograste!
Hola Vanessa! Te estamos contestando a tu email, espero que nuestra respuesta te sea de ayuda! 🙂 Gracias por contactarnos. Un saludo.
mil gracias por toda su ayuda! estoy usando toda su informacion! luego les contare como me fue. Un abrazo
Hola! Una pregunta, el interrogatorio que te hacen las autoridades es de uno en uno? Es que quiero ir con mi madre y ella no habla nada de inglés y me preocupa un poco que lo hagan de uno en uno y no pueda comunicarse. Muchas gracias de antemano!
Hola!! Sí, es de uno en uno, pero entiendo que eso le pasará a mucha gente. No todo el mundo que viaja a Israel y/o a Jordania habla inglés, así que no te preocupes. Te dejarán intervenir seguramente para traducir o traerán ellos un traductor. Si no habla inglés, no le pueden obligar 🙂
Gracias x tu información! Estoy muy interesada por el tour que hicieron a Petra. Te envié un email y ojalá me lo puedas responder.
Definitivamente necesito visa y estoy pensando comprar el Jordan pass, creo que es lo mejor.
Hola,
Quiero hacer este viaje con mi pareja en fechas similares a las que fuisteis y agradecería mucho si pudiera tener algún contacto para que me orientéis con el viaje, ya que lo queremos hacer libre.
¡Hola Laura! Muchas gracias por tu comentario. Te recomendamos que le des un vistazo al itinerario que hicimos nosotras, así como al post con consejos para viajar a Israel y Jordania. Si aún así tuvieras cualquier duda, intentaremos ayudarte. Nuestro email es [email protected]. Un saludo.
Hola! Muchas gracias por la info, la verdad que el blog me está ayudando bastante para lamplanificación del viaje! Esperemos que así sea, experiencia increíble!
Tengo otra pregunta, esta vez, con respecto a la excursión por el desierto. Decís que la contratais con el campamento, fue antes de llegar allí o el día que os alojasteis? Nosotras ese dia llegaremos desde Jerusalem e imagino que iremos con el tiempo bastante justo y era para saber si hay horarios establecidos para hacer la excursión y si se pueden contratar antes. Todos los tours son de 4 horas? O hay excursiones de menos tiempo?
Gracias!
¡Hola Elena! nos alegra que te esté sirviendo de ayuda, de verdad 🙂 Lo mejor es que contactes con el campamento que hayas escogido con antelación. Nosotras lo hicimos así y el mismo día que llegamos, con las maletas, empezamos el tour por la tarde y vimos el atardecer (2 h de tour). A la mañana siguiente vimos el amanecer (brutal todo rojo) y visitamos lo que nos faltó (otras 2 h). Si has reservado el Oasis Bedouin Camp o cualquier otro a través de Booking suele haber un email de contacto. Les dices los días que vas a estar y qué opciones tenéis para no perderos lo imprescindible de Wadi Rum. Ellos te ayudarán mejor porque todo es un poco a medida, no hay horarios de tours establecidos. Si solo tienes 2 horas, pues también es posible, ¡claro! Lleva abrigo suficiente para la noche jeje. Esperamos comentarios a la vuelta, ¡qué envidia!
Hola!
Voy a visitar Israel y Jordania el próximo mes de abril. Mi duda es, ¿sacasteis el jordan pass al visitar Petra? Vamos a hacer un itinerario muy parecido a vosotras, es de cir, de Jordania visitaremos Wadi Rum y Petra, por lo que no sé si merece la pena comprarlo.
También he leído, que si lo sacas no tienes que pagar visado, ¿es eso cierto?
En cambio, en otros casos, he leído que sin tener el jordan pass, por la frontera con Aqaba no es necesario pagar visado.
¿Me podéis facilitar más información al respecto?
Gracias!!
Hola! Nosotras no sacamos el Jordan Pass porque no sabíamos de su existencia antes de viajar, por lo que no te podemos hacer la comparativa de precios. Para entrar a Wadi Rum había que pagar un precio simbólico, no recuerdo cuánto, nada comparado con la entrada a Petra que es carísima. Puedes mirar los precios en internet (seguro que están publicados) y ver si te compensa adquirirlo. Dependerá de cuántos días vayáis a dedicar a Petra y a visitar otros parques nacionales o atracciones de Jordania incluidos en el Jordan Pass. Lo siento por no poder ayudaros en este sentido…
Por lo que respecta al paso fronterizo de Áqaba/Wadi Araba, al salir de Israel si debes pagar al estado israelí. No obstante, si pasas al menos 4 noches en Jordania, no te cobrarán impuesto de salida cuando quieras volver a entrar a Israel. Respecto a la entrada a Jordania, no recuerdo haber tenido que pagar un visado de entrada, pero porque nos hospedamos 4 noches en el país.
Esperamos poder haberte ayudado, ¡qué envidia de viajazo! ¡lo repetiríamos tal cual!